Logo Llacta!

Primera misión a la Amazonía por la defensa del Yasuní

Campaña Amazonía por la Vida

Quito, 8 de febrero de 2008

Un alto en el camino (foto: Natalie Ayala) Quemadero de gases 1 (foto: Natalie Ayala) Quemadero de gases 2 (foto: Natalie Ayala) Balsa de residuos contaminantes (foto: Natalie Ayala) Taller con los afectados 1 (foto: Natalie Ayala) Laguna del Cuyabeno (foto: Natalie Ayala) Desplazamiento en lancha por el Cuyabeno (foto: Natalie Ayala) Taller con los afectados 2 (foto: Natalie Ayala)

Como parte de una extensa agenda de actividades para el 2008, la Campaña Amazonía por la Vida, realizó la Primera Misión a la Amazonía por la Defensa del Yasuní, con un grupo de 80 jóvenes, entre chicas y chicos, estudiantes secundarios y universitarios, de Riobamba, Ambato, Guayaquil, Yantzaza, Ibarra, Tulcán y Quito, entre el primero y el cuatro de los presentes.

El recorrido incluyó una visita a las cercanías de las estaciones de producción de petróleo del área Libertador, operados por la estatal Petroproducción; lugares en los que se observó piscinas con crudo y agua de formación, mecheros quemando gas y toda la afectación socio cultural a las comunidades y culturas locales.

Los participantes recibieron además testimonio de los lugareños, respecto al impacto petrolero en su calidad de vida.

Se visitó también la laguna grande de la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno, ecosistema de gran riqueza faunística y vegetal, así como hábitat de importantes culturas originarias, como los Secoyas y Sionas. Se pudo observar primates, un oso perezoso, las fauces de un caimán, muchas y diversas aves y mariposas multicolores.

El contraste marcado entre las zonas afectadas por la industria petrolera y aquellas aún libres de esta afectación, llevó a los jóvenes a reflexionar sobre la vital importancia de evitar la explotación del campo ITT, y defender a toda costa el Parque Nacional Yasuní, así como la zona de influencia de las lagunas del Cuyabeno, más aún cuando se recibió la noticia de un derrame de considerable magnitud en el bloque 16, operado por Repsol y que al parecer amenaza gravemente al Yasuní.

Fuimos acompañados por la fotoperiodista franco ecuatoriana, Natalie Ayala, quien participó del evento y muy gentilmente nos ha cedido las fotos que acompañamos al presente informe.

Atentamente.

Luis Corral

Nota Importante: Las fotos cedidas por Natalie Ayala para la elaboración del presente artículo, pueden ser utilizadas solo para la reproducción de este informe. Para obtener las fotos en alta resolución, ponerse en contacto con la campaña: info@amazoniaporlavida.org. Para cualquier otro uso ponerse en contacto con Natalie Ayala, al 093725345 o al correo electrónico: natalie.ayala@yahoo.com

:: http://www.llacta.org ::