Logo Llacta!

Bloque petrolero 27: El paro continúa

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 21 de noviembre de 2006

Redacción Nueva Loja

El paro continúa en el bloque 27

City Oriente registró pérdidas de producción por más de 5.000 barriles de petróleo, en el campo Blanca A, ubicado en el bloque 27. El campo petrolero está bloqueado por un paro campesino que ayer cumplió 13 días.

Las 26 familias que promueven la medida reclaman la propiedad de 600 hectáreas de tierras, la libre circulación por la carretera y por el puente sobre el río San Miguel-Campo Blanca A y la entrega de 2 dólares por la explotación de cada barril de petróleo.

Este último fin de semana, el proceso de diálogos y negociaciones se rompió. José Páez, gerente general de City Oriente, que opera en Santa Elena, Putumayo, se negó a la creación de un fondo de 360.000 dólares anuales para compensaciones sociales y rechazó la 'invasión' de tierras en el interior del campo. En esta zona, los campesinos construyeron caletas para defender la posesión.

En un intento por conciliar posiciones, el jefe petrolero aceptó la ocupación de tierras pero a 50 metros de la vía principal que conduce al campo petrolero. En igual forma ofreció la donación de dos vacunos por familia (26) y la entrega de 8.000 dólares adicionales en el próximo año.

En la audiencia, la petrolera insistió en la propiedad de las 600 hectáreas de tierra ubicadas en Santa Elena, las cuales fueron reclamadas por los campesinos.

Cómo vamos a entregar 2 dólares por barril de petróleo o su equivalente 360.000 dólares anuales, si los gastos de inversión para el próximo año son de unos 250.000 dólares, es imposible, comentó Páez.

El bloque 27 produce 4.000 barriles de petróleo diarios y, según la petrolera, actualmente las operaciones se limitan a la producción y mantenimiento.

City Oriente reportó que el paro y las invasiones fueron promovidos, en su mayoría, por familias colombianas. Ellos son los que ahora quieren invadir áreas petroleras, dijo Páez.

Entretanto, los campesinos asistieron a la audiencia acompañados por la Red Amazónica por la Vida. Nelson Alcívar, presidente de la agrupación, anunció que radicalizarán la medida de hecho y responsabilizó a la petrolera por la seguridad de los campesinos.

De su parte, City Oriente anunció que el caso pasará a las autoridades de control. No se descarta un desalojo masivo con la Fuerza Pública en las próximas horas.

Los inconvenientes

El petróleo en el bloque 27 se transporta en tanqueros hasta Tipishca. Desde allí se bombea el petróleo al oleoducto.

La petrolera sostiene que los campesinos que invadieron el área petrolera poseen sus predios a 6 km del Campo Blanca.

Los campesinos alegaron que son ecuatorianos pero que por falta de recursos y medios de transporte en la frontera sacaron cédula colombiana al otro lado del río Putumayo. Los manifestantes aceptarán 100.000 dólares para compensaciones.

[fuente]
http://elcomercio.terra.com.ec/noticiaEC.asp?id_noticia=76423&id_seccion=10

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::