Quito, 6 de julio de 2006
Alexandra Almeida, presidenta de Acción Ecológica, rechazó el juicio anunciado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en su contra, por injurias calumniosas, y señaló que el mismo más bien permitirá desvelar un vínculo que existiría entre las Fuerzas Armadas y las empresas petroleras transnacionales que contaminan sin límites la amazonía.
Almeida explicó que el juicio por injurias que pretenden llevar adelante las Fuerzas Armadas, debido a que reclamó por la detención de Wilman Jiménez, detenido por protestar en contra de la compañía petrolera Perenco, acusada por habitantes de la provincia de Orellana de ocasionar severos daños ambientales.
"En el caso de la detención de Wilman Jiménez, nosotros hemos actuado a través de hacer una campaña para develar las injusticias que se están cometiendo, y las violaciones a los Derechos Humanos que se están cometiendo en este caso", señaló la represente de Acción Ecológica en declaraciones difundidas por Notimundo y Ecuadorinmediato.com.
De acuerdo a Almeida, este organismo se reiterará, pese a las amenazas de juicio, en lo afirmado anteriormente respecto a la detención de Jiménez.
"Lo único que podemos decir es que afirmamos que todo lo que hemos dicho es verdad y creemos además que esto puede servir para develar toda esta relación que existe entre las Fuerzas Armadas y las compañías petroleras transnacionales en la Amazonía", explicó.
A juicio de Jiménez, las Fuerzas Armadas, en lugar de defender el patrimonio natural del Ecuador y los intereses de la población hacen todo lo contrario y defienden a las empresas transnacionales que están cometiendo delitos ambientales en la Amazonía y contaminando los suelos y matando a la población con esta contaminación, debido, por ejemplo, a la proliferación de casos de cáncer.
"Creemos que se puede con este caso poner a la luz pública la verdadera situación de lo que está pasando en la Amazonía ecuatoriana, y cuál es el papel que los militares están jugando en todo esto", expresó.
Al referirse a la detención de Wilman Jiménez y el papel de Acción Ecológica, expresó que en vista de que Jiménez es defensor de Derechos Humanos se ha acudido a organizaciones nacionales e internacionales que protegen los Derechos Humanos y sostuvo que desde esas instancias se hizo una fuerte presión desde, por ejemplo, Amnistía Internacional y a autoridades en el país.
"Al inicio, cuando fue detenido Wilman Jiménez, fue llevado a los campamentos de la compañía Perenco, como si este fuera un centro de detención, e ahí una primera ilegalidad. Luego la detención es completamente ilegal porque fue en la vía pública, además cuando él no estaba haciendo nada más que tomar fotos, porque estaba de observador de Derechos Humanos, luego fue llevado a la Policía y cuando se le iba a hacer la audiencia de hábeas corpus no fue llevado a la audiencia, porque llegaron los militares", adicionó, al tiempo de insistir en que cuando quisieron ir los peritos médicos quisieron verlo no pudieron porque se lo impidieron.
"Ante esta situación, nosotros hicimos un llamado al Ministro de Defensa de que no sabíamos dónde estaba, que era desconocido su paradero y que investigue las causas, y es en ese oficio en que se basan ellos para decir que nosotros estábamos diciendo que estaba desaparecido, pero al comienzo se consideraba desaparecido", enfatizó, al tiempo de insistir en que se llegó a denunciar el caso en organismo de Derechos Humanos Internacionales, gracias a lo cual, dijo, se llegó a reconocer que efectivamente lo tenían los militares.
"Fueron muchísimas comisiones que intentaron verlo y no podían, gracias a que comenzamos a difundir, a través de diputados a preguntar, y organizaciones internacionales, entonces el general Meza reconoció que ellos lo tenían", puntualizó y aseguró además de Wilman Jiménez recibió seis impactos de bala de goma y estuvo herido por ello, y denunció que en la brigada de Shell en Pastaza tuvo visita de militares que lo acosaron.
Asimismo, Almeida insistió que Acción Ecológica enfrentará el juicio y mantendrá sus argumentos.
Aseguran que no han recibido aún la demanda oficial del juicio penal planteado en su contra
Alexandra Almeida, directora de Acción Ecológica, a través de una rueda de prensa realizada en la mañana de este jueves, junto al abogado defensor de la organización ecológica, entregó lo que ese sector considera pruebas contundentes en contra de las Fuerzas Armadas, donde se confirmarían que los militares ecuatorianos, no sólo que atropellan a la comunidad civil asentada en la región oriental, sino que se habrían convertido en guardias de seguridad de las empresas petroleras extranjeras asentadas en esa región.
Almeida, tras confirmar que ha sido demandada por injurias calumniosas por parte de la institución militar, señaló que la misma aún no ha sido notificada oficialmente: "Afirmamos que no injuriamos a las FFAA, ni al Ministro de Defensa. Deben entender que no es injuriar defender el derecho de las comunidades asentadas en el Oriente y en el país en general", agregó la vocera ecológica, para insistir en que las FFAA están siendo utilizadas por las empresas petroleras extranjeras.
Durante la rueda de prensa, los integrantes de Acción Ecológica entregaron un listado de lo que ellos han calificado evidencias irrefutables, más fotografías donde los militares ecuatorianos estarían preocupados en defender a las petroleras que la soberanía nacional.
[fuente]
http://www.ecuadorinmediato.com/espanol/mostrarnoticia.php?id=23¬iciaid=36985
http://www.ecuadorinmediato.com/espanol/mostrarnoticia.php?id=14¬iciaid=37068
:: http://www.llacta.org ::