Otavalo, 15 de mayo de 2006
Sumak punchakuta chaskishunkik mashikuna, tukuylla kayman llamushkakuna. Ñukami shamujupani "Kuripachamama" tantanakuy, Peguche ayllu llaktapak, runakunapak shimiwan chayamushkani, Pachamamapak wawakuna kaymanta.
Desde la Comunidad de Peguche -Ecuador-, he llegado con la palabra de los hombres y mujeres, hijos e hijas de la Pachamama, de este tiempo de este espacio, existencias latentes de miles años. Soy una voz de los cientos, miles de indígenas y en particular de Organización Artesanal "Kuripachamama", quienes enviamos nuestros saludos de apoyo a los hermanos Mapuches de Chile, con especial solidaridad a los presos políticos que se encuentran resistiendo en busca de una justicia real en estos tiempos, y para quienes pedimos libertad inmediata.
Saludos a la resistencia de la Confederación de las 6 Naciones Autónomas de Canadá, a los Hermanos y hermanas Tagageria y Taromename -Ecuador-, ante el genocidio ocurrido el pasado 4 de Mayo, para nuestros hermanos/as en Atenco y Texcoco - Mexico que están siendo torturados, violados y acrabillados por policías, saludos a nuestros hermanos Nasa en Colombia que están en su lucha por la tierra, hermanos Aymaras, Kunas, Wayuus, Kankuamos, Wiwa, para todos aquellos pueblos que siguen sembrando la vida en medio de la política de muerte.
En nombre del progreso, el desarrollo y la democracia decimaron a nuestros antepasados, saquearon nuestras riquezas, se declararon países modelos del "desarrollo" para imponer un modelo de vida que no respeta la diversidad, promueve la guerra, polariza sociedades, desplaza pueblos de sus territorios, hambrea, discrimina, encarcela almas, solapa asesinos, persigue y hasta desaparece.
No podemos silenciarnos frente a las intenciones de los grupos de poder representados en los Estados "democráticos", miembros de la ONU. Ellos son quienes pretenden mantenernos apartados, taciturnos, sumisos, a través de diversas programas, proyectos y acuerdos.
No dudamos de las buenas intenciones de las Naciones Unidas y de los Estados miembros en mejorar las condiciones de los pueblos indígenas del mundo, pero mientras la plena participación de los pueblos indígenas sean limitados por la aprobación de visas, económicas, impidiendo nuestra presencia para en espacios de toma de decisiones, entonces estas serán infecundas.
Porque la tierra para nosotros no se limita a ser recurso ni medio de enriquecimiento, porque de ella nacen las más grandes diversidades de la vida para este hogar. Cualquier amenaza para su vida significa amenaza para notros/as. Por tanto en base a nuestro derecho a pronunciar nuestras palabras, damos a conocer nuestras preocupaciones frente a los distintos temas.
Extendemos nuestras manos, para abrazarles, para lanzar juntos nuestros puños en alto, para construir juntos. Miramos hacia el pasado para construir el futuro, sin vivir en la amnesia impuesta que nos ofrecen las escuelas oficiales, los medios de comunicación y los discursos politicos.
Hacemos un llamado a nuestros hermanos indígenas para seguir construyendo nuestra realidad, para seguir sembrando esperanza en las corazones de toda la gente del mundo, de seguir sembrando resistencia, de seguir sembrando vida en medio de la muerte, unificandonos como seres humanos con el latido de la madre tierra.
:: http://www.llacta.org ::