Quito, 21 de marzo de 2006
La fuerza de la movilización indígena contra el TLC y por la caducidad del contrato con la petrolera estadounidense Occidental creó preocupación en el gobierno y en los sectores empresariales que por intereses particulares defienden la firma del tratado.
El presidente Alfredo Palacio que habló de consultar a los ecuatorianos cuando era vicepresidente y aspiraba a sustituir a Lucio Gutiérrez, hoy se niega a llamar a un plebiscito en una muestra más del doble discurso característico de presidentes sin personalidad y manejados por sectores de poder acostumbrados a mentirle a la sociedad.
Los sectores empresariales que aspiran aumentar sus lucros particulares con el TLC, aunque han logrado colocar un representante directo suyo como Ministro de Finanzas, el florícola Diego Borja, quedaron preocupados con la movilización indígena y decidieron aumentar su presión sobre el gobierno. En ese sentido, además de un trabajo conjunto con los grandes medios de comunicación, organizaron una movilización pagada obligando a sus trabajadores a marchar a favor del TLC para no ser botados de su trabajo, según diversos testimonios recabados en el lugar.
Los grandes medios de comunicación, pero sobre todo ciertos presentadores de algunos canales de televisión (que son la imagen del medio), también preocupados, intentaron desde un comienzo desacreditar la movilización indígena despreciándola, y haciendo gala del tradicional racismo volvieron a demostrar que por más esfuerzos de algunos profesionales, no logran ser interculturales ni pluralistas, y en realidad rechazan la diversidad, como rechazan la libertad de expresión. Pero sobre todo, tanto el presidente, como los empresarios, como ciertos presentadores de los canales, han demostrado su miedo a la democracia. Todos se llenan la boca con la democracia pero no soportan que la diversidad se exprese. Si fuera por ellos prohibirían por decreto toda expresión contraría a sus intereses. No solo eso, también temen a la democracia formal cuando no aceptan llamar a un plebiscito para consultar a los ecuatorianos y ecuatorianas si están a favor o en contra del TLC. En realidad desprecian la democracia. Tintají, como medio de comunicación libre, apuesta a la profundización democrática. Sin miedo a la democracia... ¡Plebiscito!
[fuente]
http://www.tintaji.org/
:: http://www.llacta.org ::