Logo Llacta!

Estamos atrasados en políticas de protección para pueblos en aislamiento

Servindi

Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 21 de noviembre de 2006

A pesar que se trata de los pueblos más vulnerables los estados están atrasados en materia de políticas públicas de protección.

Esa fue una de las conclusiones del primer día de trabajo del Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonia y el Gran Chaco que se inició ayer en el Hotel Camino Real de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En dicho evento participan funcionarios de Naciones Unidas y otros organismos internacionales, especialistas y observadores internacionales, así como representantes oficiales y delegados indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

El evento fue inaugurado por el lider indígena Bienvenido Zacu, en representación del Vice Ministerio de Tierras de Bolivia. Zacu es Director General de Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Anita Albán, Ministra de Medio Ambiente del Ecuador y Julian Burger, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Indígenas. La introducción al seminario fue hecha por Alejandro Parellada, Coordinador de IWGIA.

Situación

El primer bloque de la mañana estuvo dedicado a analizar la situación por cada uno de los siete países participantes.

Ecuador

Miguel Ángel Cabodevilla, de CICAME, expresó su preocupación por la crítica situación que viven los pueblos aislados en Ecuador y que están sufriendo los impactos de la colonización, la extracción forestal y los megaproyectos de hidrocarburos.

Cabodevilla reclamó a la CONAIE una mayor atención e impulso a este tema como lo hiciera en años anteriores.

Los delegados indígenas de Ecuador coincidieron en señalar la falta de políticas públicas que atienda no solo a los pueblos aislados sino a todos los pueblos indígenas del país.

Brasil

Sydney Possuelo, del Instituto Brasileño Indigenista (IBI) dijo que estamos atrasados para adoptar una política de estado que proteja a los pueblos aislados porque estos ya empezaron a morir. Si nos quedamos únicamente a escribir documentos será demasiado tarde. Tenemos que coordinar acciones concretas expresó.

El consultor Vincent Braquelaire mencionó el esfuerzo que significó la Declaracion de Belem e informó que están promoviendo un trabajo de cooperación binacional con Perú, debido a que en el área de frontera están el mayor número de grupos aislados.

Informó que estan elaborando un mapa conjunto para los pueblos aislados porque el problema es binacional y debe tratarse en conjunto con el estado peruano. Sin embago, Braquelaire señaló que de parte del estado peruano no hay una definición clara.

Venezuela

Vladimir Aguilar de la Universidad de los Andes, señaló que Venezuela es el primer país que habla de la audeterminación de las tierras, lo cual está contenido en el artículo 119 de la Constitución de 1999. Sin embargo, el estado venezolano aún está en deuda para hacer efectivo los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Paraguay

Mateo Sabode Chiquenoi de la organización indígena UNAP expresó la crítica situación del pueblo Ayoreo. El gobierno parece enemigo de nosotros porque nos invaden los empresarios y ganaderos. Nos llaman silvícolas pero nuestro nombre es Ayoreo, que en nuestra lengua significa personas. Los extranjeros ocupan nuestro territorio y vivimos en una pequeña área llamada silvícola". Asimismo "nos buscan los misioneros para evangelizarnos, expresó.

Perú

La investigadora Beatriz Huertas indicó que existen por lo menos 14 grupos indígenas aislados y 3 en situación de contacto incial ubicados en las fronteras con Ecuador, Brasil y posiblemente en Bolivia, aún cuando no están identificados. En términos de amenaza directas sufren enfermedades diarreicas y respiratorias.

La superposición de concesiones hidrocarburíferas sobre territorios y la carretera interoceánica viene ocasionando migraciones, tráfico de tierras sobre la provincia Tahuamani, muy cerca al territorio de los pueblos aislados. Hay una matanza de los Taromenani dónde se ha hallado petróleo y hay actividades de extracción.

A pesar de la vulneración el estado ha otorgado concesiones sobre territorios para pueblos aislados.

Huertas, denunció la ley de pueblos aislados que los conmina a la sedentarización y establece condiciones para su reconocimiento.

Antonio Iviche del pueblo Harakmbut, y ex Presidente de AIDESEP, señaló que el pertenece a la última generación del contacto que redujo su pueblo de 30.000 a poco más de 1.000 personas, a consecuencia de experiencias traumáticas de contacto con misiones religiosas, madereros, cazadores de pieles, etc.

El papel que ha jugado el gobierno peruano es contradictorio a pesar que la Constitución consagra el derecho a la vida ha priorizado a la empresas trasnacionales y sigue otorgando concesiones manifestó.

Por último, Iviche cuestionó la propuesta de crear parques nacionales como estrategia de protección para los pueblos aislados debido a que ésta no es la solución para estos pueblos.

