Logo Llacta!

Suiza interesada en apoyar el plan de Ecuador para el campo ITT

Agencia Reuters

2 de julio de 2007

Ecuador dijo el lunes que el Gobierno suizo está interesado en respaldar su propuesta de constituir un fondo ambiental, para compensar al país por los ingresos que dejaría de percibir si suspende la explotación del campo petrolero ITT.

El quinto productor de crudo de Sudamérica busca una compensación de unos 350 millones de dólares por parte de gobiernos y organizaciones ambientalistas mundiales para suspender la explotación de su mayor campo petrolero de crudo pesado, como parte de su aporte a la conservación del ecosistema mundial.

Ellos (Suiza) mostraron un enorme interés por la propuesta. Se han comprometido a ofrecer su aporte técnico y en evaluar la posibilidad de participar, dijo la canciller María Fernanda Espinosa a periodistas.

Lo importante es que existe el interés político y es de ahí donde emergen las propuestas más específicas, agregó la funcionaria, quien la semana pasada realizó una visita oficial a Suiza.

El campo ITT, con reservas por unos 1.000 millones de barriles de crudo, está ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Yasuní, una de las reservas de biósfera más importantes del mundo que alberga especies en peligro de extinción, por lo que el país busca suspender su explotación.

Suiza realizará una evaluación técnica de la propuesta y luego confirmará su interés de aportar al fondo ambiental que busca Ecuador para compensar lo que arrojaría el desarrollo comercial del megacampo, dijo Espinosa.

España y Noruega también habrían expresado su interés en la propuesta.

El fondo se nutriría con canje y condonación de deuda externa, contribuciones voluntarias, aportes de organizaciones ambientalistas y colocación en el mercado de certificados de crudo no explotado.

Ecuador dio plazo para la constitución del fondo hasta junio del 2008. En caso contrario, pondrá en marcha mecanismos para desarrollar el ITT, que demanda una inversión de unos 3.000 millones de dólares.

[fuente]
Reuters Latinoamérica

:: http://www.llacta.org ::