Logo Llacta!

El proyecto de aeropuerto internacional en el Tena contribuirá al saqueo de la Amazonía

Ali Supay

Quito, 16 de abril de 2005

Alto río Napo, alto amazonas. Camiones y máquinas vuelven a extorsionar la tierra. Se instalan en la ribera derecha, a 45 kilómetros de Tena, capital de provincia. Reemplazarán los campos de cultivo y la vegetación existente por un aeropuerto. Parte del proyecto lo financia el BID... Forma parte del Programa de desarrollo integral de la amazonía.

Los finqueros afectados de la comunidad han cobrado de 20 a 30 centavos de dólar el metro cuadrado. Tanto nativos como colonos deben abandonar cualquier pretensión económica más.

El programa de Desarrollo integral de la Amazonía prevé abrir brechas en los bosques amazónicos para facilitar la salida de productos. Estos productos suponen el alma mater del Dios mercado, del Hombre civilizado.

Esta nueva brecha, este aeropuerto, no solo facilitará la salida de un sinfín de recursos naturales (renovables y/o no renovables) sino que también ejercerá una nueva presión sobre el medio y un consecuente deterioro de la calidad de vida de sus habitantes. Se entiende por habitantes de los bosques, no solo al hombre, sino a toda la comunidad vegetal y animal que integra la selva tropical.

Carreteras, oleoductos, fibras ópticas, aeropuertos... ¿desarrollo integral? ¿Para quién?

En una reunión con las cabezas visibles del aeropuerto, una campesina de la comunidad, entrada en años, le preguntó al ingeniero de la avión civil de Quito: ¿Cree realmente que el aeropuerto me traerá algún beneficio a mí...? El ingeniero desvió la mirada y no la respondió.

En Colonia Bolívar, a 45 Kilómetros de Tena, capital de provincia, se construirá el aeropuerto. A él llegarán carreteras, torre de control, oleoductos, tanques de almacenamiento, posibles destacamentos militares...

El aeropuerto se construirá sobre zonas pantanosas. El impacto sobre el área será más que notable. Se trata de una tira de asfalto de X Kilómetros de largo por Y de ancho. Estará preparado para acoger grandes vuelos. Hay quien ha hablado sobre turistas que vendrán de todo el mundo. Quizá vistan trajes mimetizados, acaricien a armas y hablen inglés.

Colombia queda a tiro de piedra. El Tio Sam, adalid de la democracia, tiene muchos intereses en esta frontera. Por ello trabaja duro para protegerlos. Los protege con un maquiavélico plan de choque. En nombre de la lucha contra el narcotráfico, los EEUU, con la complicidad de los gobiernos de la región -y de otras regiones también- fumigan regularmente la zona fronteriza. Cada X tiempo los aviones de los USA parten de la costa pacífica (Manta, Ecuador) a fumigar con glisofato, cosmoflux o otras armas químicas. Al pasar éstos no solo fallecen los vegetales, sino que también ancianitas/os, niños/as, etc. Da la casualidad que por la zona de afectación hay inversion extranjera petrolera. Los oleoductos han sido saboteados varios centenares de veces por las guerrillas. ¿no será que con el plan de choque, llamado Plan Colombia, se quiere dejar desierta la zona? ¿no será que deben exprimir los pozos por necesidad? ¿qué mejor manera que limpiando la zona de imprevistos?

El aeropuerto de Tena, a 45 Kilómetros de la capital, en la ribera derecha del río Napo, estará más próximo a la frontera. Quizá de esta manera haya una presencia más próxima de los cowboys para controlar la insurgencia de la frontera. Los insurgentes son nativos y campesinos que poco saben de planes belicosos. Son insurgentes únicamente por ocupar una zona altamente rica en recursos naturales.

La construcción del aeropuerto no es para la comunidad. Entre el plan Colombia y el Dios mercado andará la verdad...

El desarrollo integral de la amazonía supone fatal para comunidades enteras. Atenta contra los derecho más elementales y viola todos los convenios sobre biodiversidad.

[+info]
info@alisupay.org

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::