Quito, 14 de marzo de 2007
Agencia Reuters
Ecuador podría suspender la explotación de su mayor campo petrolero para proteger su ecosistema, si organizaciones ambientales mundiales lo compensan con al menos unos 700 millones de dólares anuales, dijo el miércoles el presidente Rafael Correa.
Correa, un nacionalista de 43 años, entabló contactos con organizaciones ambientales a nivel mundial para buscar una compensación económica a cambio de suspender la explotación del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), ubicado en las cercanías de una de las reservas biológicas más grandes del planeta.
El desarrollo comercial del campo, que alberga unos 1.500 millones de barriles en reservas de crudo pesado en la selva amazónica, dejaría al país ingresos por unos 700 millones de dólares al año, por lo que su explotación es fundamental para el quinto productor de crudo de Sudamérica.
El objetivo de Correa es buscar que organizaciones dedicadas a conservar el medio ambiente compensen esos ingresos, con lo cual se suspendería la explotación del ITT, considerado como la joya más preciada del país andino.
Si no se consigue ese dinero (...) explotaremos el ITT
, dijo el mandatario a corresponsales extranjeros, al resaltar que los recursos obtenidos del campo bajo cualquier modalidad serán invertidos en programas sociales.
El ITT está situado 375 kilómetros al este de Quito en las inmediaciones de la reserva de Yasuní, que alberga una variedad de especies de aves y anfibios en peligro de extinción, por lo que Correa espera alcanzar un acuerdo y evitar daños ecológicos con su explotación.
Otra de las alternativas que maneja el país andino para explotar el campo, que necesita al menos unos 3.000 millones de dólares, es integrar un consorcio con empresas estatales de Sudamérica, en la que la ecuatoriana Petroecuador sería la principal socia.
Ecuador produce unos 530.000 barriles diarios (bpd) de crudo, incluida la porción de Petroecuador y de las compañías foráneas.
Agencia EFE
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que se ampliará la extracción de petróleo en la Amazonía ecuatoriana y sugirió a la comunidad internacional que compense al país para frenar esta explotación y evitar daños al mayor pulmón vegetal del mundo.
En un encuentro con la prensa extranjera, Correa dijo que, pese a la oposición en su propio seno, su Gobierno ha decidido seguir adelante con la explotación del campo petrolífero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), ubicado en el sur de la Amazonía ecuatoriana y cuyas reservas se calculan en 900 millones de barriles, que produciría unos 700 millones de dólares al año.
El jefe del Estado ecuatoriano indicó que esta explotación se hará con minimización del impacto ambiental
, usando plataformas de tipo marino, aunque reconoció que va a haber impacto
en la reserva natural de Yasuní, cercana a los campos ITT.
Por este motivo hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en especial a los países desarrollados, para frenar este impacto en el ambiente amazónico, el principal pulmón vegetal del mundo: si nos dan 700 millones de dólares para conservar la naturaleza, no explotaremos el ITT, si no, lo haremos
, recalcó.
Mientras Ecuador tenga que pagar la deuda externa y hacer frente a sus necesidades de desarrollo, Correa indicó que tendrá que utilizar sus recursos, por lo que dijo: si quieren que no destruyamos el medio ambiente, compénsennos para cuidarlo
.
En esta comparecencia, Correa reiteró hoy que su Gobierno revisará los contratos con las compañías petroleras multinacionales que actúan en Ecuador, para que el Estado reciba las regalías que considera que le corresponden como propietario de esos recursos.
Correa repitió hoy que, cuando la empresa estadounidense Texaco trabajaba en Ecuador, hace una veintena años, el 80 por ciento de los beneficios del petróleo eran para el Estado y, ahora, el Estado recibe el 20 por ciento, situación que, dijo, se debe revertir.
Una docena de petroleras multinacionales actúan en Ecuador, donde extraen alrededor del 40 por ciento de los 530.000 barriles diarios de crudo que produce de media el país.
También indicó que se revisarán las concesiones mineras, pues hay 3.770 en el país que sólo han reportado al Estado, propietario de los recursos, 22 millones de dólares en regalías en los últimos 16 años y que han creados en algunos casos graves conflictos sociales.
El gobernante reiteró, asimismo, su deseo de que Ecuador regrese a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que se retiró a mediados de la década pasada, al considerar que esta asociación puede beneficiar al país.
Dentro de su deseo de integración en bloques sectoriales, Correa anunció que el Banco del Sur, formado por países sudamericanos, será realidad en un corto plazo
.
Para él, está institución servirá para abandonar la dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y para que los países sudamericanos puedan salir de la larga noche neoliberal
.
Además, dijo que la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) tendrán como misión buscar la integración y la convergencia a medio plazo en el campo comercial, que para Correa es el más difícil a la hora de conjugar los intereses de los distintos países.
Por otro lado, Correa reiteró su postura de dejar de pagar lo que considera deuda ilegítima del país, empezando por 1.100 millones en bonos que están en poder del Banco Central del Ecuador, por el que el Estado abona a la institución, del propio Estado, 40 millones al año de intereses, lo que calificó de irracionalidad económica
.
No precisó el montó total de lo que consideran 'deuda ilegítima', aunque apuntó que hay deuda interna y externa, sobre la que el Gobierno piensa discutir con lo acreedores.
En otro orden de cosas, Correa dijo que no cree que la actual situación política de Ecuador influya en la llegada de inversiones extranjeras al país, pues los inversionistas no se rigen por esa lógica
.
Daremos la bienvenida a la inversión extranjera si quiere venir
, dijo, aunque agregó que no vamos a poner al país de rodillas ante la inversión extranjera
, ya que para él el desarrollo de Ecuador se debe basar en el ahorro y la inversión nacional.
[fuente]
http://lta.today.reuters.com/
http://www.efe.es/
:: http://www.llacta.org ::