Quito, 3 de julio de 2007
Oficio No. 0058-APDH-06
Señor Economista Rafael CorreaPresidente Constitucional de la República del EcuadorPresente
Señor Presidente:
Conocido el Informe de impactos de las aspersiones aéreas realizado por la Comisión Técnico-Científica que su gobierno designara, la cual confirmó que las fumigaciones ejecutadas hace 7 años en el contexto del Plan Colombia producen daños a la salud humana, vegetal y animal en nuestra frontera, es necesario que nuestra Cancillería, cuya conservadora Junta Consultiva ha torpedeado incluso la decisión presidencial de nombrar su nuevo embajador en Colombia, gane la iniciativa estratégica y en lugar de insistir en seguir jugando al tira y afloja con Bogotá, proponga alternativas internacionales y que fortalezcan la justa postura justa del Ecuador en el tema fumigaciones.
La Cancillería, con el informe probatorio de la letalidad de las fumigaciones, puede afinar la puntería diplomática en la ONU, cuyo Relator fue impedido entrar a Colombia, pero sobre todo en la Corte Internacional de La Haya, instancia que las sucesivas cancillerías advirtieron acudir sin concretarlo hasta hoy, y –prioritariamente– ante la UNASUR, donde usted tiene el apoyo de todos los gobiernos sudamericanos, dado que la vieja aristocracia enquistada en el Ministerio de RREE no cuenta con estrategias innovadoras en este y otros temas, y se ha quedado empantanada en la bilateralidad Quito-Bogotá, a sabiendas que la estrategia de Colombia ha sido quemar tiempo.
La APDH le propone que instruya usted una campaña diplomática ante UNASUR, a la que se puede proponer la conformación de una Misión Científica Sudamericana del más alto perfil, de la UNASUR, para que visite la frontera de ambos países. Si Bogotá dice a la UNASUR: sus científicos no entran y a los Presidentes amigos: Lula Da Silva, Kirchner, Evo Morales, Tabaré Vásquez, Chávez, Nicanor Duarte y Bachelet, les responde no, el gobierno de Colombia pagaría un costo internacional muy alto.
Asumir la iniciativa estratégica y desempantanar la táctica oficial dilatoria de Bogotá durante siete años, requiere nuevas visiones en la Cancillería, cuya burocracia conservadora y Junta Consultiva, torpedea incluso su decisión de nombrar al nuevo Embajador en Bogotá, valiéndose de chicanerías que ponen en riesgo la visión del Presidente en el frente externo; boicot al que se sumó la ayuda pasiva del ultra-conservador Diario El Comercio que, muy casualmente, editorializó el 27 de junio sobre la designación presidencial decidida por usted en el nombramiento de su embajador ante Bogotá, mientras ese periódico dejaba como noticia menor el asesinato de un ecuatoriano cometido por el ejército oficial y los abusos cometidos en Colombia contra reporteros de Ecuavisa.
Del Sr. Presidente, atentamente,
Alexis Ponce, vocero APDH
[+info]
APDHColón E6-68 y Reina VictoriaQuito - EcuadorTel. (593-2) 256 9823
:: http://www.llacta.org ::