Manabí, 24 de marzo de 2006
Este viernes, el intendente de Policía les explicó que tenía órdenes del FOL, militares norteamericanos apoderados de una parte de nuestro territorio, para no dejarles hacer el campamento...
Un grupo de aproximadamente 30 jóvenes fueron en avanzada a Manta hace unos días.
Allí limpiaron un terreno que previamente había sido solicitado a su propietario, pues la autorización para el desarrollo del Campamento juvenil "jóvenes construyen la paz" había sido dada por el Intendente General de Policía de Manabí hace varios días.
Con los papeles en regla y las carpas instaladas, los jóvenes de la avanzada estaban listos para recibir a sus compañeros, que en un número mayor de 100, llegan este 24 de marzo a la ciudad de Manta procedentes de todo el país.
Pero la alegría en la casa del pobre dura poco, dice el refrán. Esta mañana el intendente de policía acompañado por cuatro patrulleros y un bus lleno de policías, decidió revocar la autorización y procederá a desalojar a los jóvenes ecuatorianos en las próximas horas, si las gestiones de los abogados de los jóvenes no logran su objetivo. Según una de las voceras de los muchachos, el intendente les explicó que tenía órdenes del FOL, militares norteamericanos apoderados de una parte de nuestro territorio, para no dejarles hacer el campamento.
Triste papel el de nuestros vigilantes de la soberanía patria, y repudiable hecho que enfrenta a la dignidad y soberanía de nuestro país.
¿Desde cuando decidieron que Manta ya no es de los ecuatorianos? ¿Se acercan acaso los días en que se tendrá que pedir visa para llegar a esa parte de nuestro territorio?
Quedamos a la espera de la respuesta del Secretario de Comunicación y del Ministro de Gobierno: ¿Les deportarán a los soldados estadounidenses que negaron el derecho de los jóvenes ecuatorianos de hacer un campamento por la Paz en su País?
Corresponsal en Manabí
Quito, 20 de marzo 2006
"Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro" (Ernesto Che Guevara)
En la ciudad de Manta, frente a la Base Militar Estadounidense, se realizará el primer Campamento Nacional Juvenil "Jóvenes por una Cultura de Paz" (24-26 marzo de 2006), organizado por la Coalición No Bases-Ecuador, como evento preparatorio a la Conferencia Mundial por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras que se realizará en Manta en marzo 2007. En la Conferencia se discutirá sobre el militarismo y las bases militares, al tiempo de compartir experiencias y definir estrategias y campañas internacionales.
El Campamento "Jóvenes por una Cultura de Paz" busca impulsar la movilización social para lograr la salida de las Fuerzas Militares Estadounidenses y la NO renovación del convenio de entrega de la Base de Manta. El encuentro tiene como objetivo principal conocer y debatir la estrategia de dominación de EE.UU., que se basa en el militarismo, incluyendo los impactos de la presencia de la Base de Manta, especialmente en relación a los pescadores, agricultores y el crecimiento de los centros nocturnos y la prostitución. Por otro lado, se analizará la relación del Tratado de Libre Comercio y la estrategia de militarización de la región, a la luz de las fuertes movilizaciones indígenas que se oponen a la firma del TLC. Las organizaciones juveniles definirán acciones de resistencia sostenidas y articuladas a nivel regional y mundial, que nos permitan construir un Ecuador libre, digno y soberano.
El Campamento se efectuará en Manta, vía a Jaramijó, con la participación de 100 jóvenes de diferentes grupos, movimientos, organizaciones juveniles de Manta, Portoviejo y sectores rurales de Manabí y Los Ríos, así como de Quito, Santo Domingo de los Colorados y de las provincias del Oriente.
Durante los tres días los y las jóvenes participarán activamente en procesos de integración, talleres de formación sobre cultura de paz, foros sobre la situación de la militarización en América Latina y Ecuador y conocerán experiencias exitosas de resistencia frente a las bases militares extranjeras en otros países del mundo, como el caso de Vieques en Puerto Rico. Prepararán también una declaración y acción pública.
Invitamos al Foro Público que se realizará el sábado 25 de marzo a partir de las 19h00 en el Auditorio de la Alcaldía de Manta con el siguiente programa:
A continuación se realizará el "Festival Artístico de Resistencia Social" en el Malecón de Manta, el sábado 25 de marzo a las 20h30, con la participación de varios grupos de música locales y nacionales.
[nota]
La Coalición Nacional por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras está conformada por: Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), Comité Andino de Servicios (CAS), Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), CONAIE, Colectivo Pro derechos Humanos PRODH, Movimiento Tohalli, ALTERCOM, MIREDES, Red de Migrantes, Desplazados y Refugiados, Grupo Objetores de Conciencia, CEDHU, Clínica de DDHH de la Universidad Católica CANE, Confederación Afro Ecuatoriana del Norte de Esmeraldas. La Coalición Nacional forma parte de la Red Mundial No Bases.
[+info]
Telfs. (05) 263 3089, (02) 256 1539, 095 632 781, 098 300 002
[fuente]
http://www.altercom.org/
:: http://www.llacta.org ::