Logo Llacta!

Aeropuerto del Napo: sobre aviones y desinformaciones

Rafael Hitladeo Yáñez

Tena, 13 de febrero de 2006

En una reciente alocución de la prefecta de Napo, Gina San Miguel, escuchaba estupefacto como desde su condición de madre abogaba por un desarrollo integral de la provincia de Napo. Quizá se crea madre de todos los napenses y tenga en mente una misión mesiánica para llevar a cabo en nuestra provincia una serie de proyectos que muy a su pesar vienen orquestados por las altas instancias internacionales. Hacía referencia a la troncal amazónica y al "ansiado" proyecto del aeropuerto de Tena. Reclamaba menos corrupción, más autogestión. Denunciaba el expolio del oro, del caucho, del petróleo pero no mencionaba que su gabinete está otorgando licencias para talar bosques primarios, y que en secreto invita a la delegación de medio ambiente en Quito a tenerlo todo bajo el tapete... Y haciendo referencia al petróleo, la "madre" de todos los napenses, no se pronunció sobre el continuo movimiento de camiones cargaditos de tubos que se da en la vía Yuralpa, ni tampoco sobre los rumores que hay sobre nuevos derrames en el bloque 21, ni de las condiciones de salud y salubridad de las comunidades de la ribera.

Tampoco informaba sobre el cambio de nombre de Perenco, pues esta compañía, como ya viene siendo costumbre en todas las compañías del sector, volvió a cambiar de identidad y pasa a ser ahora el "Consorcio bloques siete y veintiuno". Quizá la razón de ello sea la de evadir sus responsabilidades fiscales con el estado y, por ende, con todos los ecuatorianos. Algo se le escapa a nuestra madre, a la madre de todos los napenses. Parece ser que este es el tipo de desarrollo que tiene pensado la "perfecta" Gina San miguel para la provincia de Napo.

Respecto al popular aeropuerto de Tena, la mamá de los napenses, parece bastante interesada en que se construya pues según ella la provincia debe subirse al carro de la globalización y no hay mejor manera para ello que construir un aeropuerto. Todavía continúa con el discurso del turismo, del comercio, pero se olvida que de ley se van a comer una zona bastante considerable de bosque y que bastante gente será desplazada para que la prefecta pueda tener finalmente su anhelado aeropuerto. Un aeropuerto que tendrá funciones de vigilancia fronteriza, un aeropuerto que, así como el de Manta anda compartido con los EEUU, el de Tena será compartido con la única fuerza militar de ocupación sudamericana, es decir, Brasil. Y es que este aeropuerto viene financiado por el banco de desarrollo de Brasil y la encargada de la construcción será la Obredecht, también brasileña. ¿Cómo no va a haber una compensación para los señores de Lula? Este aeropuerto, según la Prefecta, tendrá también una función comercial, será un aeropuerto dado a la agroexportación. ¿Pero qué significa eso de la agro-exportación? ¿Será que la gente podrá sacar sus yuquitas, y sus bananos, en los Boeings 767 que aterrizaran en la pista de este aeropuerto? ¿Quizá los vecinos de la zona, cargaran ellos mismos sus productos, para ser exportados al Brasil?!Eso se les dijo en su momento! Caramba como es la mamá de los napenses... Ni imaginar cómo será en su casa, con sus hijos... La agroexportación más bien tiene ciertos tintes de muerte, ya que la zona será enfocada, con casi toda la certeza, al monocultivo. ¿Qué quiere decir esto? Más deforestación, más depredación del medio. Quizá exporten orquídeas, quien sabe...Lo que está claro es que van a tumbar más hectáreas de bosque, exportarán más madera, sacarán más petróleo, secarán más nuestra tierra. Secarán más su tierra. Esto es lo que pretende hacer nuestra mamá con la tierra de todos los napenses. Así es como pretende llevar a la provincia al desarrollo. ¿De verdad se lo cree? ¿Por qué no repara en el agua potable del Tena? ¿por qué no repara en el alcantarillado? ¿por qué no repara en la salud y la educación de todos los y las napenses? ¿O es que quizá sea una estratagema más de las argucias políticas que se dan este y otros países? Vaya con nuestra mamá...mejor me quedo huérfano, ¿no creen ustedes?

Por no hablar de cómo se produjeron las reuniones con las comunidades directamente afectadas. Ni informadas, ni desinformadas, simplemente los encargados de difundir el proyecto pasaron sin pena ni gloria, sin apenas bajarse del coche, sin apenas consultar a la totalidad de los vecinos, fue una obra impuesta sopena de ocupación y expropiación. Ya vuelta jugaron con el miedo.

Por el bien de todos, que este aeropuerto se reubique, o que simplemente no se haga. No vale la pena hacer tal inversión si nos vamos a quedar peor.

Que los amantes de la vida, que los amantes de los derechos, que los amantes de la dignidad paren este proyecto de tuertos. Pues sin pies ni cabeza, estas autoridades andan cojos dando bastonazos de ciegos.

El próximo día veinte de febrero se reúnen en la ciudad de Tena los jefes de estado de la cuenca amazónica. Nuestra mamasita aprovechará una vez más para hablar de las vías de comunicación, siendo el aeropuerto internacional su plato preferido. Que no hable, por favor de la explotación del oro, ni del caucho, ni mucho menos del petróleo, que no hable y ponga soluciones a los problemas que más afectan a la población. Bien seguro que no va de troncales ni aeropuertos.

[fuente]
rafael_hitladeo@hotmail.com

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::