Quito, 23 de diciembre de 2005
Redacción Puyo
La posibilidad de que se realicen actividades petroleras en los territorios que pertenecen ancestralmente a la nacionalidad Achuar, en las provincias de Pastaza y de Morona Santiago, ocasiona la primera división en las comunidades.
Mientras la mayoría de indígenas amazónicos se opone a que se dé una explotación de los recursos naturales, una nueva organización plantea que haya apertura para el inicio de la etapa hidrocarburífera.
El grupo de dirigentes llamado Jóvenes Achuar, encabezados por Jaime Vargas, de la comunidad Guarani; Abel Vargas, de Irar, y Richard Vargas, de Kintiwk, apoyan el desarrollo de actividades petroleras en los territorios de la nacionalidad que ocupa dos provincias.
También, ellos reclaman cambios de los líderes principales en las organizaciones indígenas y una mayor participación en las decisiones relacionadas con las comunidades. Asimismo exigen obras de desarrollo y mejoramiento de los servicios básicos. Agua potable y cobertura médica están entre las prioridades.
Los dirigentes Milton Callera (nacionalidad Achuar), Cristóbal Kasent y Toribio Freire (nacionalidad Shuar) rechazaron este tipo de pronunciamientos. Ambos dejaron entrever que este tipo de posiciones están apoyadas por las petroleras que quieren ingresar a los territorios indígenas.
Nosotros, los shuar y achuar protegemos el ambiente, el entorno y la biodiversidad. Enfatizaron los dirigentes. "Somos los únicos que conocemos la selva de la Amazonia y sabemos de los daños históricos que afectaron a nuestro entorno. Ellos siguen destruyendo los bloques petroleros en el nororiente ecuatoriano", insistieron.
Los dirigentes afirmaron que si se llega a explorar y explotar el crudo existirán grandes impactos ambientales. Además alertaron sobre el peligro, los perjuicios e impactos negativos que las actividades petroleras ocasionarán en los aspectos sociales y culturales de las comunidades, especialmente en lo que se relaciona con sus costumbres.
En cambio, los integrantes de Jóvenes Achuar dijeron que la nueva tecnología de la industria hidrocarburífera garantiza el cuidado del entorno.
[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticia.asp?id=17230&seccion=10
:: http://www.llacta.org ::