Logo Llacta!

La tala se controla en el Parque Yasuní

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 17 de agosto de 2006

Redacción Sociedad

Los ríos Cononaco y Shiripuno, en el corazón del Parque Nacional Yasuní, son las vías por las cuales se extrae tablones de cedro en cantidades industriales.

El martes, Ana Albán, ministra del Ambiente; José Serrano, ministro de Trabajo; y Fabián Fuel, jefe de operaciones de la Brigada de Selva 19 Napo, realizaron un sobrevuelo por los ríos Cononaco y Shiripuno, en la Zona Intangible.

A bordo de un helicóptero del Ejército, los funcionarios constataron varios campamentos de madereros y cómo por estos cauces circulan canoas con madera.

Este reconocimiento se produjo en respuesta a la denuncia que presentó la Misión Capuchina sobre el incremento de la acción de los madereros en el Yasuní.

Las embarcaciones miden 18 metros de largo y cargan hasta 200 tablones de cedro. Al final del sobrevuelo detectaron que en el puente del río Shiripuno estaban varios alijos de madera.

Este lugar es conocido por ser uno de los sitios de acopio de la madera ilegal que se tala en el Parque Yasuní y la Zona Intangible.

A las 14:30, los ministros y los militares acordaron, en Coca, mejorar la cooperación interinstitucional para controlar la tala ilegal.

Una hora más tarde, Jorge Peña, comandante de la Cuarta División del Ejército, indicó que estaba listo un contingente para brindar seguridad a los guardaparques y policías que decomisarían los tablones de cedro localizados en el sobrevuelo.

Previo al operativo, los dos secretarios de Estado formularon una denuncia en la Fiscalía de Orellana por la tala ilegal y el fiscal, Franco Jaramillo, dispuso que la Policía Judicial incaute la madera en el puente del río Shiripuno, a 80 kilómetros de Coca.

Fue la primera vez, en por lo menos ocho años, que las autoridades se pusieron de acuerdo para controlar la tala ilegal. A pesar de que estos ilícitos se han denunciado desde 1998 y que en este año un maderero murió por ingresar al territorio de los Tagaeri-Taromenane (un pueblo en aislamiento voluntario), esta es la primera acción coordinada por Ambiente, la Fiscalía, el Ejército y la Policía.

A pesar de que tenían el aval jurídico y la seguridad garantizada, los guardaparques se enfrentaron a la falta de recursos para llevar a cabo el decomiso de la madera.

Un camión fue alquilado al fío, al igual que una camioneta. Los conductores aceptaron la oferta de que el pago se realizaría mañana, una vez que se transfieran los recursos desde Quito.

En el vehículo se transportaron los 200 tablones de cedro que se encontraron junto al puente de Shiripuno y en la camioneta se desplazaron los guardaparques y la Policía Judicial. Aproximadamente, la carga representa unos 22 metros cúbicos y se obtuvo por la tala de cinco cedros. Su valor en Colombia es de 25.000 dólares.

A la caravana se sumó un camión del Ejército con 16 comandos, quienes tenían la misión de brindar seguridad durante el operativo. Al llegar al sitio, los militares también cargaron los tablones. Esa fue una tarea dura, pues cada tablón pesa más de 80 kilogramos, y duró cerca de dos horas. A las 01:30 de ayer, el camión con el cedro retornó a Coca y el alijo quedó bajo la custodia de la Policía.

Un alijo costoso

Los waorani reciben entre uno y dos dólares por cada tablón de cedro que sacan por sus comunidades. Cada tablón puesto en Tulcán o Ibarra cuesta 25 dólares.

En el Ministerio del Ambiente conocen que en la tala de cedro es común en Shiripuno, Tiguino, Pindo y Nuevo Rocafuerte.

En Coca sólo trabajan cinco guardaparques quienes custodian el millón de hectáreas del Parque Nacional Yasuní.

Según un diagnóstico de Ministerio del Ambiente, para el Parque Yasuní se requieren por lo menos que se contraten a 33 guardaparques más.

En el río Curaray, al sur, también se ha detectado tala ilegal e incluso se ha documentado la presencia de madereros peruanos talando ceibos, árboles que alcanzan los 60 metros de alto.

[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=58010&id_seccion=8

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::