Colombia

Gustavo Politis, arqueólogo de la Universidad de la Plata, habló sobre los Nukak, el último pueblo que habita en Colombia en ser contactado. Ellos viven en un alto nivel de nomadismo en campamentos que son cruciales para su forma de vida.

Ellos sufrieron una matanza en 1963 conocida como la matanza de Charras. En 1967 adquieren visibilidad científica a partir de una publicación y luego de contactos religiosos en 1988 se inicia un contacto masivo.

Arahugo Gañan Bueno, de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), narró el suicidio de un lider indígena Nukak, frustrado por no poder retornar a sus territorios. Asimismo, denunció que hace poco fueron asesinados cinco indígenas Awá.

Practicamente hay una campaña de deslegitimación de los indígenas por que el proyecto de desarrollo rural pretende reducir el territorio de los pueblos indígenas para darselo a las trasnacionales sostuvo.

Hay cinco pueblos con medidas cautelares de la CIDH pero el gobierno no está concertando y por que el contrario el gobierno se niega a suscribir la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, lo cual nos parece vergonzoso, dijo.

Bolivia

Bernardo Fishermann, antropólogo asesor del Fondo Indígena, informó de la expedición Madidi. Por su parte, Adolfo Chávez de la CIDOB demandó una mayor coordinación con las organizaciones indígenas para no efectuar exploraciones aisladas.

Otros delegados de la CIDOB dijeron que la mayoría de los pieblos aislados están en zonas protegidas como parques nacionales o tierras comunitarios de origen pero no son protecciones verdaderas por que la extracción maderera se realiza en dichas zonas de manera ilegal y por encima de las leyes.

Cuestionaron el olvido de los Pacahuara en el departamento de Pando quienes aún subsisten como pueblos y pidió el retiro inmediato de los agentes externos. Asimismo pidieron que el gobierno consulte con las organizaciones indígenas antes de hacer planes de intervención.

Participacion de los gobiernos

Ecuador

Anita Albán, Ministra del Medio Ambiente de Ecuador, indicó que el primer avance fue declarar una zona intangible en el Paque Nacional Yasuní, donde se han realizado los mayores conflictos entre los Huaorani, Tagaeri y Taromenani.

Informó que el estado ecuatoriano recibió de las Naciones Unidas la recomendación de adoptar medidas cautelares para proteger a estos pueblos. Albán señaló que el narcotráfico es una gran amenaza para los pueblos aislados.

Alban reconoció que no se ha hecho casi nada para delimitar la zona intangible decretada a perpetuadidad y recién el 2004 se crea una comisión para delimitarla.

Perú

Indyra Aguirre, directora del Plan de protección de la Reserva Nahua Kugapakori, participó en representación del Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) pero no dijo nada relevante, salvo las funciones y atribuciones generales del Indepa.

Neptalí Cueva, Director de Medicina Tradicional del Centro Nacional de Salud Intercultural, organismo dependiente del Ministerio de Salud de Perú, señaló que los pueblos aislados tienen graves problemas de salud y la capacidad de respuesta del estado aún no es eficiente y oportuna para atender problemas de salud de los pueblos.

Sin embargo, Cueva informó que el Ministerio de Salud no se ha quedado con los brazos cruzados y ha elaborado una norma técnica para la prevención, contigencia y mitigación de riesgos de salud con un enfoque de desastre, para antes, durante y después del contacto.

Todo contacto es una emergencia y debe ser notificada de inmediato al nivel regional y nacional, indicó.

La norma tiene dos documentos complementarios que son las guías de relacionamiento para casos de interaccion y la guia de atención de salud a poblaciones en contacto reciente y en contacto inicial en riesgo de alta morbimortalidad.

Venezuela

Noly Fernández, indígena Wayuú y Directora de Salud Indígena del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela, indicó que los pueblos indígenas están haciendo trabajos conjuntos con el gobierno.

Emilio Ascanio Tovar, Coordinador del Plan Estratégico Nacional para la Defensa, Desarrollo y Consolidación del Sur informó de los esfuerzos del gobierno por consolidar la presencia del estado en cuatro departamentos del sur, donde habitan más de 170 mil indígenas.

El sur es un área donde estuvo presente la secta Nuevas Tribus, la cual fue expulsada el año pasado por una decisión política del gobierno de Hugo Chávez. Se trata de un área muy rica en diversos recursos y que tiene muchas amenazas.

Bolivia

Javier Escalante, del Viceminsterio de Tierras de Bolivia, señaló que no ha habido una política de estado para pueblos aislados porque el estado ha tenido una visión colonial para la cual los indígenas no son visibles, sean mayoritarios o no.

El actual gobierno -que pretende superar el carácter colonial del estado- está preocupado por la existencia de aproximadamente veinte pueblos indígenas en situación vulnerable, de los treintitrés que existen en el país.

