Quito, 5 de abril de 2006
La comisión gubernamental de auditoría de la deuda externa del país comenzó ayer a investigar los efectos del endeudamiento agresivo de los últimos años y cuyas conclusiones permitirán mejorar la gestión financiera del Ecuador.
La comisión, que está integrada por reconocidas personalidades, investigará la historia de los 30 últimos años, para identificar si los créditos cumplieron con los fines para los que fueron contratados.
Su función está orientada a analizar los impactos socio económicos de las renegociaciones, así como a verificar el cumplimiento de los proyectos y objetivos de los préstamos.
El sacerdote Alberto Luna, ligado a sectores de izquierda, preside la comisión, que también integran el ex ministro de Finanzas Eduardo Valencia, los economistas Leonardo Vicuña, Hugo Arias y Carlos Cortez, y los juristas Juana Ramos y Alfredo Castillo, ex ministro de Gobierno del Gobierno de Alfredo Palacio.
Valencia manifestó ayer que la comisión no tiene la intención de perseguir a persona alguna. "Lo importante es que el país conozca de forma transparente cuál ha sido la forma en que se ha negociado", explicó.
Aseveró que existen serios indicios de que varios de los procesos de endeudamiento fueron mal realizados, y que hay las sospechas de que en muchos casos se benefició a ciertos grupos y se perjudicó a otros.
Dijo que se solicitará ayuda a todas las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con la materia, como por ejemplo el Banco Central del Ecuador (BCE), donde reposa "la memoria del endeudamiento" del país.
"Esperamos que personas involucradas den su testimonio, no se trata de perseguir a nadie, no somos jueces, somos simplemente investigadores que hemos sido designados para poner al servicio de la sociedad esta información", enfatizó Valencia.
Calificó como "escandaloso" que en los últimos 30 años, Ecuador haya pagado más de 100 mil millones de dólares por servicio de la deuda externa y que últimamente se hayan incrementado las deudas interna y privada.
"En el modelo económico, la doctrina que está detrás de todo esto, lo que se ha hecho es desestimular la producción y los ahorros internos y que estos últimos se vayan al exterior", comentó.
Aseguró que es viable que la justicia actúe en caso de encontrarse irregularidades en determinados procesos.
Reiteró que de no actuarse inmediatamente y de manera eficiente en este tema, Ecuador corre el riesgo de sufrir lo que padeció Argentina años atrás, donde el modelo económico neoliberal y el excesivo endeudamiento llevaron a ese país a la "hecatombe".
Finalmente, Valencia criticó la supuesta nueva intención de recomprar papeles que perjudicaría a Ecuador al menos con 500 millones de dólares.
[fuente]
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idRegional=1&idSeccion=413092
:: http://www.llacta.org ::