Logo Llacta!

Medios de comunicación: mercaderes sin patria, aliados de la Oxy

Galo Benítez

Quincenario Opción

Quito, 26 de diciembre de 2005

Causa repulsa cómo Ecuavisa, Teleamazonas, entre otros medios de comunicación, se venden a la petrolera OXY para mentir al país mediante los spots publicitarios que martillan la conciencia ciudadana con demagogia barata, como la que sigue: "...OXY impulsa proyectos que benefician a más de 50 comunidades en el área de operación, campañas de vacunación preventiva, proyectos de agua segura, centros de salud, boticas populares, exámenes médicos, tratamientos odontológicos gratuitos, talleres de salud preventiva y comunitaria, aulas con internet, son parte de los programas que viene apoyando OXY durante los veinte años de presencia en el Ecuador..."

¿Qué representan las aulas con computadoras e internet?, ¿qué gran obra significa contratar a personal médico que asista con medicinas gratuitas a las comunidades del Oriente?, tal vez 100 mil dólares o algo más, cuando la OXY a cambio se llena los bolsillos cada día con 4,8 millones de dólares; 123 millones mensuales, y 1.500 millones de dólares al año!

Pero lo que el spot no cuenta es cómo OXY utilizó mano de obra infantil para trabajos de limpieza de materiales tóxicos en la comuna de Jivino; usó la violencia a través de amenazas y torturas a la población indígena durante la construcción del oleoducto Edén Lago Agrio, que se conectaría al OCP; afectó la vida y la cultura del pueblo secoya; vertió agua de formación y contaminó el río Napo en la Comuna El Edén; durante el paro biprovincial Orellana Sucumbios, el pueblo de Limoncocha fue brutalmente reprimido por la seguridad militar acantonada en las instalaciones petroleras, etc.

No solo los canales de TV se venden a la OXY sino también los medios impresos, así el pasado 7 de noviembre en el Diario Hoy de Quito el gerente de OXY, Gerald W. Ellis, contrata un espacio de publicidad que dice: "El Ecuador tiene más de 1.130 millones de motivos para querer que OXY se quede en el país..." entre otras perlas engañosas y falsas con las que quiere convencernos que en los últimos 6 años ha entregado al Estado más de 1.130 millones de dólares.

Paradójicamente, en la revista Gestión de octubre 2005, se cita la fuente de OXY en un cuadro que revela que en efecto esta empresa en el periodo 1999-2005 aportó al Estado 782 millones de dólares de su participación de los campos del Oriente; asimismo 404 millones por concepto de impuestos, lo que suma un 'beneficio' para el país de 1.130 millones de dólares. Sin embargo, la cascarita está en que el señor Ellis engaña al país cuando incluye en este rubro los impuestos que -como sostiene Pablo Cardoso- investigador de la nota periodística "son un hecho imponible previsto en la ley. No se puede aceptar que se pretenda incluir en la participación de la Oxy los impuestos causados por la petrolera".

Quien tiene más de mil quinientos millones de motivos para que la OXY salga del país es el Ecuador profundo sumido en la pobreza más espantosa, que no discrimina región, pues tanto en la Costa, como en la Sierra y el Oriente, los niveles de miseria alcanzan el 90%, que se refleja en 1,5 millones de niños y jóvenes que trabajan en lugar de estudiar; un país donde la migración supera los 3 millones de ecuatorianos; donde tan solo en este año no pudieron ingresar a la escuela 100 mil niños, por falta de recursos económicos.

Hay que recorrer la zona por donde opera la OXY para darse cuenta que la pobreza se acrecienta como un cáncer que lacera la dignidad humana. Por ello, existen más de 1 500 millones de razones, o sea, dólares anuales, que la OXY se lleva impunemente, utilizando profesionales, técnicos y trabajadores cien por cien ecuatorianos, muchos de ellos formados en Petroproducción.

Pero hay más razones que el país debe conocer y difundir:

En conclusión, Occidental Exploration and Production Company podrá comprar con plata ajena, todos los espacios de televisión, radio, prensa, etc., sobornará a abogados inescrupulosos y autoridades vende patria, pero no podrá comprar el hambre, la necesidad creciente de un pueblo que ve en el petróleo que saquea OXY, la oportunidad histórica para salir de la pobreza extrema.

En este escenario, como parte del pueblo, los militares que juran a diario la bandera tricolor, con consignas de amar y defender la heredad y soberanía del Ecuador, deberían reflexionar en el papel sospechoso, aquel silencio cómplice que guarda la cúpula castrense sobre la salida de la OXY, acerca de la Base de Manta y el Plan Colombia.

La caducidad del contrato con la petrolera Occidental es inevitable, para ello tendrán que caer si es preciso gobierno tras gobierno, hasta que algún día recuperemos para nuestros hijos la esperanza de una vida mejor, con los 1.500 millones de motivos que el país tiene para mandar sacando a la representante de Bush y el imperialismo yanqui.

Finalmente, no puedo concluir esta nota sin dejar de censurar a los dueños de los medios de comunicación, periodistas falsos, auténticos mercaderes que no tienen patria, que se venden al mejor postor, sin importarles en lo más mínimo los intereses nacionales. ¿Conocen estos sujetos, acaso, lo que significa la ética profesional, cuando está de por medio el interés nacional? A eso le llamo traición a la Patria y pérdida total de una visión de país.

[fuente]
http://www.periodicopcion.net/article133027.html

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::