A excepción de los Toromonas, los pueblos aislados de Bolivia se trata de familias muy dispersos y no hay información precisa sobre ellos a nivel del estado. Hay mucha gente que investiga pero no hay intercambio de información, reconoció de manera autocrítica.

Los pueblos aislados se encuentran en lugares muy ricos en hidrocarburos y la experiencia de los últimos años es que las petroleras han destrozado varias comunidades.

El gobierno va a adoptar políticas de estado en coordinación con las propias organizaciones indígenas porque este es un gobierno de los indígenas, declaró Escalante. Nosotros venimos de las organizaciones y nos debemos el respeto a ellas, concluyó.

Informes de los organismos regionales e internacionales

Eduardo Aguiar de Almeida, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, propuso un conjunto de acciones urgentes e inmediatas. Entre éstas estuvo poner en el foco de la atención pública y darle visibilidad a la situación de los pueblos aislados y en contacto inicial, no solo en los casos de riesgos de etnocidio y genocidio.

Otras de sus propuestas fue fortalecer las organizaciones e iniciativas indígenas y no indígenas a favor de los derechos de esas poblaciones y trabajar por perfeccionar y establecer instrumentos institucionales capaces para manejar de manera positiva.

Aguiar propuso asimismo movilizar los medios sociales, políticos, mediáticos y jurídicos y combatir la impunidad de aquellos responsables por delitos contra los pueblos indígenas aislados.

Julien Burger, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos de los pueblos indígenas, expresó que ellos están para asistir a los gobiernos para que cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Michel Guinand, oficial del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) con sede en Ecuador reconoció que este es un tema relativamente nuevo para su institución y se guían por el documento: El PNUD y los Pueblos Indígenas: una política de compromiso.

Entre las actividades promovidas mencionó una coordinación interinstitucional liderada por el Ministerio del Ambiente y la participación activa en la identificación de prioridades para formular un plan de acción emergente para proteger los derechos de los pueblos indígenas aislados.

Cristian Ramos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresó que el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales N° 169 de la OIT protege a los pueblos indígenas aislados y en su aprobación participaron trece importantes organizaciones internacionales.

Se trata de una norma que define un piso mínimo de protección. Los estados tienen la obligación de señalar los responsables de su ejecución y dotarle de recursos para cumplir esta finalidad, concluyó.

María da Cunha, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que la nueva política del BID establece de manera inequívoca su abstinencia de financiar proyectos que tengan impacto sobre pueblos indígenas aislados, debido a la alta vulnerabilidad en la que éstos se hallan.

Actualmente tienen el desafío de poner en práctica esta nueva política y en coordinación con la cooperación técnica están realizando estudios y mapeos para identificar impactos de riesgo potencial para los indígenas como el proyecto IIRSA. Han elaborado algunas guías que se encuentran en el sitio web del BID.

Francisco José Ruiz, representante de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) dijo que en el plan estratégico está considerado el tema indígena y en enero tendrán una persona responsable de dicho tema. Anticipó que el tema de pueblos aislados iba a ser incorporado en la próxima reunión de cancilleres, que forman el directorio del TCA.

Alex Rivas Toledo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una red que tiene más de mil miembros actualente, manifestó que su institución tienen aprobada de manera unánime una política específica para pueblos aislados.

El representante de Rainforest señaló que tiene un estilo de trabajo a favor del fortalecimiento de las organizaciones indígenas para que esta cumplan sus funciones. Los indígenas aislados están en los territorios más ricos en biodiveesidad y el problema está junto.

El representante de la Agencia de Cooperación Catalana con el sistema de las Naciones Unidas es nueva y es uno de los brazos de la cooperación catalana. Nacen de un sentimiento empatía profunda.

Dominique Favre, de la Cooperación Suiza, expresó que ellos son bastante sensibles en el tema de derechos humanos de los pueblos indígenas pues la Confederación Suiza tiene un marcado acento multicultural. Ellos tienen el eje de la recuperación de los saberes asociados a la biodiversidad y en él tratan de valorizar el manejo de la biodiversidad y ésta se relaciona con los pueblos indígenas.

Jurden Riis Pederson, representante de la cooperación de Dinamarca -DANIDA- expresó que el tema de los pueblos aislados es fundamentalmente un tema de derechos en el que ellos están comprometidos habiendo financiado estrategias para la demarcación y titulación de territorios indígenas.

El martes 21 el seminario continuará con el trabajo en grupos en el que se debatirá cuatro temas: a) marco normativo y legislación, b) implementación de medidas administrativas e institucionales, c) programa de acciones específicas, y d) estrategias de protección binaciona, regional e internacional.

[fuente]
http://www.servindi.org/archivo/2006/1340

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::