Pág. 7
- ROMERO TERAN, Domingo. "Apuntes para la historia" [reprod. del art. aparecido en el nº 2 de la revista, 1927]. El Oriente Dominicano. año L, nº 383. Vicariato Apostólico del Puyo. Puyo [Ecuador]. 1977, enero-junio (pp. 17-20).
- ROSERO, Fernando. Levantamiento indígena: tierra y precios. Centro de Estudios y Difusión Social [CEDIS]. Quito. 1990.
- —"Defensa y recuperación de la tierra: campesinado, identidad etnocultural y nación". En CORNEJO MENACHO, Diego [ed.]: Indios. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de 1990. Abya Yala, ILDIS [2ª ed.]. Quito. 1992 (pp. 419-448).
- ROSS, Eric. The Evolution of Jibaroan Society in the Context of the World Economy. Departament of Anthropology. University of Florida. Gainesville [EEUU]. s.f.
- —"La evolución de la economía de los Jívaros en el contexto de la economía mundial". En VVAA: Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Abya Yala. Quito. 1984 (pp. 123-143).
- RUBIO ORBE, Gonzalo. "Los indios ecuatorianos: síntesis histórica". En AYALA MORA, Enrique: La historia del Ecuador: ensayos de interpretación. Corporación Editora Nacional. Quito. 1985 (pp. 349-366).
- —"El pensamiento, la política y las estrategias indigenistas". En MALO GONZALEZ, Claudio [comp.]: Pensamiento indigenista del Ecuador. Banco Central del Ecuador. Corporación Editora Nacional. Quito. 1988 (pp. 233-314).
- RUIZ M. Lucy. "Pueblos indígenas y etnicidad en la Amazonía". En CORNEJO MENACHO, Diego [ed.]: Indios. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de 1990. Abya Yala, ILDIS [2ª ed.]. Quito. 1992 (pp. 449-497).
- RUIZ, Lucy. "La infancia en los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana: una mirada al mundo de los cofanes". En RUIZ, Lucy [coord.]: Amazonía: Escenarios y Conflictos. Abya Yala, CEDIME. Quito. 1993 (pp. 639-675).
- RUMAZO GONZALEZ, Alfonso. Album guía de la región oriental ecuatoriana. Ed. Artes Gráficas. Quito. 1934.
- SAINAGHI, P.A. "El pueblo shuar-achuar y su evangelización [según el decreto "ad gentes"]". Mundo Shuar. serie B, fasc. nº 6. Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones Mundo Shuar. Sucúa [Ecuador]. 1976 (pp. 106).
- SALAZAR, Ernesto. An indian federation in Lowland Ecuador. International Work Group for Indigenous Affairs. Copenhague. 1977.
- —"La Federación Shuar y la frontera de la colonización". En WHITTEN, Norman E. [Ed.]: Amazonía ecuatoriana. La otra cara del progreso. Ed. Abya Yala. 3ª Edición. Quito. 1989, original 1981 (pp. 61-84).
- SALZ, Beate R. The human element in industrialization: a hypothetical case study of Ecuadorean indians. Kraus Reprint. Millwood, New York [EEUU]. 1974.
- SANCHEZ-PARGA, José. "Etnia, Estado y la 'forma' clase". Ecuador Debate. nº 12. CAAP. Quito. 1986, diciembre (pp. 25-77).
- —"Lés societés indigénes face a l´état national". Mondes en Developpement. nº 60. Bruselas. 1987 (pp. 81-98).
- —Actores y discursos culturales. Ecuador: 1972-88. CAAP. Quito. 1988.
- —"Matrices de la utopía andina: acuerdos y disensiones". Ecuador Debate. nº 15. CAAP. Quito. 1988, abril (pp. 101-158).
- —Faccionalismo, organización y proyecto étnico en los Andes. Imp. Tall. del CAAP. Quito. 1989.
- —"Etnia, poder y diferencia". En SANCHEZ PARGA, José [comp.]: Etnia, poder y diferencia en los Andes septentrionales. Abya Yala. Quito. 1990 (pp. 71-112).
- —"Proyecto político étnico y poderes locales. Los sectores Indígenas de la Sierra Ecuatoriana". En SANCHEZ PARGA, José [comp.]: Etnia, poder y diferencia en los Andes septentrionales. Abya Yala. Quito. 1990 (pp. 43-69).
- —"Comunidad indígena y estado nacional". En VVAA: Pueblos Indios, Estado y Derecho. ILDIS; Abya Yala; CORPEA; Taller Cultural Causanacunchic; CEN. Quito. 1992 (pp. 61-78).
