2 de agosto de 2005
Pese la sustitución del ex presidente Lucio Gutiérrez por el actual Alfredo Palacio, organizaciones de derechos humanos siguen reclamando por justicia. Ellas reconocen que el nuevo gobierno ha hecho cosas positivas pero consideran que aún quedan temas por resolver como la impunidad, reparación a los familiares de las víctimas del 19 y 20 de abril y una depuración policial.
Hasta el momento no se ha implementado medidas suficientes para reparar los daños ocasionados a más de 600 personas asfixiadas y heridas durante las últimas horas de Gutiérrez en el poder. Voceros de derechos humanos afirman que no se ha reorganizado la cúpula policial ni se ha expulsado a los elementos que violaron los derechos humanos. Aún no se ha logrado la captura de Napoleón Villa Barragán, Carlos Arboleda Heredia, Renán Borbúa Espinel y de Bolívar González Arguello, quienes fueron cercanos colaboradores de Lucio Gutiérrez e presuntos instigadores de los hechos violentos del 20 de abril.
"Estos señores por lo menos deben ser sometidos a investigaciones, porque públicamente se evidenció que ellos eran instigadores en el Gobierno de Lucio Gutiérrez", dijo el secretario general de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), Juan de Dios Parra Sepúlveda en un comunicado.
Cosas positivas como el proyecto de reestructuración del FEIREP que impulsa el Gobierno a favor de los sectores sociales también son recordadas. Sepúlveda también resaltó el hecho de que ya no operan las bandas parapoliciales que atacaban a los opositores de Gutiérrez; la actitud del embajador Mario Alemán al defender la soberanía ecuatoriana en la OEA (Organización de los Estados Americanos); y, la posición del Ecuador de decir ya no más a las fumigaciones en la frontera norte del Ecuador.
Los voceros de los organismos admitieron que existen molestias porque no se ha detenido a ninguno de los integrantes del movimiento "Cero Corrupción", que hasta el 20 de abril actuaban protegidos por la Policía Nacional, por lo que piden al Gobierno acelerar las acciones en estos casos, sobre lo cual estarán vigilantes.
La Asamblea por la Refundación de la República ante la presión del Gobierno Norteamericano y Colombiano contra el Gobierno Ecuatoriano para forzar una resolución sobre la inmunidad a las tropas y demás personal norteamericano que pase por el territorio ecuatoriano, considera todavía que el Gobierno de Alfredo Palacio en cuanto a su política exterior, "ha recuperado la tradición diplomática y de política exterior soberanas basadas en el respeto a los convenios internacionales tales como el del Tribunal Internacional de Justicia que establecen igualdad de las personas y las naciones ante la ley en el plano internacional y la no impunidad en cuanto a los crímenes de lesa humanidad.
[fuente]
http://www.adital.com.br/site/noticias/17992.asp?lang=ES&cod=17992
:: http://www.llacta.org ::