Quito, 20 de marzo de 2006
La Conaie inició el levantamiento indígena general: Llama a convertirlo en un levantamiento campesino y popular.
Represión contra marchantes este lunes en el sur de Quito: Se violan Derechos Humanos de pasajeros de buses.
En estos precisos momentos elementos de la fuerza pública, de civil y uniformados, detienen a toda persona que según su ilustrado criterio parecen indígenas. Los policías se suben a los buses que vienen del sur del país y bajan a empellones a los parecidos y las parecidas, apresan a quienes sospechan que están protestando contra el TLC.
Con tácticas similares a las ejercidas anoche, un nuevo grupo de caminantes que vienen del Puyo, capital de la provincia de Pastaza, acaban de ser fuertemente reprimidos por la fuerza pública, a la altura del peaje de Guamaní.
Dirigentes indígenas y sociales, llaman a los Organismos defensores de Derechos Humanos, a la Defensoría del Pueblo y a la comunidad internacional a desarrollar acciones urgentes de solidaridad con la lucha pacífica de las nacionalidades indígenas, de las organizaciones estudiantiles y populares, en contra de la imposición del Tratado de Libre Comercio por parte de una rosca que negocia sin transparencia y de la embajadora que representa a la contraparte. Las manifestaciones se dan también para exigir la sanción sin dilaciones a la petrolera Occidental (OXY) por las violaciones a la Ley y a las normas contractuales, de acuerdo a los informes del Procurador General del Estado y de la estatal Petroecuador, así como para exigir la salida de los marines USA de la base aérea de Manta y el fin del involucramiento del Ecuador en el denominado Plan Colombia.
El gobierno transitorio ha recurrido en las últimas horas a echar la responsabilidad del levantamiento a fuerzas externas, como las fundaciones, ONGs y organismos internacionales que financian proyectos de desarrollo o educativos en las comunidades indígenas, así lo han dicho funcionarios de Palacio como el comunicador Proaño o el secretario Apolo. El presidente del Congreso, Wilfrido Lucero, también expresó hace algunos días sus sospechas de que detrás de todo esto podría estar el presidente Chávez de Venezuela. Ver la calentura en las sábanas es propio de un gobierno impopular que se entrega cada día más a la antipatria y al imperio y que ha traicionado al movimiento quiteño de Abril, el cual no buscó reemplazar a Gutiérrez con Palacio, sino que se planteó transformar el país para que no colapse y desaparezca
, dijo a su vez el movimiento La Comuna en un comunicado hecho público hace una hora.
La CONAIE ha manifestado en estas últimas horas que la lucha sigue y que frente a la persistencia gubernamental en su falta de soberanía y dignidad, el movimiento indígena inicia un levantamiento indígena general. El vicepresidente de la CONAIE dijo a la fraterna agencia Ecuador Inmediato que el levantamiento irá hasta que el Gobierno del presidente Alfredo Palacio retire al equipo negociador del Tratado de Libre Comercio (TLC), así como el fallo inmediato en contra de la permanencia de la empresa petrolera estadounidense OXY
. Por su parte, los estudiantes y otros sectores juveniles en Quito, se están movilizando en torno a los mismos planteamientos. Así, una marcha avanza a estas horas hacia el palacio de Gobierno.
El Acuerdo Nacional Ecuador Decide ha convocado para hoy a las 17H00 en la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de La cultura Ecuatoriana a una reunión de organizaciones sociales y de aquellas personalidades que respaldan la lucha contra el TLC, la OXY, el PLAN COLOMBIA y la injerencia estadounidense, en general.
¡Ni el TLC, ni la OXY, ni el Plan Colombia, son ecuatorianos!
[fuente]
http://www.altercom.org/
:: http://www.llacta.org ::