Quito, 1 de agosto de 2005
Redacción Puyo
El conflicto que mantienen las nacionalidades Achuar y Shuar de la Amazonia ecuatoriana con la petrolera Bur- lington Resourses, adjudicataria del Bloque 24, se agudizó en los últimos días. La actividad de los relacionadores comunitarios contratados por la empresa es la causa de esto.
Estos funcionarios buscan convencer a las comunidades indígenas sobre los posibles beneficios que traería la actividad petrolera.
Así consiguen apoyo para iniciar las actividades hidrocarburíferas en la zona. Pero esta labor no es bien vista por la comunidad. "No permitiremos la intromisión arbitraria de la empresa Burlington Resourses en nuestros territorios", dijo el presidente (e) de la Federación Achuar, Marco Aij Sumpinach.
El dirigente denunció, además, que la Burlington causa la división de las bases de las nacionalidades Achuar y Shuar.
Para esto utiliza a los relacionadores comunitarios, que en algunos casos son indígenas renegados de las propias comunidades que buscan un sueldo en la compañía. "De esta forma se violan los derechos colectivos de los pueblos indígenas", insistió Aij.
La dirigencia también rechazó el 'apoyo logístico' que la Burlington brinda a los huaorani por intermedio de " malos elementos achuar interesados en los beneficios económicos que dan las petroleras a cambio de nuestros territorios".
La nacionalidad Achuar demanda la suspensión de este 'apoyo logístico'. "Si esto no sucede, los achuar y shuar aplicaremos las normas y procedimientos fijados en nuestras costumbres ancestrales".
Los achuar se declararon en estado de emergencia y solicitaron solidaridad a las organizaciones aliadas "para mantenerse unidos". Así buscan defender la aplicación de los derechos colectivos y conservar el bosque primario.
En respuesta, el apoderado de la Burlington en Ecuador, Carlos Villarreal, mencionó que desde abril se tiene acercamiento con las comunidades de la nacionalidad Shuar. Reconoció el trabajo de los relacionadores comunitarios en la difusión de un acuerdo previo con las comunidades.
La petrolera propone construir la carretera Even Eser- Macuma-Taisha. Además, las nacionalidades indígenas recibirían un porcentaje de las regalías petroleras a través de un Fondo de Desarrollo. En los primeros años se producirían de tres a cuatro millones de dólares. Para atender la salud de los comuneros han previsto 150.000 dólares.
También afirman que donarían el 25 por ciento del Impuesto a la Renta para obras comunitarias.
Villarreal insistió en el diálogo para buscar las soluciones del conflicto. Al mismo tiempo reconoció que la última palabra de todo la tienen los dirigentes indígenas.
[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=137427
:: http://www.llacta.org ::