Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH del Ecuador)
Quito, 27 de julio de 2005
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos conoció desde la semana pasada que el Gobierno nacional de manera inminente se apresta en el transcurso del día de hoy, a dar su voto para la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el actual embajador de Colombia en EEUU, Luis Alberto Moreno, voto que habría sido comprometido con anterioridad entre ambos gobiernos sin tomar en cuenta el divisionismo que ese voto de apoyo y la probable victoria de Moreno en el BID, creará en América Latina.
Antes de que el Gobierno de Ecuador comprometa su auspicio a la candidatura del embajador colombiano en Washington, era obligación del Presidente Palacio y la Cancillería conocer la "figura y obras" de Luis Alberto Moreno, asunto que informamos a algunas de las más altas autoridades del Gobierno para prevenirles y exhortarles a evitar su apoyo a Moreno, uno de los principales "Halcones" del Plan Colombia, pero en vista de que nuestra alerta no encontró ningún eco, nos vemos en la necesidad de hacer públicas las siguientes informaciones:
- De dar su voto por el embajador colombiano Luis Alberto Moreno para la presidencia del BID, Ecuador actuaría en contra de su propia política exterior frente al gobierno de Colombia y contrariaría los intereses del país frente a los efectos de la política exterior del Estado colombiano en nuestro territorio y la sub-región.
- Es de suponer que el Presidente Palacio y la Cancillería, conocen la trayectoria de Luis Alberto Moreno, sobre todo como embajador de Colombia en Washington, donde desde 1998 fue, y lo es aún, el principal artífice del diseño, cabildeo y la puesta en práctica del Plan Colombia, cuyos efectos han impactado negativamente en nuestro país.
- Luis Alberto Moreno fue nombrado por el anterior Presidente Andrés Pastrana en 1998 como embajador en EEUU y fue ratificado en ese cargo por el actual mandatario Álvaro Uribe Vélez, debido a su principal éxito: haber logrado -a través de cabildeos dignos de mejor causa- la ayuda económica y militar de EEUU para el Plan Colombia. Moreno es conocido en círculos diplomáticos de Washington y Bogotá como un personaje muy hábil y de muchísima influencia no sólo en su propio gobierno, sino en el Congreso norteamericano y la Casa Blanca.
- Moreno estrenó su carrera diplomática en Washington con una hazaña que le ha ganado el respaldo hasta hoy en día de EEUU y del gobierno de Colombia. Según el artículo "What Kind of War for Colombia?" de Julia E. Sweig publicado en la revista Foreign Affaires de septiembre-octubre del año 2002, las acciones del Embajador Moreno fueron decisivas para lograr que la Administración Clinton y el Congreso norteamericano apoyaran un plan de ayuda MILITAR a Colombia por USD1.3 billones y para que EEUU reactivaran su interés en el PLAN COLOMBIA luego de los tropiezos con Ernesto Samper. El paquete total de ayuda ascendería a USD 7 billones. Este logro del embajador Moreno es importante puesto que hasta entonces la Casa Blanca había sido cauta en ayudar a Colombia en su lucha contra las drogas vía programas de asistencia social, económica y de fortalecimiento de su democracia, y no por la vía militar.
- Las revelaciones del reconocido congresista colombiano Gustavo Petro, autor del libro "El Caso del Banco del Pacífico", detallan que Luis Alberto Moreno, antes de ser nombrado embajador, era muy cercano al Senador norteamericano Lugar y su hijo, y que -gracias a esa relación- había logrado involucrar al WESTPHERE con el Banco del Pacifico, como la denuncia del senador Petro pudo develar.
- Moreno, desde la era Pastrana, ha estado al frente de la misión diplomática más importante y estratégica para su país, logrando compromisos con la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Defensa de EEUU que han beneficiado la estrategia del Plan Colombia, pero que han ido en detrimento de la vida, la seguridad e intereses del Ecuador.
- La habilidad del diplomático colombiano ha contrastado seriamente con las falencias y la errática conducción de los gobiernos ecuatorianos. La efectividad de Moreno al mando de la Misión diplomática colombiana en temas relacionados con la alianza colombo-norteamericana, bajo la matriz de la "Guerra contra el narcoterrorismo", hace que sea figura clave para ambos países y por ello la importancia de su nombramiento a la Presidencia del BID. Empero, nada indica a los ecuatorianos que Luis Alberto Moreno vaya a ser un buen representante de los intereses del Ecuador ante el BID.
- El Sr. Presidente y la Cancillería tienen la última palabra, pero advertimos que de otorgar su voto a Moreno, el Gobierno actual cometería un error estratégico en su política exterior, que NO puede estar basada en amistades personales con Moreno, el candidato de la desunión sudamericana que Washington y Bogotá impulsan, para bloquear las candidaturas de Venezuela y de Brasil.
- Tampoco puede fundamentarse nuestra política internacional en acuerdos exclusivamente bilaterales con Bogotá. Si la Cancillería por desconocimiento le hizo "meter la pata" al Presidente Palacio en Lima al prometer por adelantado al presidente Uribe el voto -comprometido desde la época de Lucio Gutiérrez- en favor de este "halcón" del Plan Colombia, se pondrían en riesgo otros asuntos que van más allá del anecdótico voto: la Seguridad Nacional y la estabilidad financiera del país, pues es obvio que Moreno -al mando del BID, gracias al voto ecuatoriano- en caso de que las diferencias entre Quito y Bogotá sobre las fumigaciones y la frontera se ahonden, ese personaje convertirá al BID en instrumento de represalia financiera de la Casa Blanca y del palacio de Nariño contra nuestro país.
- Hemos llegado a conocer que el digno Ministro de Economía, Rafael Correa, quien públicamente ha citado que sostendrá un discurso crítico a las políticas neoliberales del BID, y que viajó por instrucciones del Presidente Palacio a EEUU para asistir a esa reunión, habría recomendado directamente al Presidente Palacio que se niegue el voto al embajador colombiano Luis Alberto Moreno por contrariar los intereses nacionales, pero que habría sido conminado por el propio mandatario a que en Washington vote por Luis Alberto Moreno -debido a que 'empeñó su palabra con Uribe en Lima'- y que si se niega a votar por el embajador colombiano, renuncie a su cargo.
Alexis Ponce, Vocero APDH

:: http://www.llacta.org ::