Quito, 17 de junio de 2005
Los jóvenes de México, Guatemala, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú estamos comprometidos y comprometidas desde nuestras particularidades con la construcción de una Latinoamericana unida, libre, soberana y en búsqueda constante de la paz, sustentados desde la equidad, el respeto, la justicia y el reconocimiento a la diversidad. Reunidos en Quito, Ecuador, entre el 15 y el 19 de Junio de 2005 en el encuentro " La Paz es Joven" bajo el lema Construir la Paz es Posible, y ante la realidad Latinoamericana,
Desde 1994 el gobierno de Estados Unidos de América impulsa una iniciativa comercial con el fin de evitar el colapso del capitalismo y detener la agudización de su crisis económica y política. Esta estrategia se traduce en la llamada "Área de Libre Comercio de las Américas" (ALCA), que pretende la liberalización de las políticas económicas para el intercambio de bienes y servicios en todo el continente.
El fracaso de este plan imperialista lleva a los Estados Unidos de América a plantear la firma de tratados comerciales con cada país o región. Estos tratados bilaterales y regionales dividen a América Latina, creando condiciones de rivalidad entre los países que le permiten a los Estados Unidos, alcázar la dominación del continente entero.
Nosotros y nosotras vemos a los Tratados de Libre Comercio no sólo como una propuesta comercial, sino como la estrategia económica, política y cultural de dominación. Se están negociando bienes que no son mercancías, se trata de servicios públicos, educación, salud, medio ambiente, propiedad intelectual, patentes, conocimientos ancestrales y leyes que garantizan los derechos y los beneficios de las grandes empresas multinacionales. Asimismo se irrumpe en la soberanía de los países, cambiando sus culturas, constituciones políticas y violando los derechos humanos de los pueblos.
Entendemos que los TLC están directamente vinculados con los planes militares de Estados Unidos en América Latina, como lo son el Plan Colombia y la lucha antimaras. Estos planes le han facilitado apropiarse de riquezas naturales y garantizar para sí recursos básicos como el agua, el oxígeno, el gas natural y la biodiversidad.
Esta propuesta de intervención no puede ser posible sin un dominio militar de la región. Por esto el gobierno de Estados Unidos ha establecido bases militares como la de Manta en el Ecuador, la de Comalapa en El Salvador, la de Guantánamo en Cuba y otras. Estas bases implican el crecimiento de la explotación sexual, la aprobación forzosa de la tierra, daños a los recursos naturales y altos impactos negativos en la salud física y mental de las pobladoras y pobladores.
La dominación de Estados Unidos no se sostiene solamente en su poder militar y económico, sino también en un "poder suave" que, a través de la venta e imposición de identidades y modos culturales, busca constituir la colonización ideológica en la región.
Ante dicho proceso estructural de sometimiento, nosotros y nosotras como jóvenes de América Latina, nos comprometemos a luchar activamente y unidos por:
En contra del proyecto neoliberal, que es inhumano, proponemos la humanidad. Exigimos siendo jóvenes, que se nos reconozca como parte esencial de la sociedad, fomentando espacios de participación social y política activa que generen cambios hacia una cultura de paz.
Exigimos el derecho a tener un presente y un futuro donde no seamos mano de obra barata y desechables, donde tengamos acceso libre a la educación y a la salud, donde los recursos naturales sean conservados, donde se respete la cultura y la identidad de cada cual.
Rechazamos los planes militaristas y los Tratados de Libre Comercio que niegan este futuro deseado y nos condenan a la inexistencia como personas dignas; resistimos y luchamos por una paz con justicia, por una paz con dignidad.
[+info]
http://www.acjecuador.org
:: http://www.llacta.org ::