Logo Llacta!

Apoyo y reconocimiento a las propuestas constitucionales referentes a la soberanía

Coalición Nacional por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras

Quito, 29 de febrero de 2008

La Coalición No Bases Ecuador expresa su apoyo y reconocimiento a las propuestas de articulados constitucionales referentes a soberanía territorial emitidos el día de ayer Jueves 28 de febrero por la Mesa 9 de Soberanía, Relaciones Internacionales, e Integración Latinoamericana de la Asamblea Constituyente.

Felicitamos el reconocimiento y la incorporación de la propuesta de organizaciones nacionales y locales que formamos la Coalición No Bases Ecuador, quienes luchamos por la no renovación del convenio de uso de las instalaciones de la Base de Manta por parte de militares estadounidenses.

Exhortamos al Pleno de la Asamblea Constituyente el voto a favor del articulado nº 4: El Ecuador es un territorio de paz, por lo que no se podrá establecer en él bases militares o instalaciones extranjeras con propósitos militares.

No se puede repetir la presencia de militares extranjeros, como ha ocurrido en la Base de Manta en la cual desde 1999, se realizan acciones en función de intereses ajenos a nuestro país y nos involucra en guerras que no son nuestras. Así lo evidenció el Teniente Coronel Javier Delucca, Comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base de Manta, cuando declaró: La Base de Manta es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien ubicados para operar en esta área. (Diario Expreso, 17 agosto, 2006)

El convenio para el uso de la Base de Manta, además, incluye cláusulas de inmunidad que conlleva la impunidad y la violación de los derechos humanos, como ocurre en los siguientes casos: la militarización del puerto, el hundimiento de barcos pesqueros, el desplazamiento de campesinos, la prostitución, violencia y acoso sexual a mujeres y niñas, la persecución a migrantes y la contaminación ambiental.

Las bases militares extranjeras atentan contra la vida misma al colocar polígonos de tiro cerca de los hogares donde generalmente se encuentran mujeres, niños y niñas.

El Informe de Naciones Unidas del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos, expresó su preocupación de que compañías privadas de seguridad estuvieran utilizando la base militar de EEUU en Manta para reclutar empleados para operaciones en el extranjero (Irak y Afganistán) y para realizar acciones contrainsurgentes y antinarcóticos bajo el Plan Colombia.

Tanto la Coalición No Bases Ecuador como la Red Mundial por la Abolición de Bases Militares Extranjeras (movimiento pacifista y anti-militarista), reconocen este articulado como un avance importante para la lucha por la desmilitarización del planeta y por una vida de paz y equidad para todos y todas.

Miembros de la Coalición Nacional por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras

Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Colectivo Pro derechos Humanos PRODH, Movimiento Tohalli, ALTERCOM, Grupo Objetores de Conciencia, Comisión ecuménica de derechos humanos (CEDHU), Mingasocial Comunicación, Mujeres Emprendedoras de Montecristi, Confederación única de afiliados al seguro social campesino (CONFEUNASS), Coordinadora nacional campesina (CNC), Frente de campesinos en conflicto con la Base Naval de Jaramijó, Unión provincial de organizaciones campesinas de Manalbí (UPOCAM).

La Coalición Nacional forma parte de la Red Mundial No Bases.

E-mail: nobases@yahoo.com
Tel: (02) 2545428 / 2561539

:: http://www.llacta.org ::