Movilización Nacional en Defensa de la Vida: ¡Sí a la Vida! ¡No al TLC! ¡Fuera Oxy! ¡No al Plan Colombia!
El levantamiento indígena y popular iniciado el 13 de marzo de 2006, ante la recta final de las negociaciones del gobierno del Ecuador con el de EEUU para suscribir el Tratado de Libre Comercio (TLC), logró posicionar el debate en el primer plano de la escena nacional y hacer cuestionar la autoconfianza del gobierno en relación a su aprobación directa.
Tras el repliegue realizado el dia 23, el viernes 31 de marzo la Conaie realizó una Asamblea extraordinaria en la que decidió continuar las movilizaciones y preparar un levantamiento generalizado, para que el que recabó el apoyo y la confluencia en las luchas de todas las organizaciones sociales y movimientos que se oponen al TLC.
Por su parte, la FENOCIN emprendió el 30 de marzo una marcha hacia Quito, partiendo desde las provincias del sur del país, con el mismo objetivo de rechazar el TLC. A partir del 2 de abril, el gobierno desató la represión contra esta iniciativa, deteniendo a dirigentes y manifestantes en Cañar e Imbabura, provincias en las que también se iniciaron marchas hacia Quito. En la costa, los campesinos de Manabí emprendieron también acciones de protesta y resistencia contra el TLC, al tiempo que en otras ciudades en unidad con los estudiantes se realizaron movilizaciones que fueron violentamente reprimidas por la policía, resultando asesinado en Cuenca el joven de 17 años Jonhy Montesdeoca. La FEINE también ha comenzado a movilizarse contra el TLC, participando en las marchas de la FENOCIN y sufriendo la detención de su principal dirigente, evidenciando la unidad de objetivos en la pluridad de los movimientos indígenas y campesinos del Ecuador contra el TLC.
El viernes 7 de abril la Fenocin decidió replegarse a sus bases, con el objetivo de articular una próxima movilización nacional contra el TLC en coordinación con el resto de movimientos indígenas, sociales y populares.
Desde ese momento, los diferentes movimientos y organizaciones indígenas, campesinas, urbanas y populares intentan hacer converger sus luchas hacia una Gran Movilización Nacional Unitaria contra el TLC.
El 16 de mayo, el gobierno declaró la caducidad del contrato con la petrolera norteamericana OXY, largamente demandado desde los movimientos indígenas, sociales y populares e ineludiblemente ligado a las movilizaciones contra el TLC. La amenaza de caducidad había sido utilizada por el gobierno de los EEUU para forzar la negociación del TLC y su aprobación supone de facto la paralización del TLC.
[+info]
Noticias y comunicados:
- El Relator de la ONU advierte sobre el peligro de criminalización de la protesta indígena
(Eduardo Tamayo, ALAI - 4 de mayo de 2006)
- La Conaie presentó su informe sobre los Derechos Humanos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas en el Ecuador
(CONAIE - 28 de abril de 2006)
- Luis Macas y el Frente Social y Político
(Kintto Lucas, Tintají - 28 de abril de 2006)
- Alerta de DDHH por amenazas contra la vida de una dirigente indígena
(Amnistía Internacional - 21 de abril de 2006)
- Contra el TLC: A movilizarse en mayo
(Recalca - 21 de abril de 2006)
- La Conaie convoca a los Forajidos a retomar la lucha para derrotar al TLC
(CONAIE - 20 de abril de 2006)
- Por un comercio justo entre los pueblos
(Campaña Continental contra el ALCA - 20 de abril de 2006)
- Racismo y TLC: Carta pública de intelectuales y artistas
(18 de abril de 2006)
- TLCs: Más golpes a la Comunidad Andina
(Recalca - 18 de abril de 2006)
- Pachakutik condena servilismo del gobierno en negociación del TLC
(Movimiento Pachakutik - 18 de abril de 2006)
- Nadie se tiene que sentir amenazado por la propuesta indígena
(Gara - 17 de abril de 2006)
- Ecuador: El TLC ha muerto. ¡Viva el ALBA!
