Logo Llacta!

TLC: Tengo La Camisa negra...

Alexis Ponce

Quito, 8 de marzo de 2006

TLC: Otras noticias son posibles

Lo que el cerco mediático censura para presionar al tembleque gobierno de Palacio por la firma del té-éle-cé:

Esas voces no tienen cabida en el horario triple "A", las primeras planas y los noticieros radiales de las siete a.m.

Esas palabras no son publicadas, televisadas o radializadas en los grandes informativos del mediodía y después de las telenovelas, ni están en las páginas editoriales, ni aparecen en las cuñas publicitarias del empresariado criollo...

Por eso, o contra eso, o para superar "eso" quizás, esas palabras y esas voces han empezado a aparecer, pintadas, en las paredes de Quito y del país, y allí andan, hace semanas, en colores lila, rojo, negro, amarillo o azul, a ritmo de "Juanes" y de su contagiosa canción, en forma de creativo y amoroso acróstico antiguo, que inunda calles y paredes de la capital y de otras ciudades del Ecuador.

¡"Juanes" en Quito! podrían decir los publicistas..... y sí que ha "pegado", de inmediato, en el recuerdo y la sagaz memoria de la gente, especialmente de los más jóvenes, la canción más llamativa del joven cantante paisa y colombiano...

Si apenas empezó a escucharse en el mundo, trajo cola insufrible en Italia, donde se la disputaban los "neo-fachos" como "suya" (SIN SERLO) y la condenaban los "izquierdosos" como "facha" (SIN SERLO), hoy el "Tengo la camisa negra", prácticamente está ya no solo en los oídos, sino en los ojos y la lengua que salta de la boca de los quiteños y quiteñas, para tararearla sonriendo, para descifrarla y hacerla suya, cómplice, propia, en el guiño o el pulgar arriba de los muchachos que la celebran mientras sus voces son censuradas...

Porque para cuestionar, y romper, el impresionante Cerco Mediático que se ha impuesto en el Ecuador en favor del TLC estas últimas semanas (con el que las elites presionan indisimuladamente a un gobierno debilucho y sin personalidad por su suscripción), manos anónimas, probablemente jóvenes, inundaron "las paredes de mi ciudad" con la bella y coloquial canción del querido cantante paisa...

Y aquí y allá aparecen, junto al grafitti en mención, otros acrósticos creativos y novedosos, disidentes e irreverentes, que buscan horadar las paredes del unanimista muro mediático que en el Ecuador no permite que la voz y la palabra de quienes se oponen al TLC, sea escuchada, vista o leída "en igualdad de condiciones" de las voces, rostros y plumas de los grupos de poder...

No al TLC las paredes de Quito dicen, y hasta gritan, pero también cantan, por primera vez, haciendo honor en pertenecerse a un pueblo creativo, de cuya chispa e imaginación en la lucha diera suficientes muestras, exactamente un año atrás, durante la rebelión forajida de abril (mediáticamente "muerta", según aquellos...)

Ese grafitti es digno de que algún rato lo recupere Eduardo Galeano en sus ventanas indiscretas de la memoria de fuego latinoamericano...

... Y está como para que en algún lugar de su querida Medellín, o del mundo, en donde se encuentre hoy, "Juanes" sepa que su tema no sólo se canta o se baila, sino que hoy se pinta a montones, y se lo lucha, porque en esta mitad del mundo, en este rinconcito necio de Sudamérica, se convirtió en himno grafittero de miles de gentes, para romper la sutil censura, el unanimismo mediático, el vergonzoso 'espíritu de cuerpo' de la mayoría de mass media que, como contra la rebelión forajida de abril en su momento, intentan minimizar hoy el mayoritario "nones" al TLC.

Seguramente sin su permiso, pero quizás con su orgullo de padre, de semejante criatura linda hoy convertida en grafitti masivo en las paredes de nuestras ciudades, "Juanes" algún día sabrá que "Tengo la camisa negra" jóvenes del país lo convirtieron en muralitos de colores, para romper el otro muro, el de la vergüenza mediática (que llegó al exceso de haber editorializado, en un conocido diario nacional, "la necesidad de excluir de cualquier diálogo a la gente no seria que se opone al TLC...")

Y así lo hallamos, a este grafitti no serio, en tantas paredes de Quito, sencillito y enorme, como la voz humana que se atreve:

Tengo
La
Camisa negra

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::