- SANCHEZ-PARGA, José [comp.]. Etnia, poder y diferencia en los Andes septentrionales. Abya Yala. Quito. 1990.
- SANCHEZ-PARGA, José y BEDOYA, José. "Yanaurco 1984-86: las caras ocultas del conflicto étnico". Ecuador Debate. nº 12. CAAP. Quito. 1986, diciembre (pp. 213-246).
- SANGUEZA, Ricardo. "Esmeraldas Afroecuatoriana". Identidad, Revista de Cultura Popular. nº 5. Subsecretaría de Cultura. Quito. 1984 (pp. 64-73).
- SANTANA, Roberto. "Actualidad de una confrontación: cuestión indígena y cuestión campesina en el espacio interandino ecuatoriano". En CIRE [VV.AA.]: La cuestión indígena en el Ecuador. Centro de Investigación de la Realidad Ecuatoriana. Quito. 1984 (pp. 3-44).
- —"La cuestión étnica y la democracia en Ecuador". Ecuador Debate. nº 12. CAAP. Quito. 1986, diciembre (pp. 101-124).
- —"En la sierra del Ecuador: reivindicaciones étnicas y agrarias". En GRAL: Indianité, ethnocide, indigenisme en Amerique Latine. CNRS. París. 1988.
- —"Pouvoir ethnique, aménageurs et comportements institutionnels a propos de la Fédération Shuar". En REVEL-MOUROZ, Jean [Coord.]: Pouvoir local, regionalismes, decentralisation. Enjeux territoriaux et territorialité en Amérique Latine. IHEAL. París. 1989 (pp. 485-496).
- SANTIANA, Antonio. Los indios colorados [Tsatchila]. Declinar de su existencia. Talleres Gráficos Nacionales. Quito. 1952.
- —"Los indios colorados [Tsachila], [1951]". En JUNCOSA, José [comp.]: Tsachila: los clásicos de la etnografía sobre los colorados [1905-1950]. Abya Yala. Quito. 1988 (pp. 153-160).
- SARANGO MACAS, Fernando. "Los Saraguros". En ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]: Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995 (pp. 339-369).
- SARMIENTO, Alberto. La heroina de Motolo: vida y costumbres de los jíbaros. Imp. Servicio de Suministros. Quito. 1961.
- SARZOSA FLORES, P. Vicente [S.D.B.]. Una luz brilló en la Amazonía. Ed. Abya Yala. Quito. 1987.
- SAVOIA, R. [coord.]. El negro en la historia: raíces africanas de la nacionalidad ecuatoriana. Centro Cultura Afroecuatoriano. Quito. 1992.
- SCHELLER, Ulf. El mundo de los salasacas. Fundación Antropológica Ecuatoriana. s.l. 1972.
- SERRANO, Fernando. "Las organizaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Dificultades en la constitución y desarrollo de un actor político". En RUIZ, Lucy [coord.]: Amazonía: Escenarios y Conflictos. Abya Yala, CEDIME. Quito. 1993 (pp. 421-443).
- SEYMOUR SMITH, Charlotte. Shiwiar. Identidad étnica y cambio en el Rio Corrientes. Abya Yala, CAAAP. Quito. 1988.
- —"Estrategia e identidad: transformaciones en la sociedad Jíbaro peruana". En VVAA: Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Abya Yala. Quito. 1984 (pp. 45-54).
- SHIGUANGO, Sharimiat. Etnogenocidio, principal práctica de misioneros en Napo-Ecuador y la ideología indianista como respuesta hacia el poder indio: las reducciones de 1536 a 1982: capitalismo, socialismo, indianismo: de la etnohistoria al indianismo. Tesis de Sociología, s.e. Frankfurt [Alemania]. 1983.
- SIMBAÑA, J. Alberto. "Comunidades indígenas de Calderón". En ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]: Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995 (pp. 187-212).
- SIMSON, Alfred. Viajes por las selvas del Ecuador y exploración del río Putumayo. Ed. Abya Yala, Colección "Tierra Incógnita" nº 8. Quito. 1993, original 1886.
- SINGLAIR. Las vías de Italia y de América Latina. Milán [Italia]. 1924, agosto.
- SOLORZANO, Mario. "El nacionalismo indígena: una ideología burguesa". Antropología. nº 2. Quito. 1984, enero (pp. 27-31).
- SPEISER, Sabine. "Pasión y muerte de Jesucristo en Esmeraldas". En DAMEN, Frans y JUDD ZANON, Esteban [eds.]: Cristo crucificado en los pueblos de América Latina. Antología de la religión popular. Abya Yala, Instituto de Pastoral Andina. Quito. 1992 (pp. 143-169).
