Logo Llacta!

Carta abierta al presidente Rafael Correa

Lourdes Tibán Guala

Asambleísta del Estado Plurinacional del Ecuador

Quito, 28 de septiembre de 2009

Sí el indígena es servil del gobierno es bueno, el indígena que es crítico a su gobierno es pelucón y poncho dorado.

Señor Presidente, como dice un alto dirigente de la CONAIE , si en su tonto pensamiento, Usted cree tener lavado el cerebro o hipnotizada a toda la ciudadanía ecuatoriana con su famosa Revolución Ciudadana, está muy equivocado.

Como Asambleísta del Estado Plurinacional del Ecuador, pero sobre todo como una mujer indígena, rechazo y le llamo la atención al Presidente de la República. Nosotros los indígenas nos merecemos respeto y no somos una burla para que Usted por el simple hecho de que nuestra gente culturalmente use el pelo largo sea considerado pelucón, al referirse al presidente de la CONAIE y poncho dorado al referirse al Presidente de la ECUARUNARI. Basta señor presidente de sus insultos a los pueblos indígenas.

La Constitución dice que nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, identidad cultural, o condición socio-económica. Señor Presidente, el término ponchos dorados apareció en el año 1998, como un termino despreciante y racista desde la oligarquía de la derecha que, como Usted, pensaba que el indígena para que siga teniendo su condición de indígena, debe seguir siendo analfabeto, llucho pata, pordiosero, raquítico, borracho, sumiso, huasipunguero, pobre y empobrecido desde que nace hasta su muerte, pero jamás aceptaron que el indígena llegue a ser funcionario público, o como su actual Director de ECOARE, que llegó por sus meritos a ser funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Washington. Esos puestos eran para la oligarquía como Usted, y no para los que históricamente hemos sido excluidos. Por eso, cuando el indígena apareció trabajando en instancias públicas salió de la boca de un dueño de los indios de Chimborazo, el ex-diputado Guillermo Aro, el término peyorativo de ponchos dorados.

Señor Presidente, le reto a que me describa y haga una diferencia entre lo que es para Usted un pelucón indígena y poncho dorado como Marlon Santi, o Humberto Cholango, a quienes se refirió el día sábado, y los indígenas que colaboran con Usted: Es el caso del Asambleísta indígena, y el otro indígena que por años ha trabajado en Washington en el BID, y que hoy le trajo al ECORAE. Cuál es la diferencia entre estos dos indígenas. Esta usted muy equivocado al pensar que el indígena que es servil del gobierno es bueno, el indígena que es crítico a su gobierno es pelucón y poncho dorado. Si ese es el concepto, su definición y su pensamiento es muy pobre y repudiante. Y peor todavía cuando según Usted, son pelucones los millonarios y los que se han enriquecido en perjuicio del país, cómo debemos entonces calificar a la Familia Real de los Correas, que un solo hermano recibe en contratos del Estado mas de trescientos millones de dólares en menos de dos años. Eso qué será, ¿un pelucón de oro o un corbata de oro? ¿Qué le bautizamos?

Finalmente me llama la atención, como estando cerca de él un Asambleísta indígena, que si bien es de la lista del gobierno, pero sobre todas las cosas es indígena, y no es capaz de pararle al Presidente cuando en su cara se burla de su situación de indígena y en cadena radial le dice: Mashi Pedro también tiene pinta de ser pelucón y poncho dorado... tienes barbas, robusto..., y para el colmo se ríe. Yo me alegré cuando escuche que el Indígena Amazónico, Carlos Viteri, Director Ejecutivo de ECORAE, pidió tomar la palabra, y pensé con toda su personalidad él sí va a pedir respeto al Presidente, y nada. Qué vergüenza, qué sumisos deben ser los indígenas para estar dentro del círculo de mascotas del gobierno, qué tan bajo ha caído el autoestima de los indígenas para convertirse en mascotas de la revolución, y haberse convertido en nuevos huasicamas del nuevo patrón Correa.

Si no tuviera que pedir permiso a la Asamblea Nacional, para enjuiciar al Presidente por discriminación e insulto a los indígenas, por violar una norma constitucional y normas internacionales sobre la no discriminación a los pueblos indígenas, yo ya lo haría. Lastimosamente, esto del Fuero Presidencial, hace que se mofe y se burle no solo de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, sino también de las mujeres, de los periodistas, de los maestros, de los comerciantes, o sea de todos. Y no solo el Presidente. En la Asamblea Nacional también hay un Asambleísta que me gustaría enjuiciarle penalmente para que muestre las barbaridades que dice a pretexto de tener fuero: habla cualquier cosa e insulta a su puro estilo de una herencia política, que está enraizada en los politiqueros mediocres que con su discurso tratan de que la presente generación se olvide de lo titánicos que fueron para saquearse al país y tenernos en esta miseria y empobrecimiento, diplomáticamente hoy llamada crisis económica. Nos robaron y punto. ¡Sinvergüenzas! y hoy dizque están apoyando a la revolución, ¿quién les cree, sinvergüenzas?

:: http://www.llacta.org ::