Altercom
Quito, 15 de noviembre de 2005
- Un 15 de Noviembre, pero en 1922, centenares de trabajadores fueron asesinados y arrojados a la ría en Guayaquil, en el bautizo de sangre de la clase obrera ecuatoriana.
- Este 15 de Noviembre, miles de ciudadanos de Quito marcharon hacia la Plaza de la Independencia para ratificar su oposición a que el Presidente suscriba un Tratado de
Libre
Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica. Piden que Ecuador Decida y no los negociadores
presididos por el cuestionado Manuel Chiriboga, carente de cualquier representatividad nacional y social. Entre los manifestantes estaban dirigentes de las Centrales Sindicales Nacionales, de organizaciones barriales, estudiantiles, juveniles, intelectuales, profesionales...
- Este 15 de Noviembre, desde Otavalo, Imbabura, se dio el primer paso de la Marcha Indígena a cuya cabeza estaban Luis Macas y Blanca Chancosa, de la CONAIE. Una ceremonia de unidad y lucha para la Allpa Mama, frente al busto de Rumiñahui, juntó las fuerzas para defender el agua de los páramos, los recursos naturales y ante la anunciada firma del TLC. Caminan a Quito. Es un anuncio de lo que se avecina si Palacio cede ante la minoría, firma el TLC con Bush y entrega la Soberanía Nacional. Blanca Chancosa dijo que esta toma simbólica de Quito recibe la solidaridad de todas y todos los que sueñan con un nuevo país, con otro país.
- Este 15 de Noviembre, en la provincia de Los Ríos y el pueblo de Patricia Pilar, se levantan en combate por la defensa de sus recursos hídricos, contra el monopolio oligárquico del agua por parte de la CEDEGE y contra la anunciada construcción de una Presa que tiene como objeto llevarse el agua de los ríos Baba y Toachi hacia los megalatifundios agroexportadores que están en torno a otra presa, la Daule Peripa, la misma que ha colapsado. Los pueblos han cerrado la vital arteria que une a Guayaquil con Quito y han retenido a 4 gendarmes de la Policía para canjearlos con 10 campesinos detenidos por protestar.
[fuente]
http://www.altercom.org/

:: http://www.llacta.org ::