Logo Llacta!

Ecuador debe defender su soberanía ante las inaceptables exigencias del Comando Sur de los EEUU

Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH del Ecuador)

Grupo Civil de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia en Ecuador (GCM)

Boletín de prensa

Quito, 21 de junio de 2005

Ante la reciente visita y declaraciones del Jefe del Comando Sur, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y el Grupo Civil de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia en Ecuador (GCM), hicieron un llamado al Gobierno ecuatoriano a mantener una posición soberana y nacionalista frente a las "chantajistas" e inaceptables condiciones norteamericanas de apoyo militar a nuestro país a cambio de conceder la impune inmunidad a sus tropas, en total contradicción con los principios internacionales y el Estatuto de Roma.

La APDH y el GCM rechazaron rotundamente que el jefe del Comando Sur la intromisión en asuntos de nuestra competencia soberana, y condenaron "la torpeza de la sugerencia arrogante del militar norteamericano que habría sugerido "el adelanto de elecciones anticipadas en Ecuador".

Para la APDH y el GCM la llegada del General Bantz Craddock, Jefe del Comando Sur al Ecuador, pretende forzar al nuevo Gobierno del Dr. Alfredo Palacio a "no salirse del libreto gringo diseñado para el país", es decir la deshonrosa alineación satelital que mantuvo Gutiérrez cuando era el "mejor aliado de los EEUU".

Condicionar un apoyo militar vago que no brinda beneficio alguno al país, a que firmemos el acuerdo bilateral para otorgar inmunidad a los soldados estadounidenses, a fin de liberarlos de posibles juicios por crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional, es totalmente inaceptable.

Si el chantaje continúa, mantener la Base de Manta en manos norteamericanas desconociendo las irregularidades y violaciones de soberanía que se han dado por parte de sus tropas, sería un contrasentido, si podemos conseguir ayudas mejores en el Sur, con los países del Bloque de Poder Regional Latinoamericano (Brasil, Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay) y con la China y Rusia.

La APDH y el GCM destacaron y felicitaron las iniciales declaraciones gubernamentales del Presidente Palacio, del Ministro de Defensa Solón Espinoza y del nuevo Jefe del Comando Conjunto de las FFAA en este tema, "que es innegociable para los ecuatorianos y la comunidad civilizada del mundo, que exige a los EEUU coherente respeto a los derechos humanos que dice profesar".

A la vez, hicieron un llamado al Gobierno nacional y a sus máximas autoridades a que sostengan éste que es uno de los mayores legados de la rebelión forajida de abril: la construcción de una política exterior independiente, digna y soberana, no servil como la de Gutiérrez, y el mantener una postura nacionalista permanente que defienda la soberanía del país, bajo cuyo principio debe regirse el accionar de la nueva democracia que el Ecuador debe empezar a forjar desde abril.

El control militar a través de la base de Manta ha implicado para nuestro país continuos abusos contra pescadores y migrantes, a través del hundimiento de barcos, como es el caso de la nave Ochosi, por lo que resulta cínico que el Jefe del Comando Sur deslegitime las demandas realizadas por ciudadanos ecuatorianos cuyos derechos han sido violentados.

Finalmente la APDH y el GCM señalan que el Ecuador no debe tener miedo de a las amenazas de retiro de apoyo militar de EE.UU. a nuestro país; y, al contrario, consideraron que podemos vivir mejor sin esa ayuda, acelerando nuestra inserción al Mercosur, el Alba y la Comunidad Sudamericana de Naciones, tema que quiere evitar Washington a toda costa, a través de todas las argucias mediáticas, operaciones especiales y chantajes al Ecuador.

Anaité Vargas, Directora Ejecutiva APDH

Mauricio Gallardo, Equipo de Fronteras GCM

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::