Quito, 27 de marzo de 2006
El vicepresidente de la Conaie dice que los indígenas son más ecuatorianos que el resto, porque ellos estuvieron aquí antes de la Conquista, por lo que lucharán para que su causa prevalezca
El país ha perdido más de $200 millones por los cierres de carreteras, ¿la Conaie se responsabiliza?
El único responsable es el presidente Alfredo Palacio, por hacer caso omiso del pedido de someter a consulta popular el TLC.
La Conaie convocó a la movilización.
Para que el presidente atienda el mandato de consultar al pueblo.
Pero ustedes pueden forzarla, con la recolección de firmas.
Así lo vamos a hacer. Necesitamos 800 mil firmas y ya tenemos bastantes, no puedo precisar cuántas porque no solo la Conaie las recolectó sino también otras organizaciones. El 31 de marzo, en la asamblea nacional de la Conaie, estableceremos ese proceso y estoy seguro de que al final presentaremos 1 millón de firmas.
¿La movilización es para que el Gobierno no firme el TLC?
Este momento nuestro objetivo es la consulta, el Gobierno puede firmar el Tratado pero finalmente el pueblo se encargará de invalidarlo en las urnas.
¿Cuánto durará el repliegue anunciado por Luis Macas?
Nosotros no hemos claudicado ni hemos negociado nuestras posiciones. Estos días nos prepararemos para la asamblea que se efectuará el viernes en Riobamba, y allí nuestras bases definirán las acciones que desarrollaremos en nuestra próxima jornada de lucha y el tiempo que esta durará. Allí también decidiremos si golpeamos en la parte más sensible al Gobierno.
¿Cuál es la parte más sensible del Gobierno?
El Gobierno está debilitado, no tiene una dirección. Con un golpe bien dado no podría sostenerse. El pueblo oportunamente demostrará esa acción.
¿La Conaie botará al Gobierno?
No lo creo necesario, pero cuando el pueblo se plantea un objetivo como la consulta popular y lo consigue a pesar de la negativa del Gobierno, es un golpe muy duro para las autoridades.
¿En el tiempo de Gutiérrez, no se opusieron al TLC porque estaban en el Gobierno?
El compañero Luis Macas ha indicado que sí se opuso, luego con el cambio de Gobierno pensamos que la negociación se iba a llevar en forma transparente, pero nadie informa al pueblo.
Palacio dice que no firmará si el TLC no le conviene al país.
Nosotros creemos que no le conviene al país, porque de lo contrario no se lo negociaría en secreto. El presidente piensa que los ecuatorianos no tenemos inteligencia para darnos cuenta.
¿Qué plantea la Conaie ante el retiro de las preferencias arancelarias del ATPDEA en 2007?
Nosotros pensamos varias alternativas. Una es mejorar la capacidad productiva de los campesinos, mediante créditos blandos. Por otro lado, creemos que no solo el mercado de EEUU es importante, también hay mercados en la Unión Europea, China, América Latina...
¿Y si la Conaie perdiera en la consulta?
Allí, respetaremos la decisión de la mayoría de ecuatorianos. (CCN)
Santiago de la Cruz pertenece a la nacionalidad chachi, es fundador de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice). Actualmente es funcionario de la Dirección de Educación Indígena de Esmeraldas y coordinador de Pachakutik en esa provincia.
[fuente]
http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=230400
:: http://www.llacta.org ::