Logo Llacta!

Presidente de Petroecuador propone la licitación internacional para el ITT en diez días

Ecuador Inmediato

Quito, 24 de abril de 2007

En los próximos diez días, el Presidente Ejecutivo de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, propondrá al Directorio Político de la Empresa el lanzamiento de una Licitación Internacional abierta, en la que las empresas públicas y privadas de todo el mundo, podrán presentar sus ofertas para la explotación del eje estructural Ishpingo-Tambococha Tiputini, ITT.

Pareja Yannuzzelli destacó que hay un inusitado interés de empresas de gran renombre a nivel mundial, públicas y privadas, que tienen con respecto al proyecto ITT y que se concretaron en las comunicaciones que 14 de ellas dirigieron a Petroecuador en ese sentido.

Indicó que compañías como Petrovietnam, Petroindia, Total de Francia, otras de Turquía, Rusia, Norteamérica y Sudamérica, han expresado su interés en este proyecto, por lo que la iniciativa de la licitación será llevada ante el Directorio, para que sea esta instancia superior, presidida por el Ministro de Energía, la que decida el futuro de este proyecto, que cuenta con cerca de mil millones de barriles de petróleo en reservas, es decir miles de millones de dólares que pueden servir para combatir el hambre, el desempleo, la migración y otras necesidades de la Nación, aclaró Pareja.

Reiteró que esta propuesta de una licitación internacional deberá contemplar un estricto plan de manejo ambiental que le permita al país exhibir ante el mundo, un proyecto ejemplar de explotación petrolera en un área de reserva. En este sentido aclaró que el parque nacional Yasuní en donde se encuentra el proyecto, tiene 900 mil hectáreas y el área que abarca el ITT es de 190 mil hectáreas, pero para su explotación, se requerirán manejar apenas 100 hectáreas con todos los cuidados y observaciones que las normas y leyes nos impongan.

Explicó que todas las facilidades del proyecto como son la planta de tratamiento de crudo, la de generación eléctrica, tanques de almacenamiento y otras, estarán fuera del parque Yasuní y que el diseño y ejecución de componentes como oleoductos, plataformas de perforación y otros, incorporarán tecnología de punta y exigentes normas ambientales. La perforación será horizontal, es decir desde una sola plataforma se podrán perforar muchos pozos, dijo.

Se mostró de acuerdo con la propuesta de que la comunidad internacional compense al país a cambio de no explotar el ITT, aunque aclaró que Petroecuador debe presentar alternativas que como la licitación, serán decididas por el señor Presidente de la República y el señor Ministro de Energía, ya que Petroecuador en esto es obediente y no decidirá nada contrario al criterio de sus autoridades.

Petroecuador: Será necesaria una licitación internacional para explotar el ITT

Quito, 23 de abril de 2007

Carlos Pareja, Presidente Ejecutivo de Petroecuador, aspira que se concrete una licitación internacional para explotar los campos petroleros ITT, en la cual habría ya 14 empresas interesadas, si se descarta totalmente que se pueda compensar al Ecuador por no tocar estos recursos y preservar el medio ambiente. En este sentido, confirmó además la firma de convenios con la estatal de petróleos de Venezuela (PDVSA) para desarrollar proyectos en el área energética.

Pareja expresó que la reserva en la que se encuentran los campos ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) ocupa un área de 190 mil hectáreas, de las cuales 100 mil hectáreas corresponden al bloque que se espera explotar, al tiempo de precisar que todas las plantas mejoradoras, eléctricas y de almacenamiento estarán fuera del parque Yasuní.

El ministro de Energía firmó convenios de cooperación con Venezuela inclusive uno con PDVSA sobre el ITT, entonces hay un punto de coincidencia, dijo Pareja esta mañana en Ecuavisa.

El funcionario aseguró que tras las visitas de los gabinetes itinerantes, se ha detectado una inmensa pobreza en el país, por lo que justificó la explotación urgente de los campos ITT para obtener recursos.

Macará es un poblado sin agua y sin luz por hasta cinco días, en Quinindé no hay agua, empleo, nada; ¿cómo vamos a cumplir con estas regiones sino con dinero?, puntualizó, explicando que esta semana se preparan gráficos en la zona Tiputini, en donde se ha deforestado todo y nadie ha ejercido ningún control ni ha dicho nada.

Necesitamos 100 mil hectáreas y todo va a estar fuera del Yasuní. Este es otro gobierno y administración, detrás de esto están los grupos que se han beneficiado con la comercialización, que ahora pagamos cuatro dólares menos por barril, adicionó.

Con relación a la posibilidad de que se compense al Ecuador por conservar estos campos, se lo puede hacer, no obstante, no fue optimista al respecto.

Habría que ver si Freddy Ehlers consigue la plata para atender a las comunidades indígenas, Luis Macas habla de la necesidad de atención para sus comunidades, ahora que hay esa opción de atender dice no explotar el ITT, sostuvo, e insistió en que se requieren 100 de 190 mil hectáreas para realiza una explotación especial.

Con relación a la explotación de gas en el golfo de Guayaquil, precisó al momento requieren establecerse 4 bloques de explotación en la Costa para lo que se necesita el envío urgente de cambios en la reforma de Ley de Hidrocarburos.

Estos bloques son importantísimos e iremos con ese concurso 4 en la Costa y 3 en el Oriente, puntualizó.

Señaló que el mecanismo idóneo para estos proyectos es una licitación internacional, en una de las cuales, señaló, puede participar Petroperú.

No hay inconvenientes en que participe, es un asunto técnico y hay que ver si hay reservas comunes; será un concurso abierto, señaló, precisando que al momento hay 14 interesados para el ITT, para el cual habría un concurso abierto por la cantidad de ofertas.

Si se concretara esa opción sería fabuloso, sostuvo, explicando que en estos 100 días de gestión se ha conseguido más de 200 millones en ahorro. Eso entraba a otros bolsillos y a esos bolsillos les molesta, concluyó Pareja.

[fuente]
http://www.ecuadorinmediato.com/espanol/mostrarnoticia.php?id=44&noticiaid=52882
http://www.ecuadorinmediato.com/espanol/mostrarnoticia.php?id=44&noticiaid=52797

:: http://www.llacta.org ::