Quito, 11 de diciembre de 2005
Gracias a la solidaridad nacional e internacional, autoridades ecuatorianas abrieron las celdas de los detenidos
Después de 30 días de cautiverio en las mazmorras del Centro de Detención Provisional de Pichincha, adjunto al penal García Moreno en la ciudad de Quito, fueron liberados la noche del 9 de diciembre, los 84 obreros de la Holcim cementos S.A., antes «Cemento Nacional S.A.», gracias a la solidaridad nacional e internacional desatada en estos días y la misma que se expresó en cartas al presidente de Ecuador y a sus ministros.
Las palabras de solidaridad llegaron desde distintos rincones del Ecuador y del Mundo. Cabe destacar las de las Comisiones Obreras de España, de Sindicatos de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Canadá, Francia, etc., del diputado ecuatoriano Antonio Posso, de organizaciones campesinas, indígenas y de derechos humanos, de personalidades, juristas y emigrantes. Los 84 liberados agradecieron profundamente el apoyo que condujo a su liberación. «Es una prueba más de la unidad de los que luchan en el mundo por la justicia y un mundo nuevo», dijo un dirigente a esta agencia y expresó que la lucha no concluía y que salían «fortalecidos con esta prisión y esta adhesión».
El Juez Décimo Segundo de lo Penal de Pichincha extendió la orden de libertad para los detenidos injustamente. Sin embargo la acción penal con la acusación particular presentada por el Ministro de Trabajo (e), José Serrano Salgado, sigue vigente. El ministro encargado reclamó por la orden de libertad en los pasillos de la Función Judicial de Quito, la mañana del 9 de diciembre.
Según pudo conocer nuestra redacción, en el interior de la prisión se descubrió que Holcim cementos pagó US$ 1.200,00 a mercenarios para que atenten contra la vida de Rafael Peña Muñoz, líder de los obreros, acción que se suma al atentado que hace tres semanas sufrió Irlando Barros Veliz uno de los abogados de los obreros, en la ciudad de Guayaquil, cuando fue asaltado por tres sujetos encapuchados en las afueras de su domicilio.
Acciones por las que los obreros solicitan la solidaridad nacional e internacional para lograr que se archiven los procesos penales, conseguir que esta compañía pague las utilidades a sus obreros y desista de prácticas criminales contra sus dirigentes. Responsabilizan por la vida y la integridad personal de los obreros y sus dirigentes a la Holcim cementos S.A.
[fuente]
http://www.altercom.org/
:: http://www.llacta.org ::