(ALAI - 17 de abril de 2006)
- Declaración Final del V Encuentro Continental de Lucha contra el ALCA
(15 de abril de 2006)
- Medios de comunicación: Informe sobre la ceguera
(Gustavo Abad, Tintají - 15 de abril de 2006)
- El TLC y las miserias humanas
(Tintají - 15 de abril de 2006)
- El presidente de la Ecuarunari recibe amenazas de amedrentamiento
(ECUARUNARI - 13 de abril de 2006)
- El gobierno de Palacio y sus cuatro paredes sin salida
(ECUARUNARI, CONAIE - 13 de abril de 2006)
- Pachakutik convoca a su II Congreso Nacional Extraordinario
(Movimiento Pachakutik - 13 de abril de 2006)
- Necedad por el TLC
(Leonardo Vicuña Izquierdo - 13 de abril de 2006)
- Nuestra enérgica condena a la represión gubernamental
(Asociación Cristiana de Jóvenes - 10 de abril de 2006)
- Carta Aclaratoria a la Opinión Pública
(Blanca Chancoso - 8 de abril de 2006)
- ¿Hasta dónde va a llegar el Gobierno?
(CONAIE - 8 de abril de 2006)
- La prohibición de libertades en nombre del Tratado de Libre Comercio
(CEDHU - 7 de abril de 2006)
- ¡No disparen! ¡Soy estudiante!
(FEUE, filial Quito - 7 de abril de 2006)
- Los pueblos Kichwas del Ecuador llamamos a estar vigilantes sobre la Ley de Hidrocarburos y el futuro del TLC
(ECUARUNARI - 7 de abril de 2006)
- Palacio está perdiendo el control: Jorge Guaman, dirigente Conaie
(El Comercio - 7 de abril de 2006)
- Pachakutik rechaza el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Hidrocarburos
(Movimiento Pachakutik - 6 de abril de 2006)
- Violenta represión en Quito
(FEUE, filial Quito - 6 de abril de 2006)
- Basta de represión: el país no quiere el TLC
(ECUARUNARI, CONAIE - 5 de abril de 2006)
- Comunicado de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Ecuador
(5 de abril de 2006)
- Detenido Marco Murillo, presidente de la FEINE
(FEINE - 5 de abril de 2006)
- Los estados de emergencia no pueden convertirse en un instrumento para gobernar
(CSMM - 4 de abril de 2006)
- Dirigentes del Frente Popular perseguidos e intentos de allanamiento a locales y domicilios
(Frente Popular - 4 de abril de 2006)
- La Conaie se solidariza con la Fenocin
(CONAIE - 3 de abril de 2006)
- El Frente Popular exige al Congreso la derogatoria del estado de emergencia y anuncia movilizaciones
(Frente Popular - 3 de abril de 2006)
- La lucha contra el TLC continua, se radicalizan las movilizaciones
(Movimiento Pachakutik - 3 de abril de 2006)
- Los estados de emergencia no son un aval para la violación de los Derechos Humanos
(CSMM - 3 de abril de 2006)
- Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador
(CONAIE - 31 de marzo de 2006)
- Masiva participación en Asamblea Extraordinaria de CONAIE
(ECUARUNARI, CONAIE - 31 de marzo de 2006)
- No pedimos dialogo sobre el TLC, exigimos debate nacional
(CNC - 31 de marzo de 2006)
- Las amenazas y la violencia del gobierno continuan
(CONAIE - 30 de marzo de 2006)
- Alerta sobre represión política del Ejecutivo a la Conaie
(Movimiento Pachakutik - 30 de marzo de 2006)
- Organizaciones de DDHH monitorean el desarrollo de la Asamblea Extraordinaria de la conaie
(APDH - 30 de marzo de 2006)
- 31 de Marzo: Asamblea de la Conaie para definir acciones
(CONAIE - 30 de marzo de 2006)
La movilización de la FENOCIN:

:: http://www.llacta.org ::