Represión en la marcha pacífica de clausura del Campamento Internacional por la Justicia Social y la Dignidad de los Pueblos




Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH)

Quito, 20 de marzo de 2002




En carta hace pocos momentos dirigida mediante fax y correo, al Dr. Antonio Posso, Presidente (E) del Congreso Nacional; Dr. Caludio Mueckay, Defensor del Pueblo; Dr. Marcelo Merlo, Ministro de Gobierno, y a los Medios de comunicación y ONGs de DDHH, la APDH denunció lo siguiente:

En circunstancias en que se iniciaba en Quito la marcha de clausura del Campamento Internacional por la justicia y la dignidad de los pueblos, evento público y pacífico efectuado en las ciudades de Lago Agrio, Manta y Quito en los últimos días; hoy jueves 20 de marzo, a las 14h45 aproximadamente, mientras los marchantes caminaban con dirección norte-sur desde la avenida 12 de Octubre y Madrid, hacia las calles Colón y 6 de Diciembre para concluir la movilización en las afueras de la embajada de los Estados Unidos de América, guardias armados del edificio “World Trade Center”, ubicado en la 12 de Octubre y Cordero, procedieron a disparar sus armas de fuego a mansalva, hacia la multitud movilizada, en circunstancias en que personas inidentificadas incluidas entre los manifestantes, arrojaron fundas de pintura artificial a las paredes del citado edificio, provocando -como resultado del ataque armado- heridas de arma de fuego en piernas y muslos a dos integrantes del Campamento, los ciudadanos Warren Stowe, de nacionalidad estadounidense (dirigente del Campamento Internacional) y Edward Portilla, de nacionalidad colombiana, éste último uno de los centenares de delegados de los veinte países que llegaron a Ecuador para asistir al encuentro contra el Plan Colombia, el ALCA y la base militar de Manta.

Informamos que el Campamento inició el día jueves 14 de marzo y durante todo su desarrollo, se efectuó de manera pacífica, como les consta a los medios de comunicación social y especialmente, al Sr. Ministro de Gobierno al que los organismos defensores de los derechos humanos del país cursamos una carta conjunta para prevenir cualquier acto de hostigamiento o represión a un evento público y no-violento.

Hoy culminó el evento y, según hemos sido informados, por decisión de los asambleístas, se determinó finalizar el acto con una marcha pacífica desde la sede del Campamento, la Universidad Politécnica Salesiana, hasta la embajada de los EEUU en Quito para entregar el manifiesto del acto con las conclusiones acordadas.

Adicionalmente, debemos informar que los heridos fueron trasladados al Hospital Eugenio Espejo de Quito y que la marcha continuó rumbo a la Embajada de EEUU en Quito, siendo dispersada a la altura de las calles 6 de Diciembre y Robles por miembros de la Fuerza Pública que usaron profusamente el empleo de bombas lacrimógenas.

Por los antecedentes expuestos, la APDH solicita la intervención de las instituciones a las que sus señorías representan, con el fin de:

  1. Indagar las identidades, detectar su paradero, ordenar la detención y sancionar a los ciudadanos responsables de este ataque armado a una multitud marchante, que dejara como saldo dos personas heridas de bala. Bajo ninguna circunstancia podían responder al lanzamiento de fundas de pintura a una fachada de ese edificio, acto que no podemos justificar, con el uso indiscriminado y DESPROPORCIONADO de la fuerza.

  2. Vigilar que todos los ciudadanos de los otros países asistentes al evento, que de ninguna manera participan de hechos de violencia, sean objeto de persecución, detención y, peor aún, deportación del país, como -según se nos ha informado- temen los organizadores del Campamento Internacional.

  3. Ofrecer las garantías legales para que este acto que culminara hoy, no se vea empañado por estos actos de violencia y, menos aún, persecuciones en contra de los asistentes u organizadores del evento.

Por nuestra parte, solicitaremos a los organizadores calma y serenidad, así como garantías de que el evento culmine como hasta hoy se había desenvuelto, es decir de manera ejemplarmente pacífica y tranquila.

Atentamente,


Alexis Ponce
Vocero de la APDH del Ecuador






 
Llacta!    Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias