Logo Llacta!

La Asamblea Cantonal de Cotacachi exige la salida de Intag de la minera Ascendant Copper

Pacha Terán

Ecuador Indymedia

Intag, 10 de diciembre de 2006

Con más de 600 participantes de las 3 zonas de Cotacachi: Andina, Intag y Urbano; se instaló la Asamblea de Unidad Cantonal, con el fin de evaluar los 10 años de la Asamblea, así como discutir el plan estratégico para los años venideros. Sin embargo la asamblea tenía como reto llegar a tener resultados en medio de constantes amenazas por partes de los promineros de atacar para boicotear a la asamblea.

La realización de está asamblea tenía la particularidad de ser organizada en la Zona de Apuela-Intag, como muestra de solidaridad y vigilancia frente a la brutal arremetida de la Compañía Minera Ascendant Copper desde el mes de noviembre del presente año a los habitantes de la zona a través de paramilitares provistos con armas de grueso calibre.

En horas de la mañana se tuvo la presencia del Economista Carlos Proaño como delegado del Ministerio de Trabajo, quién se dirigió a los asistentes con el mensaje de tener organización civil porque el desarrollo va desde lo local a lo nacional, pero sobre todo en beneficio para todos, no para uno. Criticó a los créditos mal llamados blandos por ser uno de los medio de mayor explotación a los pequeños productores, sobre todo campesinos.

Después de esta charla, los y las asambleístas se dirigieron a participar en las mesas organizadas por temas como: Salud, Educación, Turismo y Agroindustria, Artesanías, Microcréditos, Discapacidad, Medio Ambiente. Quienes dedicaban el día a evaluar cada uno de estos ejes, sus resultados, así como sus propuestas, se debían entregar en plenaria para someterlo a debate y poder llegar a un acuerdo consensuado o por votos.

Las actividades transcurrían con toda normalidad, hasta que en horas de la tarde una camioneta 350 llegó con hombres vestidos de negro a tratar de intimidar a los y las participantes con gritos agresivos a favor de la minería. Por suerte no hubo mayores incidentes con su presencia, pues se retiraron inmediatamente.

En horas de la noche, en medio de la lluvia se anunció el secuestro y ataque a uno de los carros que salían desde García Moreno, después de haber mantenido el diálogo entre los representantes de la Compañía Minera Ascendant Copper, la Subsecretaria de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, Yolanda Viteri, el Alcalde de Cotacachi, Auki Tituaña, el Concejal de Cotacachi, Luís Robalino, el Subsecretario del Ministerio de Trabajo, Lizardo Martínez, la Comisión de Derechos Humanos de Imbabura, y representantes de la Asociación de Juntas Parroquiales de Intag, entre otros.

Inmediatamente los pobladores se reunieron con el fin de detener a las primeras patrullas que salían de García Moreno, para quitar toda duda. Sin embargo no se logró nada, así que con las patrullas paralizadas esperaron a la Subsecretaría para entablar dialogo en torno a las últimas noticias.

Preocupados con lo que podrías haber ocurrido con los compañeros y compañeros, Sonia Córdova, dirigente de Peñaherrera movilizó inmediatamente las condiciones para recibir a las Subsecretaria, quien incrédula se comunicó con el Economista Auki Tituaña, para tratar de aclarar lo ocurrido. Con el paso de las horas se constató el asalto armado a los compañeros que se dirigían desde García Moreno hacia Apuela, mientras que la Cruz Roja reportó un herido.

¿Cómo es posible que estando las autoridades y cuerpos de seguridad presentes se haya dado este hecho?

En un ambiente tenso, después de tomar las medidas de seguridad respectivas y constatar el regreso de los compañeros atacados, amaneció el día domingo, en cual se necesitaba dar a conocer los resultados de cada una de las mesas de trabajo.

La resolución más importante y unánimemente acordada es la salida inmediata de la compañía minera Ascendant Copper, de Canadá, así como crear el Frente de Defensa de la Vida a nivel nacional, para que está sea la instancia que coordine toda actividad en contra de las mineras y petroleras, dijo Jorge Pereira, defensor ecologista de Intag.

Como resolución de la mesa de Turismo acordaron el impulso del Turismo Comunitario, así como demostraron la necesidad de no pertenecer a la cámara de turismo por tener posiciones políticas contraria en temas como el TLC, Base de Manta, entre otras. La mesa de Educación concluyeron en la necesidad de ampliar la Educación Intercultural Bilingüe, como política de todo establecimiento educativo de todos los niveles; en la mesa de Salud decidieron priorizar en un lapso de corto tiempo la construcción del Hospital en la Zona de Intag, donde se aplique una medicina intercultural; la mesa de los discapacitados exigieron su participación en torno al desarrollo del cantón. Las demás resoluciones completas serán publicadas por la AUC, en los siguientes días.

Por otro lado los niños y niñas, se capacitaron en sus derechos, concluyendo en la necesidad de impulsar el Consejo de la Niñez y Adolescencia, mientras los Jóvenes decidieron impulsar la Asamblea Cantonal de la Juventud, a través de la primera reunión a realizarse en febrero del 2007 en las piscinas de Nagulbi, administradas por los mismos jóvenes y ubicada en la Zona de Intag.

[fuente]
http://ecuador.indymedia.org/

:: http://www.llacta.org ::