Quito, 1 de julio de 2005
Los fuertes enfrentamientos en días recientes entre los grupos armados irregulares y el Ejército colombiano han desplazado a más de 1.200 indígenas Awá al municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño. Cerca de 29 familias Awá (unas 116 personas) han cruzado hacia territorio ecuatoriano.
"Tememos que centenares de personas más puedan haber sido desplazadas en el área por los grupos armados o encontrarse atrapadas en sus pueblos sin abastecimiento de alimentos y viviendo en condiciones extremadamente peligrosas," afirmó el viernes a los periodistas Ron Redmond, portavoz del ACNUR en Ginebra. "También nos preocupan los bloqueos contra los flujos de personas y mercancías, la presencia de minas antipersonales y municiones sin detonar, así como los graves daños materiales y la pérdida de ganado que podrían obstaculizar la reintegración de los desplazados en caso de que puedan volver a sus hogares cuando terminen las hostilidades".
En febrero de 2004 se presentaron en la misma área del departamento de Nariño intensos combates que provocaron un masivo desplazamiento interno. Redmond observó que el ACNUR está supervisando la situación a través de sus oficinas en ambos lados de la frontera.
Mientras tanto en el vecino departamento de Putumayo se han intensificado los combates cerca del municipio de Teteyé después de un ataque el 25 de junio de la Guerrilla contra las Fuerzas Militares colombianas que protegían instalaciones petroleras en el área. Veintiún soldados del Ejército colombiano murieron en el ataque.
Aproximadamente 4.000 personas en Teteyé, Nuevo Horizonte, La Cabaña y La Carmelita no han podido trasladarse a áreas más seguras dentro de Colombia debido a la presencia de grupos armados y a la destrucción de varios puentes durante los combates. Los enfrentamientos han impedido a la población civil atravesar la frontera para buscar seguridad. Comunidades que se encuentran a lo largo del río Putumayo también han sido afectadas.
"Hacemos un llamado urgente para que se respeten los derechos de la población civil así como para que sean respetadas las medidas especiales de protección a las poblaciones indígenas establecidas por el Derecho Internacional y la legislación nacional colombiana," dijo Redmond.
[+info]
http://www.acnur.org/
:: http://www.llacta.org ::