Logo Llacta!

Humberto Cholango, presidente de la ECUARUNARI: Si no hay respuesta, habrá levantamiento

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 15 de marzo de 2006

Redacción Política

El Gobierno dice que la protesta de la Conaie es política e irracional, ¿qué opina?

El Gobierno dice eso porque no tiene manera de justificar su inoperancia de seguir en las negociaciones. El país sabe que estamos luchando contra el TLC y por recuperar el petróleo. Lo que pasa es que el Gobierno ha perdido la noción de defender a los pobres y está entregado a transnacionales y pequeños grupos neoliberales.

Específicamente ¿cómo afecta el TLC a la Conaie?

La firma del acuerdo afectará directa e indirectamente a 8 millones de personas que dependemos del agro. Tenemos más de 1,6 millones de comunidades productivas. También van a ser perjudicados los minoristas y consumidores. Si se importa maíz, arroz o se impone patentes y se apropian de la biodiversidad, se va a afectar el desarrollo de los pueblos.

¿Pero un paro siempre es rentable electoralmente?

De ninguna manera. Esta movilización es contra el TLC, en contra del modelo neoliberal.

La Conaie dijo que iba a recolectar las firmas para someter a consulta el TLC, ¿pero si no hay las firmas quiere decir que no es la mayoría que se opone al TLC?

Eso no puede justificar que 100 empresarios presionen para que se firme el TLC que perjudicará a ocho millones de ecuatorianos.

¿Cuál es la salida que la Conaie le da al Gobierno?

En noviembre dejamos nuestra agenda al Presidente, quien prometió que no va a traicionar a los sectores más pobres. Pero no ha cumplido. Por eso planteamos que suspenda y se retire de las negociaciones del TLC. No se puede beneficiar a una pequeña minoría de empresarios que se dedica a la exportación e importación.

Si no hay respuesta, ¿la movilización terminará en un levantamiento?

Depende de la sensibilidad del Gobierno. Debe escoger si se queda con los ecuatorianos o se entrega a las grandes transnacionales. De eso dependerá que avancen las movilizaciones. Si el Gobierno no da ninguna respuesta, es casi seguro que la protesta puede convertirse en un levantamiento indígena popular.

¿Qué pasará en Quito?

Eso no lo podemos decir. La decisión la tomarán las bases. Todavía no está decretado el levantamiento. Estamos en la fase de movilización nacional progresiva.

En caso de que llegue a un levantamiento, ¿qué pasará con el Congreso?

La clase política es la responsable de la crisis institucional. Incluso negaron la asamblea constituyente. El Congreso se ha convertido en el centro del pacto y del reparto de la troncha. Por eso los diputados deberían irse.

[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticia.asp?id=31097&seccion=3

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::