Quito, 19 de marzo de 2006
A partir de la medianoche se reactiva paro y bloqueo de vías.
El gobierno transitorio del Ecuador activa junto a oligarcas una campaña comunicacional sobre las maravillas del TLC
y sobre las bondades de la OXY
.
Cuando centenares de marchantes que habían salido de Puyo, en la Amazonía central ecuatoriana, se aproximaban a Quito, fueron emboscados por fuerzas gubernamentales a la altura del barrio de Guamaní a unos 8 kilómetros del sur de la capital ecuatoriana.
Durante la dispersión policiaca, 25 de los caminantes fueron detenidos y su paradero es desconocido, informaron dirigentes de la CONAIE, la más influyente organización de las nacionalidades indígenas. El resto de los manifestantes que avanzaron con relativa tranquilidad en el ascenso de la cordillera de los Andes y luego en el callejón interandino, han buscado refugio en las calles que conectan la entrada sur de la ciudad. Algunos se están reagrupando con la solidaridad de los habitantes de los barrios pobres que circundan la capital.
Al momento de redactar esta nota, la ECUARUNARI, la más fuerte filial andina de la CONAIE, señaló que es la desesperación del gobierno transitorio de Alfredo Palacio, la que hace que a la fuerza quiera detener el justo reclamo y exigencia de los pueblos y nacionalidades, el justo reclamo a tener una vida mas digna y soberana, basta de estar sujeto al yugo criollo y del gobierno de los Estados Unidos
.
Mientras tanto la CONAIE dijo que la movilización continuará y será más fuerte y poderosa a partir de las 0 horas de este lunes. Una dirigenta indígena entrevistada por este medio dijo que un levantamiento está en marcha, si el gobierno no entiende por las buenas que no nos debe vender a Bush. Muchas otras organizaciones de otros ectores se sumarán en esta semana. Si el TLC es la maravilla que dicen, que consulten al pueblo
. Informó la líder que en Cañar (provincia austral) la represión este domingo fue brutal en la zona de Suscal.
Este lunes se han convocado a marchas por parte de los estudiantes secundarios en Quito, en apoyo a los planteamientos de los indígenas. Las centrales obreras se reunir{an esta semana para analizar los acontecimientos. También se esperan crecientes movilizaciones de los gremios productivos (farmacéuticos, ganaderos y agricultores pequeños de la Costa, así como de universidades y escuelas politécnicas).
¡Ni el TLC, ni la OXY, ni el Plan Colombia, son ecuatorianos!
Ecuachaski
Las organizaciones indígenas de Ecuador, han denunciado hoy una muy dura represión a la Marcha Amazónica, que viene desde Puyo y que trata de llegar a Quito. Luego del medio día entre los sectores de Aloag(entrada rural a la capital), acusaron de represión, emboscada, dispersión y hasta el momento, según sus datos, estarían 25 personas detenidas.
La Ecuarunari denunció que en los últimos días se ha intensificado la represión por parte de la policía y ejercito en todas las provincias del país.
Ayer, señalan, la represión fue 'brutal' en Cañar (Suscal), hoy, luego del medio día los enfrentamientos se dieron con quienes vienen en marcha desde la Amazonía, en el sector de Aloag, Tambillo, INIAP, hasta la zona del Peaje, donde los marchantes han sido dispersados, unos, otros detenidos o emboscados, por parte de la fuerza publica.
Según el reporte de los diirgentes indígenas, en estos momentos se encuentran alrededor de 20 compañeros detenidos y emboscados por la altura de la gasolinera de Guamanì, otros 25 detenidos a la altura del peaje, el resto pedidos y dispersos en el trayecto hacia Quito.
La Ecuarunari señaló que es la desesperación del gobierno transitorio de Alfredo Palacio, la que hace que a la fuerza quiera detener el justo reclamo y exigencia de los pueblos y nacionalidades, el justo reclamo a tener una vida mas digna y soberana, basta de estar sujeto al yugo criollo y del gobierno de los Estados Unidos.
La movilización nacional seguirá, anunciaron, y será con mas fuerza y coraje, informando que la misma se intensifica en todo el país desde esta noche, cumpliendo la resolución y mandato de la CONAIE.
Corresponsal Altercom
[fuente]
http://www.altercom.org/
:: http://www.llacta.org ::