Logo Llacta!

Contra las actitudes xenófobas del prefecto del Carchi hacia los refugiados colombianos

Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM)

Boletín de prensa

Quito, 17 de noviembre de 2005

Com. 619-CSMM-05

Respuesta al Prefecto del Carchi, General Rene Yandún

La afirmación de un presunto descontrol migratorio, sostenida en un canal de televisión por el general Rene Yandún , prefecto del Carchi, a propósito de la inmigración colombiana, no sólo que carece de sustento sino que refleja prejuicios xenofóbicos, declaró Pablo de la Vega, representante del Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los Migrantes (OCIM).

Vincular la inmigración con el narcotráfico o la presunta saturación del mercado laboral originada por los extranjeros contribuye peligrosamente a consolidar los prejuicios antimigratorios que son una forma de xenofobia, reiteró De la Vega.

Para este especialista en migraciones y refugio, los saldos migratorios proporcionados por la Dirección Nacional de Migración de la Policía Nacional son referenciales y deben ser considerados como un insumo adicional para la interpretación de las causas y características de las migraciones transfronterizas, agregó.

Del mismo modo, señaló que desafortunadamente el país no cuenta con estudios actualizados sobre las necesidades del mercado laboral, por tanto no puede sostenerse que los inmigrantes desplazan laboralmente a los ecuatorianos. Este tipo de afirmaciones en realidad esconden la situación de vulnerabilidad y explotación laboral en la que se encuentran los inmigrantes indocumentados, en su mayor parte colombianos y peruanos, dijo.

El país debe enfrentar la complejidad del fenómeno migratorio (emigración e inmigración), renovando su institucionalidad pública responsable del tema; reformando sus anacrónicas leyes migratorias y armonizándolas con las normas y los estándares internacionales de derechos de los migrantes; aprobando los proyectos de ley sobre emigrantes y refugio que reposan en el Congreso Nacional; y, promoviendo un necesario equilibrio entre las políticas de regulación migratoria, las políticas de retorno del emigrante y las políticas de inserción e integración del inmigrante, concluyó.

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::