Logo Llacta!

Ecuador ofrece un trato verde

BBC

6 de junio de 2007

Correa lanzó su propuesta coincidiendo con el Día Mundial del Medionambiente

El presidente Rafael Correa afirmó que su país estaría dispuesto a abandonar el proyecto de desarrollo de un campo petrolero en una reserva natural a cambio de compensación económica internacional.

El gobierno ecuatorianio pretende recibir US$350 millones durante 10 años en aportes externos, lo que representa la mitad de las ganancias potenciales que arrojaría la explotación de crudo en la región del Parque Nacional Yasuni, en la jungla noreste del país.

El mandatario aseguró que podríamos hacer este sacrificio, pero no gratis.

Estamos hablando de una cifra insignificante comparado con lo que se gasta en la guerra de Irak, señaló.

Correa dijo también que su país estaría dispuesto a aceptar incluso el perdón de sus deudas bilaterales o multilaterales como parte del pago.

Necesidad vs. medio ambiente

El área selvática incluída en la propuesta, que se estima contiene unos 1.000 millones de barriles de crudo, es una zona declarada como reserva de biósfera por la UNESCO debido a su riqueza en flora y fauna.

Carlos Pareja, presidente de la compañía estatal Petroecuador, dijo a la agencia de noticias AP que aunque la prioridad del gobierno es preservar el parque, los potenciales ingresos para el país son cruciales.

En marzo pasado, las compañías petroleras estatales de China, Brasil y Chile habían expresado interés en hacer ofertas para la explotación de los campos en la reserva, conocidos como Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT).

Ecuador -quinto productor petrolero en Sudamérica- lanzó su innovativa propuesta coincidiendo con el Día Mundial del Medioambiente.

[fuente]
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6725000/6725359.stm

:: http://www.llacta.org ::