Logo Llacta!

Demandamos la renuncia del presidente de Petroecuador por su actuación a favor de la explotación del ITT

Acción Ecológica

Boletín de prensa

Quito, 18 de abril de 2007

Organizaciones indígenas, movimientos sociales, ambientalistas y defensores de derechos humanos, se pronuncian por salvar el Yasuní y proteger la vida de los pueblos no contactados. Protestan en contra de Carlos Pareja Yanuzzeli y piden su renuncia.

El Presidente de Petroecuador está actuando en dirección contraria a los lineamientos políticos ofrecidos por el Presidente Rafael Correa en campaña, como fue la nacionalización del petróleo, el ajuste de cuentas a las empresas transnacionales y eliminar las mafias y la corrupción.

En su desbordante campaña de promoción al ITT, Pareja Yanuzzeli, interfiere con la propuesta del Presidente de la República de que la primera opción para el ITT sería la de mantener represado el crudo y buscar una compensación internacional. ¿Quién dará una compensación, si a partir de esa declaración presidencial Pareja Yanuzzeli no ha hecho sino boicotear esa opción?

El presidente de Petroecuador al promover la explotación del ITT está poniendo en riesgo el área protegida más importante del Ecuador continental, declarada como Parque Nacional, como Reserva mundial de la Biosfera y según últimos estudios científicos es el lugar mas biodiverso del mundo. Está poniendo en riesgo la existencia de los Pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane, organizando un verdadero genocidio.

En Petroecuador siguen enraizadas las viejas mafias que han controlado la empresa por años, siguen las mismas prácticas, las mismas irregularidades, la misma gente vinculada a las transnacionales.

El Presidente Correa afirmó que su gabinete estaría conformado por gente con manos limpias, corazón ardiente y mentes brillantes... ¡Nada más alejado que la situación dentro de Petroecuador!

Pareja Yanuzzeli, que tiene en su historial el haber sido acusado de peculado por la Comisión Anticorrupción por un perjuicio a Petroindustrial y al Estado en 1998, continua cometiendo irregularidades.

  1. Suscribió un Acuerdo de entendimiento con la compañía china SINOPEC para la exploración y explotación del eje Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT), al margen de la Ley, ya que la responsabilidad de planificar en forma integral la explotación del petróleo pesado, como es el caso del proyecto ITT es exclusiva del Ministro de Energía, según el Art. 32 de la Ley de Hidrocarburos.
  2. Ha actuado encubriendo a Petrobrás, transnacional brasileña, empresa que ha cometido múltiples violaciones legales, ambientales y perjuicios económicos causados al país en los bloques 18 y 31.
  3. Ha promovido la Alianza Estratégica (Contratos de Bienes y Servicios Específicos) en el proyecto ITT cuando realmente es un contrato de exploración y explotación, para cuyo caso la Ley de Hidrocarburos en el Art. 2 señala con precisión los tipos de contratos: Asociación, Prestación de Servicios y Participación.
  4. Ha manipulado la información sobre las reservas existentes en el proyecto ITT.
  5. Mantiene una práctica de irrespeto a las poblaciones en donde opera, exacerbando conflictos y creando malestar.
    • Frenó de la noche a la mañana la aplicación de la sentencia en el caso de Esmeraldas, en donde el Barrio la Propicia 1, ganó a Petroecuador un juicio por el derrame, incendio ocurrido en 1998, a pesar de que los afectados cuentan con todos los informes a su favor.
    • Interfiere con el juicio contra la empresa Texaco, al intervenir sobre las piscinas que son prueba en el caso, a pesar de haber recibido numerosos pedidos de los demandantes de no hacerlo. Se ha negado a toda posibilidad de diálogo.
    • Ignora las demandas de las poblaciones por los permanentes derrames en la zona, en donde Petroecuador se limita a argumentar que se trata de atentados, para evitar pagar compensaciones.

Por todas ellas y en ejercicio de nuestro derecho a participar democráticamente y a proteger nuestros intereses soberanos, demandamos su renuncia.

[+info]
http://www.accionecologica.org/

:: http://www.llacta.org ::