- SPINELLI, Joaquín. "Etnografía de los Jívaros" [1926]. En BOTTASSO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo II: Relaciones etnográficas y geográficas. Abya Yala. Quito. 1993 (pp. 163-190).
- —"El valle de Gualaquiza" [1926]. En BOTTASSO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo II: Relaciones etnográficas y geográficas. Abya Yala. Quito. 1993 (pp. 359-373).
- —"El primer viaje a Gualaquiza. [Relación al P. Calcagno]". En BOTTASO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo I: relatos de viajes, 1893-1909. Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 103-117).
- STARK, Louisa. "El rol de la mujer en los levantamientos campesinos de las altas llanuras del Ecuador". En EHRENREICH, Jeffrey: Antropología política en el Ecuador. Perspectivas desde las culturas indígenas. Abya Yala. Quito. 1991 (pp. 35-56).
- TALLACCHINI. Katipi. Romance sobre los jíbaros. Libr. Sales. Colección de lecturas amenas. Turín [Italia]. s.f.
- TALLACHINI, Félix. "A través del Ecuador". "La vida de los jivaros". "Un sermón en idioma jívaro". Y otros textos. En BOTTASO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo I: relatos de viajes, 1893-1909. Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 227-298).
- TAPUY, Bertha. "El centro «Capirona» en el Napo". En ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]: Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995 (pp. 101-122).
- TAPUYO, Raul. "El pueblo Chachi". En ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]: Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995 (pp. 371-401).
- TASSI, Giovanna. "La nacionalidad Tsachila". Arinsana. "Pueblos indígenas del Ecuador". año IV, nº 8. Imp. "Don Bosco". Caracas. 1988 (pp. 79-82).
- TASSI, Giovanna [coord.]. Náufragos del mar verde. La resistencia de los huaorani a una integración impuesta. Abya-Yala. CONFENIAE. Quito. 1992.
- TAXO, Alberto. "Mi experiencia en el levantamiento indígena de junio de 1990, en Cotopaxi". En CEDIME [VV.AA.]: Sismo étnico en el Ecuador. CEDIME-Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 207-229).
- TAXO, Alberto et alter. Levantamiento runa, 1990. CEDIME. Quito. 1992.
- TAYLOR, Anne Christine. Le travail de la difference: identites et altérités tribales dans la société jivaro. PhD Thesis, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París. 1985.
- —"L'art de la réduction, la guerre et les mecanismes de la differentiation tribale dans la culture jibaro". Journal de la Societé des Americanistes. tome LXXI. París. 1985 (pp. 159-173).
- —"Relations inter-ethniques et formes de résistance culturelle chez les achuar de l´Equateur". En GRAL: Indianité, ethnocide, indigenisme en Amerique Latine. CNRS. París. 1988 (pp. 239-251).
- —"Equateur: Les indiens de l'Amazonie et la question ethnique". Problèmes d'Amerique Latine. nº 3. París. 1991, octubre-diciembre (pp. 107-121).
- —"Los Paltas. Los Jívaro andinos precolombinos a la luz de la etnografía moderna". En TAYLOR, Anne Christine y LANDAZURI, Cristóbal [comps.]: Conquista de la Región Jívaro [1550-1650]. Relación documental. Abya Yala, IFEA, MARKA [Instituto de Historia y Antropología Andina]. Quito. 1995 (pp. 33-58).
- —"Estudio introductorio". En TAYLOR, Anne Christine y LANDAZURI, Cristóbal [comps.]: Conquista de la Región Jívaro [1550-1650]. Relación documental. Abya Yala, IFEA, MARKA [Instituto de Historia y Antropología Andina]. Quito. 1995 (pp. 1-32).
- —Cette atroce republique de la fôret. Le statut des jibaro dans les representations occidentales. s.e. s.l. s.f.
- —"La alianza matrimonial y sus variaciones estructurales en las sociedades Jíbaro [Shuar, Achuar, Aguaruna y Huambisa]". En VVAA: Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Abya Yala. Quito. 1984 (pp. 89-108).
- —"Una Categoría Irreductible en el Conjunto de las Naciones Indígenas: los Jívaro en las Representaciones Occidentales". En MURATORIO, Blanca [ed.]: Imágenes e imagineros. Representaciones de los indígenas ecuatorianos, siglos XIX y XX. FLACSO. Quito. 1994 (pp. 75-107).
Bibliografía, páginas:12345678
::http://www.llacta.org ::