Logo Llacta!

Indígenas huaorani protestan por la actividad petrolera en Ecuador

Associated Press

Quito, 10 de julio de 2005

Al menos 150 indígenas amazónicos de la comunidad huaorani llegaron como una avanzada a esta capital el domingo para exigir al gobierno el respeto a su territorio por considerarlo amenazado por la actividad petrolera.

Estas comunidades han denunciado que los acuerdos firmados entre el gobierno ecuatoriano y la petrolera brasileña Petrobras fueron hechos sin consultar a las poblaciones afectadas y temen que la construcción de una carretera destruya su territorio.

"Venimos contra las petroleras porque su explotación nos hace daño, queremos exigir al gobierno que respete los derechos colectivos de los indígenas" señaló Alicia Cahuiya, líder de las mujeres huaorani en entrevista telefónica con la AP.

Añadió que "no queremos más petroleras en nuestro territorio, estamos concentrados para hablar con el gobierno sobre los daños que provocan las petroleras en nuestro territorio: contaminación del agua, destrucción de los bosques y animales".

Otro líder de la comunidad, Moi Enomenga, manifestó que esperan congregar a más de 500 personas de sectores que apoyan sus pedidos.

"Hemos venido huaorani de tres provincias del país de 31 de las 37 comunidades que existen, porque la distancia impidió que lleguen todos y se están sumando indígenas de todo el país y otros sectores que se solidarizan con nuestra causa", afirmó Enomenga.

Señaló que cumplirán sus actividades hasta el martes cuando planea efectuar una gran marcha hacia el palacio de gobierno para hablar con el presidente Alfredo Palacio.

"El martes va a ser un día importante en la historia del país porque va a ser un grito para todo el planeta desde una cultura de la selva que queremos se nos respete", dijo.

"El pueblo huaorani no está de acuerdo con que la compañía petrolera Petrobras opere en nuestro territorio y en la reserva (ecológica) Yasuní porque queremos vivir tranquilos pero no solamente es Petrobras hay muchas compañías que operan en territorio huaorani y nos afectan", señaló Enomenga.

La comunidad huaorani es parte de las 14 nacionalidades indígenas de Ecuador y su población suma 2.700 personas que viven en comunidades asentadas en Napo, Orellana y Pastaza, provincias en la selva amazónica que quedan entre 180 a 360 kilómetros al este Quito.

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::