Quito, 28 de septiembre de 2009
Las naciones y pueblos originarios, somos la tierra que piensa, tierra que ama la vida, tierra que defiende derechos humanos individuales y colectivos de todos los pueblos del planeta.
Nuestra unidad en la diversidad, la pervivencia milenaria de las identidades y valores culturales, sus usos y costumbres, ha garantizado la existencia sana del ecosistema y la biodiversidad de la naturaleza en el mundo. Los países industrializados ya no tienen suficiente agua dulce ni oxígeno para sus habitantes, el cambio climático y la amenaza del calentamiento global es la principal bomba de tiempo para la población planetaria.
La Nación Shuar del Ecuador, NASHE, frente a esta realidad viviente, respalda y apoya incondicionalmente las acciones de levantamiento indígena lideradas por la CONAIE, CONFENIAE, ECUARUNARI y la CONAICE, porque estamos cansados de recibir los insultos permanentes y falta de respecto al sagrado honor y la dignidad de nuestros pueblos por parte del gobierno de Rafael Correa. Por tanto, junto con diversas organizaciones sociales nos levantamos en una movilización nacional para defender nuestras demandas, las reivindicaciones y conquistas históricas y así demostrar al mundo que las naciones y pueblos originarios somos un pueblo digno, libre, soberano y capaz de construir y gobernar un estado plurinacional, participativo e incluyente con humildad, sin discriminación alguna de nuestros orígenes ni de nuestras identidades culturales como tales.
La Nación Shuar, es amante de la paz, justicia y libertad de los pueblos de América pero nunca vamos a renunciar nuestro legítimo derecho a la defensa de la vida y la naturaleza, a nuestros territorios ancestrales, los recursos naturales, propiedad intelectual, los conocimientos tradicionales, la biodiversidad y la genética. Siempre somos autores y titulares de la creación, formación y constitución histórica de nuestro origen e identidad político en el país que nos permite ejercer nuestros derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en un estado aparentemente Plurinacional e Intercultural.
Somos autores de nuestro propio destino y seremos siempre los titulares de nuestras conquistas y reivindicaciones históricas de ayer, hoy, mañana y hasta siempre. Por tanto el pueblo exige al Consejo Nacional Electoral CNE una consulta popular urgente para Declarar la Amazonía una región de régimen especial autónoma, única e indivisible y evitar que la Amazonía sea dividida en 7 regiones con el pretexto de ejecutar el nuevo plan de ordenamiento territorial del país, que la implementación de cuya regionalización sin consentimiento previo de los afectados lesiona enormemente a los derechos humanos colectivos y individuales fundamentales de las nacionalidades y pueblos indígenas y su integridad territorial.
La perversa y nefasta revolución ciudadana y el socialismo del siglo 21 comandado por Correa Delgado, Rafael ("C.D.R.") Comité de Defensa de la Revolución significan la desestructuración de las organizaciones y movimientos sociales, eliminación de nuestras conquistas históricas que son las instituciones públicas indígenas como la Educación Intercultural Bilingüe DINEIB, CODENPE, FODEPI y Salud Intercultural. Esto pone en grave peligro la unidad en la diversidad, participación efectiva de los pueblos en la implementación democrática del estado plurinacional e intercultural del país. Mas bien el gobierno amenaza fraccionar a nuestros territorios ancestrales y apropiarse a los recursos mineros, petroleros, el agua, energía y oxígeno con dictadura y consagra la vigencia de una nueva forma de invasión a los territorios indígenas con la que no estamos de acuerdo los pueblos originarios de seguir aceptando proyectos genocidas del estado para satisfacer a los ingreses geopolíticos del gobierno norteamericano y sus aliados.
Los verdaderos sueños de una patria nueva, hoy inicia nuevamente con acciones del levantamiento indígena y popular para continuar impulsando el proyecto político alternativo de la CONAIE sobre el estado plurinacional, intercultural, participativo e incluyente del Ecuador con el fin de instaurar una verdadera Asamblea Nacional Constituyente de Plenos poderes con justicia e equidad hacia la liberación de nuestros pueblos excluidos y marginados y recuperar los derechos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales eliminados por este gobierno prepotente y dictador de Rafael Correa Delgado.
Finalmente demandamos a los organismos de Derechos Humanos nacionales e Internacionales a vigilar el atropello y la violación flagrante de derechos humanos de los afectados en estas movilizaciones sociales. Además exigimos a la OEA y la ONU su capacidad de incidencia hacia el gobierno de Ecuador de hacer cumplir los postulados del convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Caso contrario, los Tratados, Acuerdos y Convenios Internacionales serían deslegitimados, desacatados y burlados por los gobiernos dictatoriales de América y de resultar así el movimiento indígena ejercerá el legitimo derecho de demandar al estado excluyente en la Corte Penal Internacional para reclamar la vigencia de sus derechos humanos individuales y colectivos.
Atentamente,
Rafael Arutam Pandam Uvijindia, relaciones internacionales de la NASHE
[+info]
http://www.confeniae.org.ec/
:: http://www.llacta.org ::