Logo Llacta!

Asalto a las oficinas del General (r) Vargas Pazzos, miembro del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia en Ecuador

Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH del Ecuador)

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Capítulo Ecuador)

Quito, 23 de marzo de 2005

Mensaje urgente para:

Incursión a oficinas de una personalidad ecuatoriana y robo de computadora.

De nuestras consideraciones:

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH, y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, PIDHDD Capítulo Ecuador, exponemos:

  1. Este día miércoles 23 de marzo a las 10H00 a.m. aproximadamente, en circunstancias en que miembros de la APDH y del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia en Ecuador (GCM) llegamos a las oficinas del General (r) René Vargas Pazzos (presidente del Comité Consultivo del GCM y reconocida personalidad ecuatoriana) para realizar una anunciada rueda de prensa en la cual denunciaríamos dos temas de interés nacional, fuimos recibidos por las dos atemorizadas asistentes del Gral. Vargas Pazzos que nos testimoniaron que las oficinas del citado ciudadano, ubicadas en avda. América N34-99 y Rumipamba, piso 1, habían sido forzadas por desconocidos que procedieron a sustraer su computadora y hurgar los documentos del Gral. Vargas Pazzos.
  2. Al ingresar a la oficina, tres miembros de la APDH constatamos junto al Coronel (r) Jorge Brito, integrante del GCM -con quien íbamos a ofrecer esa rueda de prensa- que toda la papelería se hallaba en el suelo, los cajones de los escritorios habían sido forzados para hurgar en documentos y papeles que aparecían arrojados en el piso, que habían roto una ventana que da a la calle por donde se presume que ingresaron los asaltantes, que habían procedido a descomponer una de las dos líneas telefónicas, que habían forzado, hasta romperlas, las barras de una puerta de protección metálica que se halla entre la antesala de la oficina y el despacho del General Vargas, que habían penetrado en el cuarto de equipos y se sustrajeron todos los equipos de su computadora y un equipo de radio-comunicación del General, mientras constatábamos, junto a sus asistentes, que varios cheques, dinero y otros bienes de valor (espadas de oro, recuerdos del General Vargas, etc.), electrodomésticos y un equipo de sonido visible en el lugar de la sustracción, habían dejado intactos en los escritorios, la antesala principal por la que ingresaron y los anaqueles del lugar.
  3. Procedimos a llamar a la Policía, que a los cinco minutos llegó al lugar y, luego de tomar notas generales, los nombres de los allí presentes y un inicial inventario de los bienes, se comunicsron con miembros especializados de la Policía Judicial que llegaron después con equipos especiales de investigación. Hasta tanto, vinieron al lugar varios periodistas de medios de comunicación convocados a la rueda de prensa anunciada un día antes y que se iba a ofrecer en estas oficinas.
  4. Los miembros de la PJ hicieron su labor, constataron la sustracción de lo indicado y citaron que realizarían un informe del hecho. El General Vargas Pazzos, al hallarse desde el día lunes fuera de la ciudad con su familia, fue avisado del hecho por sus asistentes y nosotros. Este hecho se habría producido alrededor de las 02H30 de la madrugada, según testimonió la hermana del Gral. Vargas, que reside un piso arriba y que encendió las luces de su apartamento al escuchar golpes, sin lograr percibir lo que sucedía en las cerradas oficinas de René Vargas Pazzos.
  5. Nos llama la atención que este suceso se produzca en medio de un acrecentado ambiente de casos con similares formatos, de robos de computadoras de organizaciones sociales, ONGs y ciudadanos públicos, de distintas formas de hostigamientos a dirigentes civiles y de una ola de violencia política que preocupa a la comunidad internacional de DDHH. El Gral. Vargas Pazzos frecuentemente es entrevistado por los medios de comunicación sobre diversos tópicos que atañen a la política nacional e internacional y, en especial, el Plan Colombia, el tema petrolero y la militarización fronteriza.
  6. El Gral. Vargas Pazzos había sido contactado un día antes por Alexis Ponce, de APDH, para solicitarle que una emergente rueda de prensa del GCM, del cual ambos forman parte, se hiciera en sus oficinas, recibiendo la obvia aprobación del General. En medio de la atmósfera mencionada, los miembros reconocidos del Grupo de Monitoreo, como el Gral. Vargas Pazzos, el Coronel Jorge Brito y Alexis Ponce, no han descartado desde hace meses la posibilidad de que sus comunicaciones y teléfonos, al igual que numerosos ciudadanos opositores, estén permanentemente intervenidas. Finalmente, cuenta un hecho: esta incursión, de aparente factura delincuencial, en la oficina del Gral. Vargas Pazzos, se produce horas antes de que allí se convocara a una rueda de prensa para tratar denuncias de interés nacional, cuya convocatoria pública se anexa al concluir esta comunicación.
  7. René Vargas Pazzos fue Jefe del Ejército ecuatoriano, diputado nacional, ministro de Energía, creador de la empresa petrolera estatal ecuatoriana, y actualmente preside el Grupo de Monitoreo del Plan Colombia, el M-RBE, y por su experiencia en el tema petrolero ha sido testigo por las demandantes comunidades afectadas, en el juicio a la empresa Texaco en Ecuador.

Fidel Narváez
PIDHDD Ecuador

Mauricio Gallardo
APDH del Ecuador

[anexo]
Aviso referido a la rueda de prensa y los temas que en ella se iban a tratar.

Convocatoria a los medios de comunicación nacionales e internacionales

Grupo de Monitoreo del Plan Colombia ofrecerá conferencia de prensa

Consecuencias estratégicas del aumento del pie de fuerza militar en la frontera norte y del uso del Aeropuerto de Tena para "apoyar el Plan Colombia".

El Comité Consultivo del Grupo Civil de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia en el Ecuador (GCM), a través de dos de sus principales voceros, el Coronel (r) Jorge Brito y el defensor de DDHH Alexis Ponce, ofrecerán el día Miércoles 23 de marzo una conferencia de prensa sobre las Consecuencias Estratégico-militares del aumento del pie de fuerza militar (tres mil soldados más) en la frontera norte, y de la probable utilización del nuevo aeropuerto de Tena (provincia del Napo) para "apoyar el Plan Colombia", como lo declarara en documento enviado al Congreso Nacional el directivo de ECORAE, Alex Hurtado Borbúa, primo del presidente Lucio Gutiérrez.

Fecha: Miércoles 23 de Marzo.

Hora: 11h00 a.m. en punto.

Lugar: Oficinas del General (r) René Vargas Pazzos, Comité Consultivo del GCM.

Informaciones: Equipo de Fronteras APDH y GCM

Teléfonos: 2-569823 / 096-019109

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::