Declaración de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador
En el ejercicio pleno de los Derechos Consuetudinarios, Constitucionales, de los instrumentos internacionales Convenio 169 de la OIT, de la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas, y del Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos y Nacionalidades, pregonando la paz, justicia y libertad para la humanidad, y para el entorno natural en que habitamos entre todos los seres humanos y entre todos los hermanos del mundo.
Considerando
- Que las nacionalidades y pueblos somos y hemos sido los primeros habitantes y pobladores de estas tierras, que conocemos la historia de nuestros padres y que hemos estado constituidos aquí, antes de la construcción del Estado ahora denominado Ecuador, y que hemos estado antes de la invasión de nuestros territorios y del genocidio de la Colonia, en contra de los pueblos y nacionalidades. Luego las repúblicas criollas nos marginaron estableciendo racismo, segregación y continuaron con las prácticas de la Colonia; de esta forma, nos repudiaron destruyendo nuestras estructuras organizativo- políticas, formas de justicia y formas de economía.
- Que en los actuales momentos estamos desarrollando un proceso de verdadera integración con todos los actores sociales, pueblos mestizos, afroamericanos, montubios tendientes a la construcción del Estado plurinacional e íntercultural.
- Que las nacionalidades y pueblos originarios conocedores de nuestra propia cosmovisión y del comportamiento de nuestra Pachamama y de todo lo que en ella habita y en ejercicio del derecho a la autodeterminación.
- Que en nuestras selvas, montañas, ríos, cerros, lagunas, árboles, piedras, sitios sagrados constituyen la esencia de la vida y del mundo para la convivencia de los seres humanos con la naturaleza, y de las futuras generaciones.
Declaramos
- Nuestra Madre Tierra no debe ser objeto de negociación por ningún motivo por parte del ningún Gobierno por más votos que tenga (Rafael Correa), ni por compromisos económicos internacionales, pues eso es aplicar las políticas de la CÍA.
- El Gobierno de Ecuador debe retirar de inmediato las empresas trasnacionales como IVANHOE y otras de Rucullacta y de todo el territorio nacional, pues todos los territorios de las nacionalidades y pueblos indígenas ancestrales son libres de toda explotación petrolera, minera, maderera y todo lo que sea privatización de empresas nacionales y transnacionales
- Ratificar la existencia y gobierno de nuestros kurakas en todos las Circunscripciones Territoriales, y su manejo de nuestro espacio.
- Dar cumplimiento al verdadero Estado Plurinacional, emanado del poder del Pueblo.
- El Movimiento de las nacionalidades y pueblos indígenas se ha levantado y se levantará en todo momento que nuestros derechos colectivos ancestrales sean pisoteados, sin indicar, ni fecha, ni hora. En tales circunstancias el Pueblo de Ruku Llakta desconoce el documento sucrito el 8 de junio del 2009 por el Kuraka Nelson Chimbo, Sharimiat Shiguango Presidente CONAKINO, entre otros frente a la empresa IVANHOE.
- Desconocer a las autoridades nominadas por el gobierno en las instituciones indígenas, como en el caso de Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe -DINEIB-, al felinillo Ariruma Kowii y Decretos Ejecutivos 1585 y 1780.
- Marlon Santi, presidente CONAIE
- Tito Puanchi, presidente CONFENIAE
- Nelson Chimbo, kuraka Rucullacta
- Sharimiat Shiguango, presidente CONAKINO
- Pepe Acacho, presidente FICSH
- Robinson Yumbo, nacionalidad Kofán
- Alfredo Gualinga, nacionalidad Shiwiar
- Juan Enomenga, presidente ONWAN
- Luis Atamaenda, vicepresidente FENASH-P
- Jacinto Guatatoca, vicepresidente FCKUNAE
- Edwin Escobar Freire, CODELAVIN
- Fabián Chicaiza, CODELAVIN
- Nelly Verdesoto, CODELAVIN
- Mónica Chancay, CODELAVIN
- Alexandra Caicedo, CODELAVIN
- José Castillo, CODELAVIN