Logo Llacta!

Abril 2006: Levantamiento indígena y popular contra el TLC

Movilización Nacional en Defensa de la Vida: ¡Sí a la Vida! ¡No al TLC! ¡Fuera Oxy! ¡No al Plan Colombia!

El levantamiento indígena y popular iniciado el 13 de marzo de 2006, ante la recta final de las negociaciones del gobierno del Ecuador con el de EEUU para suscribir el Tratado de Libre Comercio (TLC), logró posicionar el debate en el primer plano de la escena nacional y hacer cuestionar la autoconfianza del gobierno en relación a su aprobación directa.

Tras el repliegue realizado el dia 23, el viernes 31 de marzo la Conaie realizó una Asamblea extraordinaria en la que decidió continuar las movilizaciones y preparar un levantamiento generalizado, para que el que recabó el apoyo y la confluencia en las luchas de todas las organizaciones sociales y movimientos que se oponen al TLC.

Por su parte, la FENOCIN emprendió el 30 de marzo una marcha hacia Quito, partiendo desde las provincias del sur del país, con el mismo objetivo de rechazar el TLC. A partir del 2 de abril, el gobierno desató la represión contra esta iniciativa, deteniendo a dirigentes y manifestantes en Cañar e Imbabura, provincias en las que también se iniciaron marchas hacia Quito. En la costa, los campesinos de Manabí emprendieron también acciones de protesta y resistencia contra el TLC, al tiempo que en otras ciudades en unidad con los estudiantes se realizaron movilizaciones que fueron violentamente reprimidas por la policía, resultando asesinado en Cuenca el joven de 17 años Jonhy Montesdeoca. La FEINE también ha comenzado a movilizarse contra el TLC, participando en las marchas de la FENOCIN y sufriendo la detención de su principal dirigente, evidenciando la unidad de objetivos en la pluridad de los movimientos indígenas y campesinos del Ecuador contra el TLC.

El viernes 7 de abril la Fenocin decidió replegarse a sus bases, con el objetivo de articular una próxima movilización nacional contra el TLC en coordinación con el resto de movimientos indígenas, sociales y populares.

Desde ese momento, los diferentes movimientos y organizaciones indígenas, campesinas, urbanas y populares intentan hacer converger sus luchas hacia una Gran Movilización Nacional Unitaria contra el TLC.

El 16 de mayo, el gobierno declaró la caducidad del contrato con la petrolera norteamericana OXY, largamente demandado desde los movimientos indígenas, sociales y populares e ineludiblemente ligado a las movilizaciones contra el TLC. La amenaza de caducidad había sido utilizada por el gobierno de los EEUU para forzar la negociación del TLC y su aprobación supone de facto la paralización del TLC.

[+info]

Noticias y comunicados:

La movilización de la FENOCIN:

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::