Quito, 14 de noviembre de 2006
Redacción Cuenca
El acuerdo entre el Régimen y el Comité de Paro de Morona Santiago, que posibilitó la terminación de la paralización, generó polémica ayer.
En el documento se fija la suspensión de la construcción de la segunda fase del proyecto Hidroabanico y de las actividades mineras en la región.
El acta se firmó el domingo pasado en el Municipio de Macas y puso fin a las protestas iniciadas por los habitantes de Jimbitono hace unos 60 días. Ellos denunciaron que las aguas turbinadas inundaban sus cultivos.
En el acuerdo, firmado entre Ministro de Trabajo (delegados del Presidente de la República) y los miembros del comité, se estableció la salida de la maquinaria y la suspensión del tendido eléctrico de la empresa Sipetroil.
Ayer el representante de Hidroabanico en Macas, Hernán Flores, se mostró sorprendido por la decisión. Dijo que no fue invitado a participar en la cita y calificó de unilateral la decisión.
Para él, la autoridad en materia eléctrica es el Conelec. "Un acta no puede estar sobre el contrato que firmamos con el Conelec".
Para Humberto Ponce, representante de Hidroabanico, la decisión es extraña. Esto porque el pasado 8 de noviembre, el Conelec señaló que no existe sustento legal ni reglamentario ni contractual para suspender la ampliación de la central.
Los representantes de Hidroabanico analizarán acciones legales en caso de ratificarse la información. El documento también fija la suspensión de las actividades de todas las concesiones mineras, especialmente de la empresa Ecuacorriente que tiene su influencia en esta provincia y en Zamora Chinchipe.
Además, se solicita la realización de todas las gestiones necesarias para declarar a Morona Santiago como jurisdicción Ecológica y Turística.
[fuente]
http://elcomercio.terra.com.ec/noticiaEC.asp?id_noticia=75046&id_seccion=2
:: http://www.llacta.org ::