Logo Llacta!

Juicio a Texaco: un informe de Inteligencia causa polémica

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 27 de octubre de 2005

Redacción Nueva Loja

La inspección judicial en el pozo Shushufindi 24, una de las 122 diligencias judiciales que se encuadran dentro del juicio contra la petrolera Chevron Texaco, tuvo un ingrediente especial.

Ayer, a pocas horas del peritaje, se conoció que el informe de Inteligencia Militar que motivó la suspensión de la inspección a la estación Guanta, la semana anterior, no tuvo el aval del comandante del Grupo de Fuerzas Especiales 24 Rayo, teniente coronel Francisco Narváez.

El oficial era el único autorizado para emitir este tipo de documentos en el reparto militar. Así lo admitió el coronel Miguel Fuertes, comandante de la Brigada de Selva 19 Napo. Según él, el documento, que llegó firmado y sellado hasta la Corte de Justicia de Nueva Loja, era de manejo interno y reservado. "Ese documento nunca fue oficial y no debía haber llegado a la Corte Superior de Justicia".

El jefe militar, anunció que el infractor, mayor Arturo Velasco, jefe de Inteligencia Militar del Grupo de Fuerzas Especiales 24 Rayo, el cual emitió el documento, ya fue sancionado, arrestado y retirado de la unidad militar. Velasco, en su informe, indicó que la zona no prestaba la garantía de seguridad para que acudan las partes procesales y en especial el personal de Chevron Texaco.

En igual forma, arguyó que existían riesgos de una posible retención en contra del personal de Chevron Texaco, por parte de los indígenas y colonos de la zona, situación que a su tiempo fue desmentida por los cofanes y demandantes, los cuales protestaron ante la Corte Superior de Justicia.

De su lado, el presidente de la Corte Superior de Justicia, Efraín Novillo, dijo que hasta el momento nadie apeló la legalidad del documento militar que se incluyó en el proceso la semana anterior.

"Se trata de un documento abierto y público que fue incluido en el proceso y cuya legalidad nadie ha reclamado", aseguró Novillo.

Entre tanto, las partes que ayer acudieron a la inspección del pozo Shushufindi 24 no se pronunciaron. Sin embargo, Luis Yanza, uno de los coordinadores del frente de demandantes, la semana pasada anticipó que la petrolera intenta engañar al juez de la causa. La versión fue corroborada por una decena de indígenas cofanes, los cuales no pudieron asistir a la estación petrolera para reclamar por la supuesta contaminación de sus territorios ancestrales ubicados cerca de la estación Guanta.

En la inspección del pozo Shushufindi 24, el abogado de los afectados, Pablo Fajardo, responsabilizó a Chevron Texaco por el taponamiento de dos piscinas de crudo. Para probar las aseveraciones pidió el muestreo de agua, suelo y vegetación.

De su lado, Adolfo Callejas, abogado de Chevron Texaco, insistió en que las dos piscinas ya fueron remediadas en 1996. Para probar sus alegatos exhibió una acta de liberación de responsabilidades suscrita por el Ministerio de Energía y Minas y los ejecutivos de la petrolera Texaco.

El proceso judicial

Rastros de crudo

Los equipos de técnicos y peritos que ayer hicieron perforaciones del suelo en la piscina 1 del pozo Shushufindi 24 encontraron posibles muestras de crudo que fueron recogidas para su confirmación.

La versión Texaco

Los abogados de Texaco admitieron que los posibles residuos de petróleo que se encuentren en las paredes y en el fondo de las piscinas fueron tratadas para que se inmovilicen y no causen daños al entorno.

[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticia.asp?id=9425&seccion=8

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::