La voracidad de las compañías petroleras y un mal entendido "desarrollo" basado en el petróleo por parte del Estado y la sociedad ecuatoriana han esquilmado el territorio amazónico a lo largo de cuarenta años. No obstante, durante los últimos años diversas comunidades campesinas, gobiernos provinciales y pueblos indígenas han tomado conciencia de lo que representa para su futuro un territorio arrasado una vez que se agote el petróleo y están presentando una desigual batalla para enfrentarlo. Entre las diversas esperanzas de resistencia, destaca la frontalidad del pueblo kichwa de Sarayaku, las luchas contra la petrolera OXY [1] [2] [3], el heterogéneo movimiento contra Petrobras, Repsol y el ITT a favor de la supervivencia del parque nacional Yasuní y los pueblos en aislamiento que allí habitan, y las luchas de resistencia contra los pozos de Petrobras y Perenco:
[última actualización: 2 de marzo de 2008]
[+info]
- Las nacionalidades indígenas de Sucumbíos se organizan en un frente común
(El Comercio - 31 de octubre de 2008)
- Detenida en Orellana una defensora de Derechos Humanos
(INREDH - 12 de junio de 2008)
- La policía de Pastaza agrede y encarcela violentamente a las mujeres de AMURISAP
(CONAIE - 5 de junio de 2008)
- Dayuma en el corazón
(Pablo Dávalos, ALAI - 21 de febrero de 2008)
- Petición de amnistía para los líderes sociales criminalizados por defender sus derechos frente a las petroleras
(Acción Ecológica, CEDHU, INREDH - 18 de febrero de 2008)
- III Encuentro de provincias petroleras del Ecuador. Declaración de Orellana
(12 de febrero de 2008)
- Secuestrada por la «Justicia»
(Comisión de Prensa de Orellana - 8 de febrero de 2008)
- Caso Dayuma u operación Guadalupe Llori
(Comisión de Prensa de Orellana - 1 de febrero de 2008)
- Permitir que las mineras transnacionales dicten la nueva Constitución sería re-actualizar la época colonial
(Mónica Chuji - 28 de enero de 2008)
- Mandato Constitucional frente a las actividades extractivas en Ecuador
(Cuarta Asamblea Regional contra la Minería - 19 de enero de 2008)
- Para las transnacionales del oro y del petróleo la solución son los mercenarios paramilitares
(Javier Rodríguez Pardo, Ecoportal - 30 de diciembre de 2007)
- Concesiones mineras, sinónimo de explotación y desolación
(Adriana Puruncajas, Ecoportal - 7 de noviembre de 2007)
- La pugna entre Sarayaku y la petrolera CGC sigue en Pastaza
(El Comercio - 23 de septiembre de 2007)
- Coca, petróleo y conflicto en territorio Cofán
(Moritz Tenthoff, TNI - 20 de septiembre de 2007)
- El Gobierno retirará los explosivos de la petrolera CGC en Sarayacu
(Marcelo Gálvez, El Universo - 6 de septiembre de 2007)
- Perseguidos judicialmente por defender los Derechos Ciudadanos y el Ambiente
(Coordinadora Cantonal de Limón Indanza - 8 de julio de 2007)
- Represión militar a campesinos de Dayuma
(CEDHU - 4 de julio de 2007)
- Sigue el conflicto en el Bloque 14
(La Hora - 5 de julio de 2007)
- Las Nacionalidades Indígenas continúan las luchas contra las compañías mineras y petroleras que han invadido nuestros territorios
(CONFENIAE - 3 de julio de 2007)
- Un grito de auxilio por la Amazonia
(El Comercio - 3 de julio de 2007)
- Violenta represión en Pindo por el conflicto con PetroOriental
(Comisión de Prensa de Orellana - 30 de junio de 2007)
- Guardias petroleros reprimen a Defensores de DDHH en La Joya de los Sachas
(INREDH - 26 de junio de 2007)
- Crece el paro en El Pindo contra las petroleras
(Comisión de Prensa de Orellana - 2 de junio de 2007)
- Vía al Pindo: el paro invisible...
(Comisión de Prensa de Orellana - 1 de junio de 2007)
- El asistencialismo petrolero
(Jaime Plaza, El Comercio - 28 de mayo de 2007)
- Mandato de Yantzaza para la Asamblea Nacional Constituyente
(Red de Defensa de la Naturaleza, la Dignidad y la Vida - 26 de mayo de 2007)
- Al Pueblo Ecuatoriano: Levantamiento nacional contra la minería
(Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía - 23 de mayo de 2007)
- Ante el anuncio de militarización de los pozos petroleros en la Amazonía
(Consejo Provincial de Orellana - 17 de mayo de 2007)
- ¿Militarización de los pozos del Oriente?
(Comisión de Prensa de Orellana - 14 de mayo de 2007)
- El problema al interior de Petroecuador
(Asociación de Parroquias de Sucumbíos y Orellana - 10 de mayo de 2007)
- Los otros pueblos ocultos
(Delfín Ordóñez - 28 de abril de 2007)
- Nuevos desacuerdos con Petrobras en el campo Palo Azul
(Comisión de Prensa de Orellana - 20 de abril de 2007)
- Precisiones sobre el derrame del pozo petrolero Auca 22
(Comisión de Prensa de Orellana - 17 de abril de 2007)
- Petrobras no asiste al diálogo con las comunidades afectadas por el campo Palo Azul
(Comunidades Campo Unificado Palo Azul - 9 de abril de 2007)
- No se arregla el conflicto entre Petrobras y las comunidades afectadas del campo Palo Azul
(Comisión de Prensa de Orellana - 1 de abril de 2007)
- Petroriental, Andes Petroleum, genera enfrentamientos entre comunidades
(Comunidades en Medida de Hecho - 19 de marzo de 2007)
- Nuestra versión sobre la rotura de las negociaciones con Petrobras
(Comunidades Campo Unificado Palo Azul - 17 de marzo de 2007)
- Rotura de las negociaciones con Petrobras
(Comisión de Prensa de Orellana - 17 de marzo de 2007)
- El paro en Orellana paraliza la producción del campo petrolero Palo Azul
(Comisión de Prensa de Orellana - 8 de marzo de 2007)
- Represión contra las comunidades amazónicas en lucha contra Petrobras
(Comités de DDHH de Orellana y Joya de los Sachas - 7 de marzo de 2007)
- Sexto día de resistencia frente a las petroleras en la Amazonía
(Comisión de Prensa de Orellana - 3 de marzo de 2007)