Riobamba, 25 de septiembre de 2009
Ecuador plurinacional con participación y decisión de hombres y mujeres, organizaciones, comunas, pueblos y nacionalidades
COMICH llama a todas y todas a participar en la Movilización Plurinacional por el Agua y la Vida.
El Art. 1 de la Constitución aprobada por la mayoría del pueblo ecuatoriano, indígenas afroecuatorianos, mestizos, trabajadores y desempleados, declara que el Ecuador es un Estado Plurinacional.
La construcción del Ecuador Plurinacional es un reto para todo el país e implica en primer lugar la participación de los pueblos y nacionalidades -hombres y mujeres- en los órganos de decisión para hace realidad el Buen Vivir.
Sin la participación de nuestras organizaciones no se puede avanzar en el Estado Plurinacional. Pero ese es el camino que ha tomado el gobierno del presidente Correa. Excluye a las organizaciones que han luchado por la plurinacionalidad de los procesos de decisión: ha eliminado la autonomía de la Educación Bilingüe (decreto 1585), de la Salud intercultural, del CODENPE. Con el decreto 982 afecta nuestra libertad de asociación e impone discriminaciones por cuestiones económicas y sociales, que están prohibidas por la Constitución.
Impuso una Ley Minera que atenta contra la naturaleza. Hizo aprobar una Ley de Soberanía Alimentaria que no tiene mecanismos de participación social. Mediante el decreto 1780 ha entregado a las congregaciones religiosas católicas amplios territorios donde habita mayoritariamente población indígena para evangelizar y trabajar en educación, salud, comunicación, infraestructura, organización, cuando estas son obligaciones del estado.
Mantiene programas clientelares que no enfrentan los problemas de falta de tierras, agua, pobreza rural, desnutrición, discriminaciones y racismo. Pone obstáculos para nuestras organizaciones a las que quiere dividir y controlar.
No escucha las propuestas del movimiento indígena autónomo y de los movimientos sociales (trabajadores, maestros, universitarios, organizaciones de mujeres). Mantiene el reparto de cargos a los incondicionales como en las peores épocas de la partidocracia. No rinde cuentas mientras los casos de corrupción se vuelven escándalos cotidianos.
Así como las mejores tierras están manos de hacendados mientras en las comunidades tenemos minifundios de tierras malas, así el agua también beneficia a pocos:
La dirigencia indígena cuestiona el afán de concentrar todo el poder sobre el agua en manos del presidente.
El señor presidente cree que el Ecuador es su hacienda, que él es el gran patrón y que todos somos sus súbditos. Se olvida que la época de las grandes haciendas ya se acabó. No queremos más patrones prepotentes que exigen obediencia y sumisión.
Ante estas arbitrariedades hemos reclamado y en lugar de cambiar de actitud, el presidente Correa nos califica de irracionales, pelagatos, locos y chiflados. Es hora de actuar y demostrar nuestra fuerza y organización para hacer respetar nuestros derechos.
La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo llama a todas las comunidades, hombres y mujeres, a la gente pobre del campo y la ciudad a participar en la Movilización Plurinacional por el Agua y la Vida, a partir del domingo 27 de septiembre a media noche con el siguiente mandato.
Shuk Shunkulla, Shuk Makilla, Shuk Yuyailla!
:: http://www.llacta.org ::