Otavalo, 28 de agosto de 2006
La provincia de Imbabura se encuentra enfrentándose hace mas de un año a la intención de expropiación de terrenos y casas en base al Proyecto de Ampliación de la Carretera Otavalo-Ibarra. Con 18Km de extensión y hasta 11 metros de ensanchamiento de cada lado en algunas ocasiones, puesto que irónicamente las haciendas, hosterías y todo tipo de negocios privados no son afectados para nada.
¿Cómo es posible que un tramo tan pequeño quiera significar desarrollo? ¿Cómo es posible que, siendo Luis Mejia Montes de Oca el principal opositor en 1986 para la construcción de las dos carreteras, ahora sea el principal promotor? ¿Será en realidad el interés por la provincia o su interés por los porcentajes de ganancia por ser el accionista mayor de este proyecto?.
De todas formas, es válido informar que el proceso de información desde las entidades responsables ha sido totalmente nulo, a pesar de la presión de los Frentistas por la Defensa: sólamente se han escuchado negativas, pero eso sí... Nunca olvidan dar a conocer su discurso anticuado del desarrollo provincial.
Por ende, los sectores afectados hacen un llamado a discutir el tipo de desarrollo que se quiere construir y hacer una evaluación de los alcances logrados desde la construcción de la carretera actual, no solamente a nivel provincial, si no también nacional, y todas las extensiones necesarias
.
Los funcionarios y autoridades del MOP y empresas concesionarias como Panavial deben entender que los terrenos no están en venta voluntaria, el proyecto es una propuesta totalmente anti-participativa que anulan la validez de las asambleas cantonales
.
Las actitudes de los tres alcaldes de Imbabura (Otavalo y Antonio Ante) e Ibarra se encuentran totalmente coordinadas para crear barreras en el acceso a la información clara en cualquier idioma (kichwa y/o castellano) y por ende para el diálogo.
Pablo Jurado, alcalde de Ibarra, abandonó la sesión con los frentistas el pasado 11 de Agosto tildándolos de majaderos. Mientras tanto, en la Alcaldía de Otavalo, el 15 de Agosto Mario Conejo desalojó la sala, sintiéndose ofendido por iniciar el diálogo en Kichwa, idioma oficial para el Pueblo Otavalo y calificando esta actitud como malcriada. Por último, el alcalde de Antonio Ante condicionó a los dirigentes a firmar documentos en blanco para continuar con el diálogo, así como el Subsecretario de Concesiones del MOP, aclaró que no habrá ningún dialogo, ni tampoco negociación con ningún sector organizado.
Este es uno de los proyectos que de realizarse, afectarían a 1.820 familias en todo el tramo, dejando a muchos en la indigencia porque el proceso de indemnización aclara reconocer el valor rezada por la ley de caminos, menos el 50% de descuento por plusvalía, a quien se encontrare a su nombre la propiedad
. Es decir, que si dentro de una casa viven 3 familiares, sólamente uno tácitamente sería solucionado y los demás que se los lleve el diablo.
No faltan todos los día las amenazas continuas en declarar de utilidad pública si los afectados no deciden vender sus tierras y casas a voluntad, sin considerar que son los únicos bienes adquiridos durante mas de 50 años de trabajo. Este conflicto ha cobrado víctimas como 2 personas con trombosis cerebral y 2 muertes por paro cardíaco a causa de la inmensa preocupación causada... ¿Quién responde por ellos...?
Sin importarles absolutamente nada, las mediciones han dado inicio hace 15 días desde la ciudad de Ibarra; porque según argumenta el alcalde Pablo Jurado, en su cantón todos se encuentran de acuerdo
. Frente a ésto ha respondido su rechazo tanto al proyecto como a las actitudes dictatoriales de éste.
Rosa, una de las afectadas indica que de no existir permuta en el caso de las viviendas, y la entrega inmediata del dinero que permita suplir el terreno expropiado, no pasará ninguna maquinaria, ni dejaran realizar las mediciones
, incluso dice existir personas dispuestas a inmolarse por el cumplimiento de sus derechos
.
Los frentistas reunidos piden solidaridad nacional e internacional, todos reclaman diariamente sus derechos a través de banderas rojas y blancas. El blanco por la paz y el rojo por las sangres cobradas por este proyecto de desarrollo.
[fuente]
http://ecuador.indymedia.org/
:: http://www.llacta.org ::