Quito, 7 de abril de 2006
Manabí en lucha contra el TLC, la OXY, la ocupación de EEUU de la Base de Manta y la privatización del manejo del agua y la electricidad
Más de 700 campesinos manabitas, jóvenes, mujeres, estudiantes y pobladores fueron reprimidos cuando marchaban por las calles de Portoviejo el 4 de abril en demanda de una consulta popular sobre el Tratado de Libre Comercio que se negocia entre el gobierno de Estados Unidos y Ecuador.
Las organizaciones populares entregaron una carta al Gobernador de Manabí con esta demanda, condenando además la presencia militar estadounidense en la Base de Manta y el proyecto privatizador de agua y electricidad concedido a Mana Generación.
Desde la noche del 3 de abril, más de 40 jóvenes hombres y mujeres se instalaron frente a la Gobernación de Manabí con 2 carpas y 4 antorchas enormes pintadas con los colores de la bandera ecuatoriana. Bajo la consigna una luz por la dignidad, los y las jóvenes se mantuvieron en vigilia hasta el siguiente día, acompañados de 300 velas que colocaron alrededor de la gobernación.
Previo a la marcha, colocaron 3 cruces grandes de madera, cada una representando un color de la bandera: el amarillo representaba el TLC, el azul la Base de Manta y el rojo Mana Generación. Frente a la Gobernación de Manabí simbólicamente se mantuvieron crucificados tres compañeros en el Parque Eloy Alfaro durante más de tres horas. Al llegar el resto de organizaciones para la manifestación, una persona a caballo se acercó y liberó a los crucificados, recordando la lucha de Eloy Alfaro, mientras se quemaba un gran monigote representando al TLC.
A pesar de la represión y los gases lacrimógenos lanzados por la policía, las organizaciones populares realizaron la manifestación y lograron que una delegación entregara una carta al Gobernador, quien se comprometió a entregarlo al Presidente de la República.
En su comunicado, las organizaciones manabitas exigieron al presidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, garantizar los legítimos y elementales derechos de los ecuatorianos y manabitas, en aras de recuperar la dignidad y soberanía del Ecuador, exigiendo:
Entre las organizaciones firmantes de la carta y participantes en las manifestaciones se encuentran:
¡Ni el TLC, ni la OXY, ni el Plan Colombia, son ecuatorianos!
[fuente]
http://www.altercom.org/
:: http://www.llacta.org ::