Quito, 15 de febrero de 2007
El presidente de la República, Rafael Correa, expresó ayer su decisión de abrir a la inversión el desarrollo y explotación del eje estructural petrolero Ishinpingo-Tiputini-Tambococha (ITT), ubicado en el área del Parque Nacional Yasuní.
Aunque no precisó si la inversión corresponderá a capitales de petroleras estatales o privadas, Correa explicó que existe un consorcio interesado en aplicar al proyecto.
El presidente ejecutivo de Petroecuador, Carlos Pareja, adelantó que Petrobras (Brasil), Enap (Chile), Petroecuador y hasta Pdvsa (Venezuela) pudieran constituir un consorcio para desarrollar estos campos que guardan reservas probadas por 990 millones de barriles de crudo pesado.
No obstante, existe el criterio en el Ministerio de Energía respecto a cuál será el grado de impacto ambiental y cultural en la zona del Parque Nacional Yasuní.
El ministro Alberto Acosta incluso abrió una posibilidad de que ONG puedan colocar cierta cantidad de recursos para evitar que se realice una explotación del hidrocarburo. Es una propuesta nueva de la sociedad civil, dijo Acosta, al agregar que el objetivo es financiar la no extracción de las reservas de crudo, y ese dinero ingresará al Fisco en reemplazo del recurso que no obtendrá.
El presidente Correa dijo que la extracción del crudo del ITT permitirá contar al país con 1.000 millones de dólares que financiarán programas en educación y salud para el Oriente y para el resto del país. A mí que no me vengan a decir que no voy a dar educación y salud a nuestra gente, de que no podemos sacar nuestro petróleo en reservas porque hay un impacto ambiental... el desafío es minimizar el impacto ambiental
.
Por ello, conminó a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Energía a encontrar -si las hay- las fuentes de ingresos provenientes de la comunidad internacional u ONG mientras se procede al análisis y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental. Este es un requisito previo para la autorización del Ministerio de Energía para el inicio de las operaciones de explotación.
Según Correa, para la aprobación del estudio ambiental se tardará entre seis u ocho meses. En caso de encontrar las alternativas para evitar la explotación pararemos ese proyecto
.
El Presidente reiteró que se renegociarán los contratos con las petroleras y calculó ingresos por 1.000 millones de dólares.
[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=92556&id_seccion=6
:: http://www.llacta.org ::